Archivo de la etiqueta: Financiación pública

Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad Económica: Soluciones y Políticas

Recursos Comunes y la Propuesta de Elinor Ostrom

¿Cuál es el fallo de mercado asociado a los recursos comunes y qué solución plantea Elinor Ostrom?

El fallo de mercado asociado a los recursos comunes es su sobreexplotación. Individuos y empresas, a menudo operando ilegalmente, tienden a ignorar el hecho de que el uso de estos recursos reduce la cantidad disponible. Esto genera un coste externo que no es asumido por quien explota el recurso. El libre mercado, por lo tanto, conduce a una sobreexplotación Seguir leyendo “Recursos Comunes, Bienes Públicos y Estabilidad Económica: Soluciones y Políticas” »

Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria

Conceptos Clave de Economía

Tributos y Financiación Pública

  • Tasa: Un ingreso público que se cobra por servicios públicos que no son de solicitud voluntaria o que se prestan por el sector privado.
  • Contribución Especial: Se puede aplicar si un proyecto público beneficia específicamente a alguna persona civil.

Reducción del IVA (del 21% al 18%): Posible disminución de la recaudación por el impuesto y aumento del consumo de forma simultánea.

Tributo parcial y real que grava la posesión de ciertos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Financiación y Estabilidad Presupuestaria” »

Marketing en Organizaciones No Lucrativas: Estrategias de Distribución y Comunicación

Distribución

Según su naturaleza

  • Distribución comercial: son las redes a través de las cuales se distribuyen los productos comerciales, son los canales de venta.
  • Distribución logística: es la distribución física de los productos industriales, todos los sistemas de transporte que se utilizan en la distribución comercial. Es muy importante porque los trayectos de distribución suelen ser muy largos, la logística tiene un elevado coste y hay una serie de normas que regulan el embalaje, envase, Seguir leyendo “Marketing en Organizaciones No Lucrativas: Estrategias de Distribución y Comunicación” »

Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación

Financiación Pública Extraordinaria

Venta del Patrimonio Público

Con el objetivo de liberalizar el mercado, intervenir menos en él y obtener financiación extraordinaria, muchos países venden su participación en empresas rentables. Es crucial analizar los beneficios o pérdidas de las empresas públicas a privatizar.

Comparativa entre Emisión de Deuda y Venta de Patrimonio

¿Hasta qué punto son diferentes como medio de financiación la emisión de deuda y la venta del patrimonio público, y Seguir leyendo “Financiación Pública Extraordinaria: Venta de Patrimonio e Inflación” »

El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados

El Sistema Financiero Español

El sistema financiero español está formado por un conjunto de intermediarios, instrumentos y mercados financieros cuya función principal es canalizar el ahorro hacia la inversión.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones cuya función es mediar entre los ahorradores y los inversores. Se clasifican en:

Intermediarios Financieros Bancarios

Son aquellos constituidos por el Banco de España y por el sistema bancario, y son capaces de crear Seguir leyendo “El Sistema Financiero Español: Intermediarios, Instrumentos y Mercados” »