Archivo de la etiqueta: Fondo de maniobra

Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio

Análisis Patrimonial: Estructura y Composición del Balance

El análisis patrimonial tiene como objetivo estudiar el balance de la empresa, analizando la estructura, la composición del balance y la evolución de sus masas patrimoniales. Esto se realiza mediante un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener datos comparables y con capacidad interpretativa. Estas herramientas son los porcentajes, las variaciones y la representación gráfica.

A continuación, se muestran con un ejemplo Seguir leyendo “Análisis Patrimonial y Financiero de Empresas: Equilibrio, Ratios y Modelos de Negocio” »

Glosario de Términos Económicos: Patrimonio, Cuentas Anuales, Rentabilidad y Más

Patrimonio

El Patrimonio representa el conjunto de bienes y derechos de cobro que la empresa posee para ejercer su actividad, así como las deudas u obligaciones contraídas con terceros. Estará constituido por lo que la empresa tiene ya y espera cobrar, menos lo que la empresa debe.

PATRIMONIO = BIENES + DERECHOS – OBLIGACIONES

Puede interpretarse también como la riqueza en un instante temporal determinado. Contablemente, su cifra coincide con su Neto Patrimonial.

Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales Seguir leyendo “Glosario de Términos Económicos: Patrimonio, Cuentas Anuales, Rentabilidad y Más” »

Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos

Fuentes de Financiación de la Empresa

Clasificación según el Plazo de Devolución

  • Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
  • Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.

Clasificación según la Procedencia

Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación

Finanzas Empresariales: El Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra, o capital corriente, se define como los recursos financieros permanentes (patrimonio neto + pasivo no corriente) necesarios para llevar a cabo normalmente las actividades corrientes de la empresa. Es, en esencia, la parte del activo corriente financiada con recursos a largo plazo o permanentes. Las empresas con activos corrientes de lenta rotación, largos periodos de fabricación o que incorporan mucho valor añadido necesitan fondos Seguir leyendo “Conceptos Clave de Administración Empresarial: Finanzas, Dirección, Organización y Motivación” »

Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas

¿Qué son las Cuentas Anuales y Cómo se Elaboran?

Las cuentas anuales son estados financieros que tienen la misión de recoger e informar de la situación patrimonial, financiera y los resultados de la empresa. El objetivo es documentar esta información y, posteriormente, depositarla en el Registro Mercantil.

Las cuentas anuales están formadas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, la memoria y, salvo que se indique lo contrario, también el estado de cambios en el Seguir leyendo “Cuentas Anuales y Análisis Financiero: Conceptos Clave y Herramientas” »

Estrategias de Segmentación de Mercado y Análisis Financiero Empresarial

Segmentación del Mercado y Comportamiento del Consumidor

El análisis del consumidor y la segmentación del mercado son herramientas fundamentales para dirigir productos y servicios a grupos específicos de personas. Para entender a los consumidores, es crucial investigar sus gustos, hábitos y necesidades. Una vez definido el perfil del consumidor, se puede segmentar el mercado, dividiendo a los clientes en grupos homogéneos.

Un segmento de mercado está compuesto por clientes con características Seguir leyendo “Estrategias de Segmentación de Mercado y Análisis Financiero Empresarial” »

Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía

Derivados Financieros

Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se deriva de otro activo subyacente. A continuación, se definen algunos de los más comunes:

Forward (Contrato a Plazo)

Es el producto derivado más básico. Se define como un acuerdo bilateral de intercambio de un determinado activo, a un precio y por un importe que se establecen en el momento de formalización del contrato, pero que tendrá lugar en un momento diferido en el tiempo.

Futuro

Es un contrato a plazo negociado Seguir leyendo “Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía” »

Conceptos Clave de Finanzas y Marketing para la Gestión Empresarial

Fondo de Maniobra y Equilibrio Financiero

Un principio fundamental de prudencia financiera establece que las inversiones a largo plazo deben financiarse con capitales o recursos permanentes (patrimonio neto más pasivo no corriente). El segundo principio de equilibrio financiero indica que el activo corriente debe ser superior al pasivo corriente. La parte del activo corriente que se financia con recursos permanentes se denomina fondo de maniobra. Se puede calcular de dos maneras:

Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave

Concepto de Liquidez y Solvencia

El análisis de la situación financiera tiene como objetivo evaluar la capacidad de la empresa para atender, a su vencimiento, los compromisos contraídos. Si tal estudio se centra en el corto plazo, se habla de análisis de liquidez. Cuando el horizonte temporal considerado es el largo plazo, lo denominaremos análisis de solvencia.

El estudio de la liquidez se centrará en el análisis del comportamiento de los activos y pasivos circulantes (o corrientes) vinculados Seguir leyendo “Análisis de Liquidez y Solvencia Empresarial: Conceptos y Ratios Clave” »

Estrategias de Marketing: Segmentación, Ciclo de Vida del Producto y Finanzas

Segmentación de Mercados: Clave para el Éxito en Marketing

La segmentación de mercados consiste en dividir el mercado en grupos de clientes que comparten necesidades y deseos similares. De esta manera, podemos desarrollar una estrategia diferenciada para cada uno de estos grupos.

A cada uno de estos grupos con características similares se les llama segmentos. Para que esta segmentación sea eficiente, se realiza en 3 pasos: