Archivo de la etiqueta: fiscalidad

Análisis Económico y Fiscal de la Empresa

1. Análisis Económico de la Empresa

Beneficios y Rentabilidad

Las cifras de beneficios o de ventas de la empresa en un período determinado son cifras absolutas. Aunque aportan una información valiosa por sí mismas, adquieren un significado más preciso cuando se las relaciona con otras magnitudes con las que están vinculadas. La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un período de tiempo, normalmente Seguir leyendo “Análisis Económico y Fiscal de la Empresa” »

Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad

Introducción a la Contabilidad

Marco Conceptual

Es la imagen fiel y real de la situación financiera de una empresa.

Cuentas Anuales

Son los documentos que reflejan la situación financiera y los resultados económicos de una empresa durante un período determinado. Incluyen:

  • Balance
  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Patrimonio Neto
  • Memoria

Principios Contables

  1. Empresa en funcionamiento: Se asume que la empresa continuará operando en el futuro previsible.
  2. Devengo: Los ingresos y gastos se registran Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad y la Fiscalidad” »

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España

1 Impuesto sobre la Renta Personal

Introducción

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto con una gran potencia recaudatoria que se aplica en la práctica totalidad de los estados occidentales. Su principal ventaja en relación a otros impuestos es que mantiene un contacto directo con el contribuyente, lo que permite ajustarse a las diferentes capacidades de pago y tener en cuenta las diversas situaciones personales y familiares. Esto le otorga una elevada capacidad Seguir leyendo “El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España” »

Ventajas de la Zona Especial Canaria (ZEC) para empresas

Análisis del Tejido Empresarial Canario

Características Generales

Sector de actividad: Predominio del sector terciario (servicios) frente al secundario (industria y construcción). Dentro de la industria, destacan las manufactureras, especialmente la industria alimentaria.

Tamaño de las empresas: Microempresas (94%), pequeñas empresas (5%), y medianas/grandes empresas (1%).

Forma jurídica: Persona física (57%), Sociedad Limitada (35%), Sociedad Anónima (2%). La Sociedad Limitada se adapta al Seguir leyendo “Ventajas de la Zona Especial Canaria (ZEC) para empresas” »

Fiscalidad Empresarial: Impuestos y Cuentas Anuales

Los Impuestos

Los impuestos son las obligaciones fiscales que debe cumplir una empresa. El sujeto pasivo es la persona, física o jurídica, que tiene que pagar el impuesto.

Los impuestos pueden ser:

  • DIRECTOS: Gravan un hecho imponible (circunstancia que origina el tener que pagar el impuesto). Por ejemplo, obtener un beneficio, transmitir patrimonio, herencia…
  • INDIRECTOS: Gravan un producto. Un ejemplo es el IVA.

Atendiendo al porcentaje de renta que se paga los impuestos pueden ser:

Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad

1. Bienes Públicos y Externalidades

  • Bienes públicos: No rivales y no excluibles (por ejemplo, parques).
  • Regla de Samuelson: El coste marginal debe ser igual a la suma de las utilidades marginales de los individuos.
  • Externalidades: Acciones que afectan al bienestar de otros sin efectos económicos para el agente que las genera.
  • Externalidades positivas: Benefician a otros (por ejemplo, investigación y desarrollo).
  • Externalidades negativas: Perjudican a otros (por ejemplo, contaminación).

2. Intervención Seguir leyendo “Principios y Aplicaciones de la Fiscalidad” »

Fiscalidad del Empresario Individual: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades

Las principales diferencias se centran en los impuestos estatales directos (IRPF) y en el impuesto indirecto sobre el valor añadido (IVA).

IRPF

Se define como un tributo de carácter personal y directo que grava según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Cálculo de la Declaración de la Renta 2023: Caso Práctico

Cálculo de la Declaración de la Renta 2023: Caso Práctico del Sr. Tomás Bertomeu

Datos del Sr. Tomás Bertomeu

  1. Pensión de jubilación: 24.000€ brutos, retención IRPF de 2.500€.
  2. Rescate de un Plan de Pensiones: 70.000€, retención IRPF de 6.300€.
  3. Venta de su vivienda habitual:
    • Adquisición: 36.000€ + 2.500€ (notario, registro, impuestos) = 38.500€
    • Venta: 140.000€
    • Comisión: 4.000€
  4. Local comercial:

Guía de la Zona Especial Canaria (ZEC)

¿Qué es la Zona Especial Canaria (ZEC)?

La Zona Especial Canaria (ZEC) es un régimen de baja tributación o fiscalidad reducida que se crea en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. Su objetivo es promover el desarrollo económico y social del archipiélago y diversificar su estructura productiva. Fue autorizada por la Comisión Europea en enero del 2000 y sus beneficios tienen vigencia hasta el 31 de diciembre del 2019.

¿Dónde se pueden instalar las empresas en la ZEC?

La Seguir leyendo “Guía de la Zona Especial Canaria (ZEC)” »

Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales

4. LA FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS. LOS TRIBUTOS.

Los tributos son pagos obligatorios que hacen los contribuyentes al Estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos, y constituyen la principal fuente de ingresos del sector público. Los tributos se clasifican en 3 grandes apartados: impuestos, tasas y contribuciones especiales.

1. Los Impuestos

Los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio de forma directa. Los impuestos son Seguir leyendo “Fiscalidad de las empresas: Impuestos, tasas y contribuciones especiales” »