Archivo de la etiqueta: Forma juridica

Empresa: Funciones, Componentes, Clases, Forma Jurídica y Entorno

Funciones de la Empresa

  1. Coordinar los factores productivos: Buscando formas más eficientes de producir, que llevan a la especialización, aumenta la productividad a la vez que la necesidad de coordinar a los distintos participantes.
  2. Crear o aumentar la utilidad de los bienes: Añaden valor a los bienes haciendo que sean más útiles para las personas, es decir, aumenta su capacidad para satisfacer necesidades.
  3. Asumir riesgos: La empresa paga rentas por anticipado sin conocer el resultado de su actividad. Seguir leyendo “Empresa: Funciones, Componentes, Clases, Forma Jurídica y Entorno” »

Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos

Formas Jurídicas de la Empresa

Empresario Individual

Persona física mayor de edad, que tenga libre disposición de sus bienes y que realiza en nombre propio y de forma habitual una actividad empresarial. Regulado por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica es la misma que la de su titular, respondiendo este a todas las obligaciones que contraiga con todos sus bienes. No es necesaria aportación mínima de Seguir leyendo “Elección de la Forma Jurídica Empresarial: Comparativa y Requisitos” »

Aspectos Clave de la Constitución y Gestión de Empresas: Tipos, Responsabilidades y Trámites

1. Aspectos Jurídicos y Económicos de la Empresa

Desde el punto de vista jurídico, la empresa tiene personalidad jurídica y fines lucrativos. Se considera una organización de personas y bienes a la que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.

Desde el punto de vista económico, la finalidad es la obtención de productos y servicios a partir de unos determinados recursos: humanos, productivos, financieros, materiales e inmovilizados.

2. Tipos de Empresas: Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Constitución y Gestión de Empresas: Tipos, Responsabilidades y Trámites” »

Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas

Tipos de Empresas y sus Características Principales

  • Empresario Individual: Persona física que ejerce de forma habitual, y en nombre propio, por sí o por medio de representantes, una actividad constitutiva de empresa. Pueden ser empresarios: mayores de edad y menores emancipados, los no emancipados en determinadas circunstancias y con libre disposición de sus bienes. No existe separación entre el patrimonio de la empresa y del empresario. La responsabilidad es ilimitada.
  • Comunidad de Bienes y Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas: Características, Constitución y Ventajas” »

Estructuras Jurídicas Empresariales: Impacto en Responsabilidad, Impuestos y Seguridad Social

La Importancia de la Elección de la Forma Jurídica

La elección de la forma jurídica es fundamental para cualquier empresa, ya que impacta directamente en:

  1. Responsabilidad frente a terceros: La forma jurídica define el alcance de la responsabilidad personal del empresario en caso de problemas financieros.
  2. Impuestos: Cada forma jurídica tiene un tratamiento fiscal diferente, lo que afecta la carga impositiva sobre los beneficios.
  3. Régimen de Seguridad Social: La forma jurídica determina si el empresario Seguir leyendo “Estructuras Jurídicas Empresariales: Impacto en Responsabilidad, Impuestos y Seguridad Social” »

Clasificación y Formas Jurídicas de las Empresas: Tipos y Características

Clasificación de las Empresas

1. Según su Tamaño

  • Grandes
  • Medianas
  • Pequeñas

Criterios de clasificación:

  • Económico: Ingresos obtenidos por las ventas.
  • Técnico: Nivel tecnológico.
  • Patrimonial: Patrimonio que posee.
  • Organizativo: Número de trabajadores y su organización.

2. Según su Actividad

  • Sector Primario: Agricultura, ganadería, pesca, etc.
  • Sector Secundario: Industria, construcción, etc.
  • Sector Terciario: Servicios, comercio, etc.

3. Según la Zona Geográfica

Claves de la Empresa: Tipos, Financiación y Obligaciones Fiscales

1. La Empresa y el Empresario

La empresa es una organización económica que combina los factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios. El empresario es el encargado de dirigir y coordinar el resto de factores productivos. El emprendedor es aquella persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo. Ser emprendedor está unido a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y Seguir leyendo “Claves de la Empresa: Tipos, Financiación y Obligaciones Fiscales” »

Tipos de Empresas, Impuestos, Funciones Administrativas y Mercado: Conceptos Clave

Concepto de Empresa y Objetivos

Una empresa es un conjunto de elementos humanos, materiales, financieros y técnicos, organizados e impulsados por la dirección, que trata de alcanzar los objetivos acordes con la finalidad acordada de forma previa. Los objetivos son el conjunto de resultados que desea conseguir la entidad para cada una de las áreas importantes: objetivos económicos, sociales, estratégicos y tácticos.

Empresa y su Forma Jurídica

Empresario Individual

Conceptos Clave de la Empresa: Tipos, Objetivos y Procesos

Tipos de Empresas Societarias

Aquellas empresas societarias que tienen marcado un fin lucrativo:

  • Responsabilidad Solidaria: Se puede reclamar el dinero de la deuda a cualquier socio. Las empresas societarias pueden tener uno o varios socios con una responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada.
  • Responsabilidad Subsidiaria: Antes de vender bienes de tu propiedad, se venden bienes de la empresa.

Criterios para Elegir la Forma Jurídica

Tipos de Empresas y Formas Jurídicas: Características y Fiscalidad

Clases de Empresas Según su Forma Jurídica

1. Sociedad Anónima (SA)

  • Tipo: Capitalista y mercantil, centrada en el capital aportado por los socios y la obtención de beneficios.
  • Mínimo de socios: Uno o más.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital mínimo: 60.000 euros.
  • Requisitos del capital: Totalmente suscrito y desembolsado, dividido en acciones.
  • Acciones: