Archivo de la etiqueta: financiación

La Función Financiera y Comercial de la Empresa: Claves para el Éxito Empresarial

La Función Financiera de la Empresa

1. Importancia de la Función Financiera

Para llevar a cabo la actividad productiva, es indispensable la función financiera para la obtención de fondos y otras funciones como:

  • Planificación financiera
  • Obtención de recursos financieros
  • Decisión de inversión
  • Control del equilibrio financiero

2. Fuentes de Financiación de la Empresa

Para hacer frente a sus necesidades dinerarias, las fuentes de financiación se clasifican mediante tres criterios:

2.1. Según el plazo Seguir leyendo “La Función Financiera y Comercial de la Empresa: Claves para el Éxito Empresarial” »

La Empresa y su Administración: Guía Completa de Gestión Empresarial

La Función Financiera de la Empresa

1. La Función Financiera

Para llevar a cabo la actividad productiva, es indispensable la obtención de fondos financieros y otras funciones como:

  • Planificación financiera
  • Obtención de recursos financieros
  • Decisión de inversión
  • Control del equilibrio financiero

2. Las Fuentes de Financiación de la Empresa

Para hacer frente a sus necesidades dinerarias, se clasifican mediante tres criterios:

Financiación Empresarial: Tipos, Métodos y Conceptos Clave

Financiación Propia

La financiación propia se obtiene de los recursos internos de la empresa, como reservas o ampliaciones de capital. Existen dos tipos:

  • Enriquecimiento: La empresa utiliza sus reservas para invertir en nuevos proyectos, aumentando su valor.
  • Mantenimiento: La empresa destina fondos para garantizar su funcionamiento, como la compra de materias primas o la renovación de maquinaria.

Amortizaciones

Las amortizaciones son provisiones que la empresa realiza para compensar la depreciación Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Tipos, Métodos y Conceptos Clave” »

Financiación y Características de la Inversión en la Empresa

Financiación de la Empresa

Recursos Ajenos a Corto Plazo

  • Préstamos a Corto Plazo: La empresa solicita dinero a una entidad financiera para cubrir sus necesidades a corto plazo.
  • Créditos Bancarios a Corto Plazo:
    • Descubierto en Cuenta: Permite utilizar un importe superior al saldo disponible en una cuenta corriente.
    • Cuenta de Crédito: La empresa firma un contrato con una entidad financiera que pone a su disposición una cuenta corriente con un límite de dinero.
  • Crédito Comercial: Financiación automática Seguir leyendo “Financiación y Características de la Inversión en la Empresa” »

Gestión Empresarial: Estrategias, Financiación y Recursos Humanos

1. Gestión Financiera de la Empresa

La gestión financiera implica:

  • Planificación financiera
  • Decisiones de inversión
  • Obtención de recursos financieros
  • Control del equilibrio financiero

2. Financiación Interna: Autofinanciación

Recursos provenientes de la actividad empresarial:

  • Autofinanciación de enriquecimiento: Beneficios retenidos para inversión.
  • Autofinanciación de mantenimiento: Fondos para renovar equipos productivos.

3. Financiación Ajena a Corto Plazo

Recursos obtenidos de terceros con plazo Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Estrategias, Financiación y Recursos Humanos” »

Financiación Empresarial: Fuentes, Tipos e Inversiones

Financiación

Definición: Es el conjunto de recursos económicos que obtiene una organización, atendiendo al origen de los recursos, al modo de obtenerlos y a la cantidad de estos.

Fuentes de Financiación

Definición: Cada una de las formas de consecución de los recursos financieros.

a) Según su duración:

Fuentes de Financiación e Inversiones Empresariales

1. Fuentes de financiación

Recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según 3 criterios:

1.1. Clasificación según el plazo de devolución de la fuente financiera

Fuentes de Financiación y Decisiones de Inversión en la Empresa

Las fuentes de financiación

1- Según la propiedad de los recursos:

  • La financiación propia, formada por el capital aportado por los socios y las reservas.
  • Financiación ajena, que incluye el conjunto de recursos financieros que genera una deuda para la empresa.

2- Según el tiempo de permanencia: se distingue entre recursos financieros a largo plazo y a corto plazo.

3- Según su procedencia:

Introducción a la Inversión y Financiación Empresarial

Introducción a la Inversión

Definición de Inversión

La inversión es el acto de renunciar a una satisfacción inmediata y cierta para adquirir una esperanza de futuro, representada por un bien invertido.

Tipos de Inversiones

: Soporte fisico hay tres tipos, inversiones fisicas q constituye un activo material,la maquinaria,el mobiliario,los ordenadores … inversiones inmateriales son las marcas las patentes los nombres comerciales y inversiones financieras que lo constituyen los activos procedentes Seguir leyendo “Introducción a la Inversión y Financiación Empresarial” »

La Inversión y la Estructura de la Empresa

La Inversión

Inversión: elementos patrimoniales (materiales o inmateriales) que la empresa compra para su proceso productivo y/o comercial. Se puede usar de modo más restrictivo para hacer referencia a la adquisición de bienes o derechos que permanecen en la empresa durante varios ejercicios económicos. El objetivo es generar rendimientos económicos positivos a lo largo del tiempo.

Elementos de la inversión:

  1. Sujeto o inversor: persona física o jurídica que toma la decisión.
  2. Objeto: bien o Seguir leyendo “La Inversión y la Estructura de la Empresa” »