Archivo de la etiqueta: familias

Economía: Consumidores, Empresas y Sector Público

Agentes Económicos

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último la satisfacción de necesidades empleando recursos escasos. En todas estas está presente el coste de oportunidad. La inmensa mayoría de las economías mundiales siguen un sistema de economía intervenido por el sector público.

Funciones y Características de los Agentes Económicos en Economía Mixta

Actividad Económica y Agentes Económicos: Familias, Empresas y Estado

La Actividad Económica y los Agentes Económicos

Agentes Económicos

Los agentes económicos son los responsables de la actividad económica. Estos son:

Mercado Bursátil Español: Transformación y Desarrollo desde 1980

Factores Determinantes del Mercado Bursátil

Los Mercados de Valores Españoles: En Permanente Proceso de Transformación desde la Década de los 80

El cambio que experimenta el sistema financiero español, y en paralelo el mercado de valores, comienza a fraguarse en la década de los setenta, enmarcado en el proceso de homologación con los sistemas de los países más avanzados y por una gradual desregulación que se manifestará en plenitud en la década siguiente. Paulatinamente, se van creando Seguir leyendo “Mercado Bursátil Español: Transformación y Desarrollo desde 1980” »

Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa

Factores Productivos

Recursos para la Producción

Los factores productivos son los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios. Los economistas clásicos diferencian tres factores principales:

  1. Tierra: Incluye todos los recursos naturales como minerales, bosques, tierras de cultivo, etc.
  2. Trabajo: Abarca todos los recursos humanos, incluyendo la capacidad física e intelectual de las personas (capital humano).
  3. Capital: Reúne los recursos materiales utilizados para producir otros bienes Seguir leyendo “Factores Productivos y Agentes Económicos: Guía completa” »

Las empresas, las familias y el sector público: pilares de la economía

Las empresas

La empresa: unidad básica de producción

La empresa es la unidad de producción básica. Contrata trabajo y compra o alquila otros factores con el fin de hacer y vender bienes y servicios. La existencia de las empresas se puede justificar por:

  • Necesidad de reunir fondos financieros para producir bienes y servicios.
  • La producción necesita ser controlada, gestionada y supervisada.
  • La posibilidad de aprovechar la disminución de los costes de la producción a gran escala.

La empresa y su entorno

El Flujo Circular de la Renta y la Producción en la Economía

El Flujo Circular de la Renta

Conjunto de relaciones de los agentes económicos por:

  • El pago de rentas de las empresas a las familias a cambio de trabajo y otros factores productivos.
  • El pago del precio de las familias a las empresas a cambio de los bienes y servicios producidos por éstas.

En las economías que se apoyan en el mercado para repartir los recursos existe unas relaciones entre familias, empresas y estado en torno a dos mercados.

Los Agentes Económicos

Agentes económicos:


La diversidad de papeles que desempeñan los agentes económicos, estoes las familias o economías domesticas, las empresas y el sector publico.
Se puede clasificar distinguiendo tres sectores. SEC PRIMARIO:actividades que se realizan sercas de las bases de recursos naturales(agrícolas,pesqueres) SEC SECUNDARIOS:recoje las actividades industriales,mediante las cuales son transformados los bienes.SEC TERCIARIO:reúne las actividades encaminadas a satisfacer necesidades de servicios Seguir leyendo “Los Agentes Económicos” »

Instrumentos Financieros: Financiación de los Agentes Económicos

Instrumentos Financieros Utilizados por los Agentes Económicos

Analizaremos los instrumentos financieros más utilizados por las familias, las empresas y el sector público en el proceso de financiación de sus inversiones.

Empresas

Las fuentes de financiación más utilizadas por las empresas son:

Tributación conjunta vs. separada: ¿cuál es la mejor elección?

Familia 1: Marta y Juan perciben 15.000€ cada uno. Familia 2: Maite obtiene 28.500€ y Pedro 1.500€. Mínimo personal 5.550€.

Principios a tener presente

Tres principios a tener presente:

  1. Las familias con mismos ingresos, ceteris paribus, deben pagar la misma cuota
  2. El impuesto s/renta debe ser neutral respecto al estado civil de las personas
  3. El tipo impositivo marginal, no debe verse afectado por las rentas que obtengan su conyugue.

Tributación individual

La tributación separada cumple con los Seguir leyendo “Tributación conjunta vs. separada: ¿cuál es la mejor elección?” »