Archivo de la etiqueta: Fondos de inversión

Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias

Diferencias de Riesgo: Fondos de Inversión de Renta Fija vs. Letras del Tesoro

Razone las diferencias entre el riesgo de los fondos de inversión de renta fija y el que afecta a una inversión en letras del tesoro.

Un fondo de inversión en renta fija, sin especificar si es a corto o largo plazo, implica una cartera diversificada de activos de renta fija. Se puede suponer que incluye valores a medio y largo plazo. Una inversión en letras del Tesoro, por otro lado, se centra exclusivamente en instrumentos Seguir leyendo “Riesgos de Fondos de Inversión y Otros Instrumentos Financieros: Comparativa y Estrategias” »

Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar

Inversiones y su Impacto en la Renta Familiar

La renta familiar disponible es aquella de la que efectivamente disponen los individuos y familias para hacer frente a sus gastos y ahorros. Esta renta se destina al consumo, al ahorro y a la inversión.

El consumo se refiere a en qué productos se gasta el dinero. El ahorro implica guardar dinero para compras futuras, mientras que la inversión busca generar más dinero.

Invertir implica un riesgo, que suele estar relacionado con los beneficios potenciales. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Inversión y Economía Familiar” »

Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento

1. Fondos de Inversión

Ventajas de los Fondos de Inversión

  • Instrumento que puede facilitar a una gran cantidad de inversores que las diversas etapas de la inversión sean resueltas de manera profesional, eficiente y con bajos costes.
  • Una quiebra en la gestora no afectaría a los inversores, ya que el patrimonio es suyo.
  • Posibilidad de una suscripción, reembolso o suscripción sin efectos fiscales: es el denominado traspaso entre fondos.

Funcionamiento de los Fondos de Inversión

Numerosos inversores Seguir leyendo “Fondos de Inversión y ETFs: Diferencias, Ventajas y Funcionamiento” »

El Mercado de Valores Español y sus Entidades

Introducción a la CNMV

La CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) es un ente de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada, encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores y de la actividad de cuantas personas, físicas o jurídicas, intervienen en los mismos.

Objetivos de la CNMV

Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España

Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario

Dividendos

D. Juan Español percibió en 2011 los siguientes rendimientos:

  • Dividendos de la sociedad ALFA: 200 euros
  • Primas de asistencia a Junta: 100 euros
  • Dividendos de una sociedad de inversión mobiliaria: 3.000 euros
  • Dividendos de la sociedad BETA: 1.200 euros (las acciones se adquirieron un mes antes del cobro del dividendo y se vendieron a la semana siguiente)

Retención (2011): 4.500 * 0,19 (en 2012: 21%)
Exención (2011): 200 + 100 = 300 euros
Base Seguir leyendo “Guía sobre la Tributación de Rendimientos del Capital Mobiliario en España” »

El Leasing: Concepto, Tipos, Ventajas y Desventajas

Concepto de Leasing

El leasing es un contrato mercantil de cesión de uso de bienes muebles e inmuebles. En este contrato, el arrendador adquiere la propiedad del bien y lo cede al arrendatario de manera irrevocable. A cambio, el arrendatario paga cuotas periódicas (que incluyen el valor del bien y los intereses) y tiene la opción de adquirir el bien al finalizar el contrato.

Opciones del usuario al término del plazo convenido:

El Leasing: Concepto, Tipos, Ventajas y Desventajas

Concepto de Leasing

El leasing es un contrato mercantil de cesión de uso de bienes muebles e inmuebles. En este contrato, el arrendador adquiere el bien en propiedad y lo alquila de manera irrevocable al arrendatario. El arrendatario, a cambio, paga unas cuotas periódicas que incluyen el valor del bien y los intereses correspondientes. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien pagando su valor residual.

Opciones al término del plazo convenido:

Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados

Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados

Nivel de Riesgo

El nivel de riesgo en las inversiones se clasifica generalmente en:

  • Blue Chip: Empresas de alta capitalización y alta rentabilidad.
  • Chicharros: Pequeñas o medianas empresas con alto riesgo.
  • Cíclicos: Empresas cuyos beneficios están ligados a la actividad económica general.

Acciones

La admisión de acciones a cotización corresponde a las sociedades rectoras de bolsa. Las empresas deben ser Sociedades Seguir leyendo “Inversión en Mercados Financieros: Acciones, Fondos de Inversión y Productos Derivados” »

Guía Completa sobre Inversión, Ahorro y Servicios Bancarios

Introducción a la Inversión y el Ahorro

Invertir permite obtener ganancias, pero conlleva el riesgo de perder parte del capital. El ahorro, en cambio, ofrece seguridad pero sin rentabilidad.

Tipos de Depósitos

Guía completa de inversiones y gestión de deudas

Las inversiones

Es el uso que se le da al dinero con ánimo de conseguir a cambio más dinero en el futuro. Cuando a los ahorros tratamos de sacarles rentabilidad, el término cambia a inversión. Los planes de pensiones son una forma de ahorro ligada a un plan de inversión, las compañías que gestionan este tipo de planes invierten dinero para proporcionar rentabilidad a quienes lo contratan.

Clasificación de las inversiones