Archivo de la etiqueta: Fallos de mercado

El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos

El Papel del Estado en la Economía

1. Fallos de Mercado

¿En qué consiste lo que se conoce como «fallo de mercado»? ¿Cuáles se han mencionado en la unidad?

Hablamos de fallo de mercado cuando este, funcionando libremente, no asigna los recursos de forma eficiente, o lo hace causando un daño o situación indeseable para la comunidad.

En la unidad hemos tratado los fallos de mercado de escasez en la provisión de bienes públicos, las externalidades, la falta de competencia, la desigualdad y los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos” »

Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo

La Renta Nacional y su Distribución

Los servicios prestados por los factores productivos se realizan a cambio de unas remuneraciones que fundamentalmente se encuentran en tres categorías:

  1. Sueldos y salarios: que son los pagos recibidos por los servicios del trabajo.
  2. Rentas de la tierra: son los pagos recibidos por los servicios prestados por el factor tierra.
  3. Intereses y beneficios: son los pagos recibidos por los servicios del capital. Los intereses corresponden a los prestamistas de las empresas Seguir leyendo “Renta Nacional, Intervención Estatal y Políticas Económicas: Claves para el Desarrollo” »

El Rol del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Límites

**Entre Temas 10 y 11: Teoría Extra**

**1. ¿Qué o Quién es el Estado?**

En una democracia existen diferencias importantes entre las instituciones privadas y las instituciones públicas:

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es el opuesto a los mercados tratados en la unidad anterior. Es propia del mercado de competencia perfecta. Aunque es un modelo teórico excesivamente simplificado, constituye el punto de partida para el estudio de los restantes tipos. Por eso es conveniente analizarlo en profundidad. Algunos mercados reales, como la bolsa o ciertos mercados agrícolas, tienen características muy similares a las descritas para la competencia. Para que sea un mercado de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía” »

Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia

La Eficiencia y los Fallos de Mercado

Cuando el mercado está en equilibrio, adquiere el mayor grado de eficiencia. Para que sea eficiente desde el punto de vista social, las decisiones de compradores y vendedores deben circunscribirse al ámbito del mercado. Existen diferentes tipos de mercados, la mayoría privados, pero también hay bienes públicos que se caracterizan por tener valor, pero no un precio. No siempre los mercados son competitivos. Hay tipos de mercados dominados por empresas que Seguir leyendo “Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia” »

Optimizando la Organización Empresarial: Fallos de Mercado, Costes y Objetivos

Fallos de Mercado

Poder de mercado: Existe la posibilidad de que las empresas aprovechen el poder que tienen sobre el mercado para fijar sus precios a niveles distintos al competitivo.

Rendimientos de escala decrecientes: Cuando existen economías de escala significativas en algunos procesos de producción, donde el coste unitario disminuye al producir muchas unidades, puede no existir un equilibrio competitivo. En esta situación, el sistema de precios puede necesitar saber no solo lo valioso que Seguir leyendo “Optimizando la Organización Empresarial: Fallos de Mercado, Costes y Objetivos” »

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

Fallos de Mercado

Un fallo de mercado es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Tipos de Fallos de Mercado

  • Inestabilidad de los ciclos económicos
  • Existencia de bienes públicos o escasez de bienes no rentables
  • Externalidades negativas
  • Competencia imperfecta
  • Distribución desigual de la renta

Ciclos Económicos

Son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

Bienes Seguir leyendo “Fallos de Mercado y la Intervención del Estado” »

El Papel del Sector Público en la Economía: Fallos de Mercado y Estabilidad Macroeconómica

El Papel del Sector Público en la Economía

Fallos de Mercado

Cuando existen fallos de mercado, el sector público puede intervenir para mejorar la eficiencia en la asignación de recursos. Los principales fallos de mercado son:

El Sistema de Economía Mixta y la Política Económica

1.1. Introducción al Sistema Económico de Mercado

Definición

El sistema económico de mercado descansa en la iniciativa individual. Cada agente económico decide libremente qué consumir, en qué cantidades, cómo se organizará la producción y qué recursos se aportan al sistema productivo (decisión de los propietarios de los medios de producción).

Ofertantes de recursos: propietarios de los medios de producción y de los recursos.

Recursos: tierra, trabajo y capital.

Principios