Archivo de la etiqueta: Financiacion ajena

Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas

Fuentes de Financiación para Empresas

Las empresas disponen de diversas fuentes para obtener los recursos necesarios para su funcionamiento y expansión. A continuación, se detallan las principales modalidades de financiación interna y externa.

Derecho Preferente de Suscripción

El derecho preferente de suscripción pretende compensar la pérdida de valor de la acción como consecuencia de una ampliación de capital. Su valor económico, por tanto, debe ser equivalente a esa pérdida.

Autofinanciación Seguir leyendo “Fuentes de Financiación Empresarial: Opciones Internas y Externas” »

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos

Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo

Son recursos financieros obtenidos fuera de la empresa y cuyo plazo de devolución es superior al año. Se destinan tanto a financiar inversiones a largo plazo como inversiones a corto plazo.

Préstamos a Medio y Largo Plazo

Un **préstamo** es un contrato donde una de las partes pone a disposición de la otra una cantidad de dinero y la otra parte se compromete a devolver esa cantidad en un plazo determinado y pagar los intereses que se hayan generado. Aunque Seguir leyendo “Financiación Ajena a Medio y Largo Plazo: Préstamos, Leasing, Renting y Empréstitos” »

Finanzas y Marketing: Conceptos Clave para el Éxito Empresarial

Fuentes de Financiación Empresarial

Financiación Propia

La financiación propia forma parte del patrimonio neto de la empresa, perteneciendo a ella sin obligación de devolución a terceros. Se clasifica en:

Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Optimización

La Función Financiera de la Empresa: Captación y Aplicación de Fondos

La función financiera de la empresa se centra en optimizar la captación y aplicación de fondos. La captación de fondos se refleja en las cuentas del balance del neto patrimonial y del pasivo, mientras que la aplicación de los fondos se registra en el activo. El activo representa el crecimiento empresarial y la estructura económica, mostrando cómo se aplican los fondos. El neto patrimonial y el pasivo, por su parte, muestran Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Fuentes y Optimización” »

Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa

Financiación Ajena: Estrategias Clave para tu Empresa

La financiación ajena es un pilar fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier empresa. Comprender las diferentes opciones disponibles, tanto a corto como a medio y largo plazo, es crucial para tomar decisiones financieras informadas.

Financiación Ajena a Corto Plazo

La financiación ajena a corto plazo se utiliza principalmente para financiar las operaciones del ciclo de explotación de la empresa.

Tipos de Financiación a Seguir leyendo “Financiación Ajena: Tipos, Características y Estrategias para tu Empresa” »

Financiación Empresarial: Tipos, Características y Ejemplos

Clasificación de las Fuentes de Financiación

La financiación empresarial es crucial para el éxito de cualquier negocio. A continuación, se presenta una clasificación de las fuentes de financiación:

Según la Propiedad

  • Financiación Propia: Los fondos son propiedad de la empresa. Ejemplo: el capital aportado por los socios.
  • Financiación Ajena: Los fondos no son propiedad de la empresa. Ejemplo: los préstamos bancarios.

Según el Origen

Fuentes de financiación empresarial: Tipos, estructura y autofinanciación

Fuentes de financiación

Las fuentes financieras son las diferentes opciones que la empresa tiene a su alcance para conseguir recursos financieros. Se agrupan según los siguientes criterios de clasificación:

1. Según la propiedad de los recursos

Según la propiedad de los recursos, se distinguen entre:

Recursos Financieros y Selección de Inversiones en la Empresa

Financiación e Inversión Empresarial: Tipos y Características

1. Fuentes de Financiación de la Empresa (Patrimonio Neto y Pasivo)

Son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros se pueden clasificar según cuatro criterios:

Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera: