Archivo de la etiqueta: financiación

Estrategias de Marketing y Financiación para el Éxito Empresarial

Producto

El producto, tangible o intangible, busca satisfacer una necesidad. Analicemos sus aspectos clave:

  • Aspecto del producto: La imagen del producto es crucial para lograr una posición óptima en el mercado.
  • Segmentación: Elementos como el color y el envase influyen en la percepción del producto. La gama se refiere al conjunto de productos ofrecidos.
  • Ciclo de vida del producto:

Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos

Patrimonio Neto (PN)

El Patrimonio Neto (PN) representa los recursos propios de la empresa y se calcula como la suma del capital social más las reservas.

VT (Valor Teórico) = PN / número de acciones

Valor de Mercado o Cotización de la Acción

Es el precio que se paga en bolsa por la acción, también conocido como valor efectivo. Este valor fluctúa según la oferta y la demanda del mercado y no necesariamente coincide con el valor teórico.

La capitalización bursátil o valor de mercado de la empresa Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Acciones, Obligaciones y Métodos de Obtención de Recursos” »

Inversión y Financiación Empresarial: Análisis y Estrategias Clave

Inversión y Financiamiento en la Empresa Actual

En la actualidad, la función financiera de una empresa se centra en dos decisiones cruciales: la inversión y la financiación.

Inversión

La inversión es el acto de renunciar a una satisfacción inmediata a cambio de una expectativa futura. Al analizar una inversión, consideramos:

  • Desembolso inicial
  • Cobros o entradas de dinero
  • Pagos o salidas de dinero
  • Horizonte temporal o vida del proyecto

Tipos de Inversiones

Según el Soporte:

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal y Agraria

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La política fiscal es una política instrumental de la política económica cuyos objetivos son los mismos que los de la política económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la política fiscal son:

  1. Óptima asignación de recursos
  2. Crecimiento equilibrado
  3. Empleo
  4. Estabilidad de precios
  5. Balanza de pagos
  6. Distribución de la renta y de la riqueza

La política presupuestaria está unida a la política fiscal. Musgrave distingue tres funciones Seguir leyendo “Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal y Agraria” »

Análisis de las Fuentes de Financiación e Inversión

ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN

1. Fuentes de financiación de la empresa

Se entiende por fuentes de financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Los recursos financieros de la empresa se pueden clasificar según tres criterios diferentes:

Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas

Inversión

Definición

En macroeconomía: sustracción de bienes de su aplicación a la satisfacción de necesidades inmediatas, dedicándolos a la producción de nuevos bienes.

Para las empresas: la adquisición de bienes y derechos que faciliten la consecución de sus objetivos.

La inversión es un acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es soporte.

Tipos de Inversiones

Según Seguir leyendo “Tipos de Inversión y Fuentes de Financiación para Empresas” »

Financiación de la Empresa y el Plan General de Contabilidad

LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

¿Qué son las fuentes de financiación?

Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer de recursos financieros. A los distintos recursos financieros se les denomina fuentes de financiación. Son las vías que tiene una empresa a su disposición para captar fondos. Se agrupan en:

Según el plazo de devolución:

Cuestionario de Economía Financiera y Actuarial

Verdadero o Falso

Cuando la empresa calcula el precio de venta, es necesario considerar todos los gastos incurridos por la empresa, incluyendo los gastos que provienen del ciclo a largo (depreciación contable). V

Cuanto menor sea el gasto medio diario de una empresa, mayores serán sus necesidades de activo corriente. F

El contrato de leasing financiero suele incluir una cláusula por la que la conservación y el mantenimiento del bien son a cargo del arrendador. F

El criterio Índice de Rentabilidad Seguir leyendo “Cuestionario de Economía Financiera y Actuarial” »

Recursos e Intermediarios Financieros: Guía Completa

Recursos Financieros

Definición

Los recursos financieros son productos que representan un medio para mantener la riqueza. Por ejemplo, un depósito bancario a la vista es un activo para quien deposita el dinero y un pasivo para el banco que debe devolverlo al cliente.

Características

Se diferencian por:

Estructura Económica y Financiera de la Empresa

1. Introducción

El activo de la empresa está integrado por el conjunto de bienes y derechos. Estos constituyen las inversiones de la empresa. La estructura económica viene determinada por la forma en la que se distribuye el activo en los distintos bienes y derechos. Para hacer frente a estas inversiones, la empresa necesita recursos financieros. La estructura financiera viene determinada por la forma en que se distribuyen los elementos que integran el patrimonio neto y el pasivo.

2. Las Inversiones Seguir leyendo “Estructura Económica y Financiera de la Empresa” »