Archivo de la etiqueta: financiamiento

Financiamiento para PYMES: Opciones y Estrategias Clave

Fuentes de Financiamiento para PYMES

1. Financiamiento Propio

1.1. Capital Social

Los socios aportan capital, ya sea antes o después de la constitución de la empresa. Puede ser dinerario o no. La participación en la empresa es proporcional al capital aportado. Las empresas, según su forma jurídica, tendrán un capital mínimo, siendo mayor en las Sociedades Anónimas (S.A.).

1.2. Financiamiento de Familiares o Amigos

Es la fuente más utilizada por emprendedores, pero también la más arriesgada, Seguir leyendo “Financiamiento para PYMES: Opciones y Estrategias Clave” »

Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial

Gobierno Corporativo

Definición: Mecanismo usado por los proveedores de financiamiento para asegurar el retorno a su inversión en una empresa. Diseños institucionales y sistemas de supervisión que permiten (con un alto grado de confianza) garantizar que los controladores devolverán los recursos prestados (más su remuneración). Esto permite atraer los recursos necesarios para el proyecto.

Origen de los Problemas

Reglas sobre asignación de control en una empresa / Derechos económicos (sobre Seguir leyendo “Gobierno Corporativo: Mecanismos y Estrategias para el Control Empresarial” »

Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa

Clasificación de la Inversión

Tiempo: Corto, mediano y largo plazo.

Mercado: Dinero, derivados, divisas, metales.

Aplicación: Empresa, mercado financiero, de consumo, personal.

Rendimiento: Renta fija, variable y mixta.

Clasificación de Proyectos

Dependencia: Mutuamente excluyentes, independientes y dependientes.

Sector: Privado, público y participación mixta.

Inversionistas y Financiamiento

Grupo de inversionistas: Evalúan el proyecto para decidir si es conveniente la inversión y aprobar la rentabilidad. Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: Guía Completa” »

Administración Financiera: Un Enfoque Moderno

Naturaleza del Curso

Importancia de la Administración Financiera

La importancia de la Administración Financiera se evidencia en la gestión al:

  1. Enfrentar y resolver el dilema Liquidez – Rentabilidad para proveer los recursos necesarios en la oportunidad precisa.
  2. Tomar las medidas que hagan más eficiente dicha gestión.
  3. Asegurar los retornos financieros que permitan el desarrollo de la empresa.

Este curso se centra en los problemas relacionados con el corto plazo: la Administración del Capital de Trabajo Seguir leyendo “Administración Financiera: Un Enfoque Moderno” »

Análisis del Ciclo de Caja y Capital de Trabajo: Optimización Financiera

Ciclo de Caja

La empresa muestra un ciclo de caja (25, 33, 39) que indica que necesitó dinero adicional para la realización de sus actividades, ya que no cumplió con la planificación determinada.

Cuentas por Cobrar

Los días de cuentas por cobrar (40.12, 42.92, 45) indican que la gestión de cobro tuvo una tendencia desfavorable el primer año, afectando la disponibilidad para la operatividad. A corto plazo, esto pudo verse afectado significativamente. Sin embargo, la gestión de cobro se ajustó, Seguir leyendo “Análisis del Ciclo de Caja y Capital de Trabajo: Optimización Financiera” »

Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones

Finanzas Corporativas

Tesorero

Responsable de administrar el efectivo y el crédito de la empresa, su planeación financiera y sus gastos de capital.

Contador

Se encarga de la contabilidad, pago de impuestos y sistema de información administrativa.

Concepto de Finanzas

Las finanzas son un área aplicada de la microeconomía que toma elementos de otras disciplinas como la contabilidad, la estadística, la economía, el derecho, las matemáticas, la sociología, entre otras, para elaborar teorías normativas Seguir leyendo “Introducción a las Finanzas Corporativas: Conceptos Clave y Toma de Decisiones” »

Sector Público: Influencia en la Economía y Financiamiento

Ingreso Nacional

Son todos los ingresos que genera el país dentro del territorio nacional por los venezolanos y extranjeros que allí laboran. Tenemos Ingreso Bruto: es todo lo producido por los venezolanos dentro del país o fuera de él. Ingreso Neto: es todo lo producido por los venezolanos dentro del país, partiendo que producción es igual a ingreso.

TEMA 6: SECTOR PÚBLICO. Ver pag 31.

El objetivo del gobierno es hacer por el pueblo todas aquellas actividades que NO puedan satisfacer los ciudadanos Seguir leyendo “Sector Público: Influencia en la Economía y Financiamiento” »

Análisis de Inversión: Estructura de Financiamiento, Costo de Capital y Presupuesto de Capital

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasilladas en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Aspectos Clave del Comercio Internacional y Financiero

Primera unidad

Banco Central de Chile

  • Autónomo
  • Rango constitucional
  • Carácter técnico
  • Personalidad jurídica
  • Patrimonio propio
  • Vela por la estabilidad de la moneda
  • Creado el 21 de agosto de 1925
  • Maneja la cantidad de dinero circulante
  • Tiene la facultad para emitir billetes y acuñar monedas

Tasa máxima convencional

Aquella que establece el BCCH, que los bancos convencionales no pueden sobrepasar al momento de cobrar a sus acreedores.

Funciones del BCCH