Archivo de la etiqueta: fisiócratas

Pensamiento Económico Preclásico: Figuras Clave y sus Aportes

El Pensamiento Económico Preclásico: Figuras Clave y sus Aportes

William Petty

William Petty: Estuvo muy influenciado por el pensamiento de Bacon, padre del empirismo y la fascinación de las ciencias experimentales. Aunque era consciente de la imposibilidad del experimento de las ciencias sociales, aspiró a una fundamentación empirista de la economía. El método propuesto en “Political Arithmetick” consiste en utilizar solo los argumentos basados en los sentidos y considerar únicamente Seguir leyendo “Pensamiento Económico Preclásico: Figuras Clave y sus Aportes” »

Evolución del Pensamiento Económico: De Mercantilistas a Neoliberales

Mercantilismo (Siglos XVI-XVII)

El mercantilismo, con importante influencia española como la Universidad de Salamanca, se centraba en la acumulación de metales preciosos para fortalecer el tesoro público. Esta idea, propia del feudalismo, restringía la riqueza a la población, limitando el consumo y la producción. El Estado absolutista, con sus monopolios, impedía la circulación de la riqueza, constriñendo el potencial económico. Este sistema, contra el que lucharían los clásicos, se basaba Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: De Mercantilistas a Neoliberales” »

Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Economía Internacional

Introducción

  1. ¿Desde qué punto de vista se puede estudiar la economía internacional?: Se puede estudiar desde un marco teórico tradicional, clásico o alternativo, y desde una perspectiva clásica neoclásica. La economía internacional busca resolver los problemas económicos basándose en el principio de la escasez, que consiste en utilizar los recursos limitados para satisfacer necesidades sociales ilimitadas.
  2. ¿Cuál es el objetivo de la economía internacional?: Es Seguir leyendo “Economía Internacional: Conceptos Clave y Evolución Histórica” »

Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía

El Mercantilismo: Doctrina y Práctica Económica

Principios Fundamentales del Mercantilismo

Para alcanzar el engrandecimiento y bienestar de una nación, así como la fortaleza del Estado, el pensamiento mercantilista se basaba en los siguientes principios:

  1. Prohibición de la exportación de oro y plata: Mantener todo el dinero nacional en circulación interna.
  2. Obstaculizar las importaciones: Limitar al máximo la entrada de bienes extranjeros.
  3. Importaciones de primera mano: Priorizar el intercambio Seguir leyendo “Principios del Mercantilismo y su Impacto en la Economía” »