Archivo de la etiqueta: federalismo fiscal

Integración Económica y Áreas Monetarias Óptimas: Un Enfoque en Europa

La Teoría de las Áreas Monetarias Óptimas

Cuanto mayor es el grado de **integración económica** entre un país y un área de tipo de cambio fijo, mayor es la ganancia de eficiencia monetaria:

  • Eliminación de costes de transacción
  • Eliminación de costes de información
  • “Importación de credibilidad antiinflacionista”

Suponemos que:

  • El área del tipo de cambio más grande tiene un nivel de precios estable y predecible.
  • La decisión de fijar un tipo de cambio fijo es creíble.

Consideraciones clave: Seguir leyendo “Integración Económica y Áreas Monetarias Óptimas: Un Enfoque en Europa” »

Teoría de la Imposición Óptima y Federalismo Fiscal

Teoría de la Imposición Óptima

7.1. Impuestos de Capitación e Impuestos de Suma Fija

La teoría de la imposición óptima busca la estructura fiscal que mejor satisfaga los principios impositivos: justicia (equidad horizontal y vertical), eficiencia y eficacia (capacidad contributiva). Se analizan impuestos basados en signos directos (renta y riqueza) e indirectos (consumo), buscando minimizar los costes de eficiencia.

Costes de los Impuestos

Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas

Actores en la Elaboración de la Política Económica

Tres Niveles en el Proceso

  1. Generación de Opciones: Los votantes y electores son los actores principales, siendo sus preferencias el elemento fundamental. Este primer nivel se centra en la sociedad civil.
  2. Decisión: Los poderes públicos (legislativo, ejecutivo y judicial) toman las decisiones. Los actores son los legisladores, gobernantes y jueces, respectivamente. Agencias públicas, empresas públicas y el Banco Central también intervienen. Seguir leyendo “Actores, Influencias y Consenso en la Elaboración de Políticas Económicas” »