Archivo de la etiqueta: finanzas públicas

Conceptos Básicos de Finanzas Públicas y Actividad Financiera del Estado

Definición de Finanzas Públicas

Las finanzas públicas tienen por objeto examinar cómo el Estado obtiene los ingresos y efectúa los gastos.

Elementos de las Finanzas Públicas

  1. Necesidades públicas: Son aquellas que nacen de la vida colectiva y son satisfechas por la actuación del Estado.
  • Necesidad de defensa (Soberanía Nacional)
  • Necesidad de un Orden Interno (Normas Jurídicas)
  • Necesidad de Administración de Justicia
  • Necesidades Relativas (Educación, salud, vivienda, seguridad social).

Elementos Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Finanzas Públicas y Actividad Financiera del Estado” »

Características y Estructura de la Contabilidad Pública: Un Enfoque Integral

Características de la Contabilidad Pública: Controlar irregularidades en la recaudación y manejo de fondos públicos, control de fondos y de cumplimiento presupuestario, y la ley de administración y contabilidad.

Diferenciadores del Sistema Público

Finanzas Públicas y Planificación en Ecuador: Aspectos Clave y Marco Legal

4IMABQ0VEzzj8zhQAAAABJRU5ErkJggg==
Estas son todas las chuletas o documentos que tienes abiertos
K8AA8lFTdNTPcskAAAAASUVORK5CYII=
Estas son las distintas secciones o partes de la chuleta.
Si la chuleta que vas a hacer es larga, puedes dividirla en varias secciones que se
imprimirán por separado. Pulsa el botón de la derecha para añadir una sección nueva.

Temas para Examen del Primer Parcial de Finanzas Públicas

De qué se ocupan las Finanzas Públicas

Se ocupan de la buena administración del presupuesto del Estado, tanto por el lado de los ingresos como de los Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Planificación en Ecuador: Aspectos Clave y Marco Legal” »

Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción

¿Qué son las Finanzas? Es el área de la economía que estudia el funcionamiento de los mercados de dinero y capitales, las instituciones que operan en ellos, las políticas de captación de recursos, el valor del dinero en el tiempo y el coste del capital.

Objetivo Principal de las Finanzas

El objetivo principal de las finanzas es ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de Seguir leyendo “Fundamentos de Finanzas: Conceptos Clave y Áreas de Acción” »

Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave

Los Ingresos Públicos

Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector público para realizar sus actividades. Desde un punto de vista cuantitativo, los impuestos constituyen el principal componente de los ingresos públicos. Un segundo componente de los mismos son los precios públicos establecidos por la utilización de instalaciones públicas. Otras vías de recursos públicos son los procedentes de la venta de determinados activos, por ejemplo, a través de la privatización de empresas. Seguir leyendo “Ingresos Públicos: Tipos, Clasificación y Elementos Clave” »

Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral

Dirigismo y Planificación Económica

El dirigismo se define como una doctrina, una política y un régimen económico que se opone al liberalismo. Autores como Walter Lippmann y Friedrich Hayek han criticado el dirigismo. Hayek, en particular, sostiene que toda política dirigista conduce inevitablemente a una planificación rigurosa, con la consecuente pérdida de las libertades fundamentales del hombre.

La planificación económica, sin embargo, es una práctica común incluso en países con economías Seguir leyendo “Dirigismo, Planificación Económica y Finanzas Públicas: Un Análisis Integral” »

Fundamentos de la Economía y la Administración Hotelera

Introducción a la Economía

Sociedad: Es la unión de dos o más personas con un fin en común. Según Platón, la sociedad nace de la imposibilidad del hombre de abastecerse a sí mismo. Desde el punto de vista religioso, Dios hizo al hombre sociable.

Realidad Económica: Son las actividades que realiza el hombre para satisfacer sus necesidades.

Realidad Física: Es el conjunto de cosas materiales que circundan al hombre.

Principio de Escasez: Se denomina así al esfuerzo que realiza el hombre para Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía y la Administración Hotelera” »

Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos

Ingresos del Estado

Ingresos Ordinarios

Son recaudados de forma regular por el Estado. Incluyen impuestos, derechos y los ingresos por la venta de bienes y servicios de organismos y empresas paraestatales.

Ingresos Extraordinarios

No se obtienen de manera regular. Ejemplos son la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos, o la emisión de moneda por el Banco de México.

Ingresos Corrientes

Provienen de la actividad fiscal, como la recaudación del IVA o el ISR, Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos” »

El Gasto y Crédito Público: Guía Completa

Segundo Parcial de Derecho Financiero y Bancario

El Gasto Público

El gasto público es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Destino Primordial del Gasto Público

El destino primordial del gasto público es la satisfacción de las necesidades colectivas.

Clasificación del Gasto Público

Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia

CAF DOCUMENTOS DE TRABAJO

CAF WORKING PAPERS

Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia

N° 2009/06  Julio, 2009
Perry, Guillermo
Olivera, Mauricio

CAF – Ave. Luis Roche, Torre CAF, Altamira. Caracas, Venezuela 01060  © CAF, 2010 por Perry, Guillermo y Olivera, Mauricio. Todos los derechos reservados. Pequeñas secciones del texto, menores a dos párrafos, pueden ser citadas sin autorización explícita siempre que se cite el presente documento. Los resultados, Seguir leyendo “Impacto de la Explotación Minera y Petrolera en el Desarrollo Regional de Colombia” »