Archivo de la etiqueta: finanzas públicas

Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características

Gasto Público

Son erogaciones dinerarias (empleo de riquezas, Art. 4 CN) que realiza el Estado en virtud de ley para cumplir sus fines, consistentes en la satisfacción de las necesidades públicas (presupuesto de legitimidad) de la población, por medio de los servicios públicos. Los gastos públicos constituyen las transacciones financieras que realizan las instituciones públicas para adquirir los bienes y servicios que requiere la producción y provisión pública, o para transferir los recursos Seguir leyendo “Gasto Público: Importancia, Finalidad y Características” »

El Sector Público y la Administración en México

1. ¿Por Qué es Necesario el Sector Público Según Musgrave?

Debido a que el mecanismo de mercado no es capaz de realizar todas las funciones económicas, es necesario que el sector público intervenga para garantizar las condiciones de competencia, además de proveer los bienes públicos que, dadas sus condiciones de producción y consumo, el mercado no suministra. Finalmente, procura un alto nivel de empleo, un grado considerable de estabilidad de precios, tasas de crecimiento económico deseables Seguir leyendo “El Sector Público y la Administración en México” »

Conceptos Clave de las Finanzas Públicas

Concepciones sobre el Presupuesto en la Hacienda Pública

Clásicos

  • Recaudación y Gasto: El Estado debe recaudar y gastar lo mínimo posible.
  • Presupuesto Equilibrado: Se busca que los gastos públicos (GP) igualen a los recursos públicos (RP).
  • Déficit: Si GP > RP, se debe recurrir al monetarismo o al endeudamiento, lo que puede llevar a inflación o bancarrota.
  • Superávit: Si GP < RP, el Estado está extrayendo recursos excesivos de la economía, reduciendo el dinero disponible para los contribuyentes Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Finanzas Públicas” »

Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas

Clásicos

David Ricardo: Famoso por sus aportaciones en temas monetarios, impuestos sobre la renta de la tierra y sobre el producto bruto. Propuso la Teoría del Valor, afirmando que el valor de un bien o servicio está determinado por la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Estableció que el precio de los bienes depende de su escasez y del trabajo necesario para su producción.

Thomas Malthus: Planteó que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico y su Impacto en las Finanzas Públicas” »

Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación

Finanzas Públicas

Definición

Las finanzas públicas son los procesos mediante los cuales el Estado busca, recolecta, coordina y aplica recursos para realizar funciones públicas, prestar servicios, desarrollar proyectos y controlar la economía nacional. Se ocupan de cómo los gobiernos recaudan dinero, cómo lo gastan y los efectos de estas actividades en la economía y la sociedad. Son las decisiones sobre políticas de recursos y gastos públicos, que son manifestaciones de la actividad financiera Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación” »

Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico

La Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico

Las finanzas públicas corresponden a la parte de la acción del Sector Público que se integra en el presupuesto, es decir, a los gastos e ingresos que se incluyen en los presupuestos públicos. La acción del Sector Público se centra en la realización de aquellas tareas (provisión de bienes o servicios o desarrollo de actuaciones) que se consideran necesarias o deseables desde el punto de vista general.

Es decir, se trata de Seguir leyendo “Integración de las Finanzas Públicas en el Circuito Económico” »

Los Ingresos Públicos y su Importancia en la Economía

INGRESO

Del latín ingressus, ingreso es la acción de ingresar o el espacio por donde se entra. Los ingresos públicos pueden definirse de manera general como todas aquellas entradas de dinero que recibe el Estado y que le permiten financiar la satisfacción de necesidades colectivas, es decir, que le permiten financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.

INGRESOS PÚBLICOS

Son los recursos que el Estado obtiene para el desempeño de sus funciones, las cuales se expresan Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos y su Importancia en la Economía” »

Desempleo, Inflación y Políticas Económicas: Una Guía Completa

DESEMPLEO E INFLACIÓN

Desempleo

– El desempleo es la falta de trabajo para una parte de la población en una economía.
– Impacta negativamente en el nivel de vida de las personas y en la ocupación laboral.
– También afecta la Balanza de Pagos y el Producto Geográfico Bruto de un país.

Inflación

– La inflación es el aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía.
– Tipos de inflación incluyen: