Archivo de la etiqueta: fallos del mercado

Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Los fallos del mercado son las circunstancias que impiden que los mercados funcionen eficientemente. Estos fallos incluyen las externalidades (positivas o negativas).

Externalidades

Las externalidades se producen cuando el consumo de un bien afecta a personas que no intervienen en la producción o el consumo del mismo. Estos efectos se reflejan en el precio del mercado del bien.

Externalidades Negativas

Ejemplo: Contaminación. La salud de las personas Seguir leyendo “Entendiendo los Fallos del Mercado y la Intervención Estatal” »

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos

Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar

Externalidades de Producción

Las externalidades de producción son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a terceros que no participan directamente en la actividad, y que no se reflejan en el precio de los bienes y servicios producidos.

El Coste Externo

Cuando una empresa fabrica un producto, genera costes asociados a la utilización de los recursos, como salarios, alquileres o intereses, que intenta recuperar con un margen de beneficio. Seguir leyendo “Fallos del Mercado y el Estado del Bienestar: Externalidades, Desigualdad y Ciclos Económicos” »

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

1.1. La Escasez de Bienes No Rentables

El mercado no siempre provee ciertos bienes necesarios para la sociedad porque no son rentables para los inversores privados. Ejemplos de estos bienes incluyen carreteras comarcales, sanidad y educación. Debido a su importancia estratégica, el Estado interviene para garantizar su suministro mediante producción propia (como la justicia o la policía), adquisiciones a empresas privadas (como carreteras o alumbrado) Seguir leyendo “Fallos del Mercado y la Intervención Estatal: Escasez, Externalidades y Desigualdad” »

Políticas Económicas, Estado de Bienestar y Fallos del Mercado: Claves para la Economía

Políticas Económicas y su Impacto

La política económica comprende las medidas que toma el gobierno para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado. Se distinguen dos tipos:

Política Coyuntural (Corto Plazo)

Busca conseguir objetivos de crecimiento a corto plazo. Incluye:

Mercados y Bienestar Social: Intervención del Estado y Eficiencia Económica

Mercados y Bienestar Social

Economía Mixta

La mayoría de los países occidentales tienen una economía mixta. En esta interactúan tanto el sector privado como el público.

Primeras Teorías

Tipos de Mercado y Fallos del Sistema: Funcionamiento y Características

Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan porque el precio lo fija el mercado, hay muchas empresas y el producto es homogéneo. En cambio, en los mercados de competencia imperfecta, el precio lo fijan las empresas. Dentro de la competencia imperfecta encontramos:

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Política Fiscal y Fallos del Mercado: Claves para la Estabilidad Económica

Fallos del Mercado y su Impacto en la Sociedad

Los fallos de mercado son consecuencias negativas del funcionamiento del mercado que repercuten en la sociedad. Entre los más comunes se encuentran:

Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado

Economía del Sector Público

La Función Objetivo del Sector Público

Mientras que los agentes económicos privados tienen una función objetivo claramente determinada, derivada de sus preferencias individuales, y que se manifiesta en un objetivo único de maximizar su utilidad (si nos referimos a unidades económicas de consumo) o sus beneficios (si pensamos en las de producción), la función objetivo del Sector Público es más difícil de determinar. Por un lado, está el hecho de que no se conocen Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Hacienda, Bienestar y Fallos del Mercado” »