Archivo de la etiqueta: Finanzas

Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera

Estado de Resultados de Publikast C.A.

Período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014

Expresado en Bolívares


Ingresos Operacionales

Ventas Brutas: 3.500.000,00

  • (-) Devoluciones en Venta: 500,00
  • (-) Descuentos en Venta: 600,00

Ventas Netas: 3.498.900,00

Costo de Venta

  • Inventario Inicial: 500.000,00
  • Compras: 1.000.000,00
  • (+) Flete Marítimo: 600,00
  • (+) Derecho de Aduana: 800,00
  • (+) Gasto de Importación: 700,00

Compras Brutas: 1.002.100,00

  • (-) Devoluciones en Compras: 500,00
  • (-) Rebajas en Compras: 600,00

Compras Seguir leyendo “Estado de Resultados de Publikast C.A. (2014): Optimización Financiera” »

Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más

Resultado de Explotación y EBITDA

  • + Amortizaciones
  • + Deterioros de activos no corrientes
  • – Imputación de subvenciones de capital
  • +/- Deterioros y Resultados por enajenación de ANC
  • +/- Gastos o ingresos no recurrentes
  • +/- Dotaciones/Reversiones de provisiones que no son del tráfico

———————————————————————————=EBITDA


  • + Pérdida, Deterioro de cuentas a cobrar
  • + Pérdida, Deterioro de existencias
  • – Variación de provisiones del tráfico

—————- Seguir leyendo “Guía Práctica de Contabilidad: EBITDA, Arrendamientos, Fondo de Comercio y Más” »

Decisiones Financieras y Creación de Valor Empresarial: Conceptos Clave y Análisis

Función Financiera y Decisiones Financieras

La función financiera consiste en captar recursos financieros y darles un uso para poder acometer la actividad económica empresarial, con el objetivo de aumentar al máximo el valor de la empresa. Las decisiones financieras se refieren al carácter interno o externo de los recursos financieros, a su período de vencimiento, así como a la titularidad de los aportantes de los mismos.

Axiomas Fundamentales de las Finanzas

Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración

Función Financiera

Las finanzas son la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión, tanto de activos reales como de activos financieros, y con la administración de los mismos.

Áreas Interrelacionadas de las Finanzas

Las finanzas constan de 3 áreas interrelacionadas:

  1. El mercado de dinero y de capitales.
  2. Inversiones.
  3. La administración financiera o finanzas en los negocios.

Mercados de Dinero y de Capitales

Se debe conocer los factores que afectan las tasas de Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Claves para la Inversión y Administración” »

Sistemas ERP: Funciones, Características y Componentes Clave para la Gestión Empresarial

¿Qué es un ERP?

Un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) es un sistema de software integral que ayuda a las empresas a automatizar y administrar procesos empresariales esenciales para lograr un rendimiento óptimo. Los sistemas ERP conectan todos los aspectos de una empresa en una sola plataforma.

Funciones de los Sistemas ERP

Los sistemas ERP ofrecen una amplia gama de funcionalidades que abarcan diversas áreas de la empresa. A continuación, se describen al menos tres funciones Seguir leyendo “Sistemas ERP: Funciones, Características y Componentes Clave para la Gestión Empresarial” »

Conceptos Clave de Ciencias Empresariales: Finanzas, Marketing y Distribución

1. Bonos vs. Acciones: Diferencias Fundamentales

Un bono o una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa que lo emite. Respecto a la acción, se diferencia en:

  1. Tipo de financiación:

Análisis Financiero y Contable para Pymes: Balance, Pérdidas y Financiación

Cuentas Anuales Oficiales

El Plan General de Contabilidad (PGC) propone modelos de balance y de cuenta de pérdidas y ganancias (CPyG) muy completos, pero también complejos, ya que presentan mayor dificultad para su cumplimentación. Una gran cantidad de pymes y microempresas no necesitan ese grado de complejidad, por lo que proponemos mostrar los estados financieros indicados en el PGC para pymes y microempresas. Esto también afecta al resto de cuentas oficiales. Como hemos visto anteriormente, Seguir leyendo “Análisis Financiero y Contable para Pymes: Balance, Pérdidas y Financiación” »

Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación

Este documento explora conceptos económicos esenciales para la gestión financiera personal y la comprensión del entorno económico.

Planificación y Proyectos

3 Claves para Sueños y Proyectos:

  1. ¿Dónde queremos llegar?
  2. ¿Cuál es la situación actual?
  3. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos llegar?

Método DAFO

El Método DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta valiosa para la reflexión estratégica. Considera factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Presupuesto, Liquidez, Solvencia, Dinero, Interés e Inflación” »

Conceptos Fundamentales de Finanzas y Mercados Financieros

Conceptos Clave en Finanzas

¿Qué son las finanzas? Se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero.

¿Qué son los servicios financieros? Es la parte de las finanzas que se dedica a diseñar y proporcionar asesoría y productos financieros a individuos, empresas y gobiernos.

¿Qué es un administrador financiero? Es aquel profesional que administra activamente los asuntos financieros de cualquier empresa, sea financiera o no, privada o pública, grande o pequeña, lucrativa o sin fines Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Finanzas y Mercados Financieros” »

Funciones Financieras en Excel: TASA, TASA.DESC, TASA.NOMINAL y Más

Función TASA

Sintaxis

TASA(núm_per, pago, va, [vf], [tipo], [estimar])

  • núm_per (obligatorio): Número de períodos de pago de un préstamo.
  • pago (obligatorio): Pago efectuado en cada período.
  • va (obligatorio): Valor actual.
  • vf (opcional): Valor futuro.
  • tipo (opcional): Indica el momento del pago: 1 = inicio del período, 0 = final del período.
  • estimar (opcional): Estimación de la tasa de interés.

Ejemplos

TASA(36, -2500, 120000) = -1.48%

Función TASA.DESC

Sintaxis

TASA.DESC(liquidación, vencimiento, Seguir leyendo “Funciones Financieras en Excel: TASA, TASA.DESC, TASA.NOMINAL y Más” »