Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Perspectivas sobre la Empresa: Teorías Clave, el Papel del Empresario y Opciones Societarias

Visiones Teóricas sobre la Empresa

Teoría Neoclásica

Desde la perspectiva neoclásica, la empresa actúa como un mecanismo intermediario situado entre los mercados de factores productivos (bienes iniciales) y los mercados de bienes y servicios finales. Su actividad central consiste en combinar los factores de producción para transformarlos en productos destinados al mercado. En este enfoque, los precios son establecidos por las dinámicas del mercado (la «mano invisible» de Adam Smith), y la empresa Seguir leyendo “Perspectivas sobre la Empresa: Teorías Clave, el Papel del Empresario y Opciones Societarias” »

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas, Características y Elección

Tipos de Empresas: Formas Jurídicas y Características

Existen diversas formas de llevar a cabo la actividad empresarial. A continuación, se detallan las principales, incluyendo sus características y consideraciones clave para su elección.

1. Empresario Individual

Es la forma más sencilla, donde una única persona aporta el capital, dirige y asume el riesgo. El titular del negocio es una persona física.

Características:

Formas Jurídicas de la Empresa en España

Formas Jurídicas de la Empresa en España: Una Visión Detallada

Según la forma jurídica, las empresas pueden ser: Personas físicas (Registro civil) o Personas Jurídicas (Registro Mercantil).

Factores Clave para la Creación de un Proyecto Empresarial

  • Número de socios
  • Capital disponible
  • Obligaciones fiscales
  • Responsabilidad económica frente a terceros
  • Trámites para constituir la empresa

Criterios para la Elección de la Forma Jurídica

  • Exigencia legal
  • Responsabilidad
  • Número de socios
  • Fiscalidad
  • Capital

Formas Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa en España” »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Planificación, Herramientas y Aspectos Jurídicos

Gestión de Empresas

  1. Definición de gestión de empresas:
    Es una disciplina de gestión que se está implantando de forma generalizada en el entorno empresarial y consiste en la aplicación de conocimientos, metodologías, técnicas y herramientas para la definición, planificación y realización de actividades con el objeto de transformar objetivos o ideas en realidades.
  2. ¿Cuál es la finalidad de la gestión de proyectos?
    Tiene como finalidad principal la planificación, el seguimiento y control Seguir leyendo “Fundamentos de la Gestión Empresarial: Planificación, Herramientas y Aspectos Jurídicos” »

Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas

TEMA 1: Trabajo por Cuenta Ajena vs. Autoempleo (Creación de Empresa)

1. Cultura Emprendedora

La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos (adquiridos) y habilidades (conocimiento en marcha) necesarios para crear un proyecto. Se debe enseñar a emprender desde primaria. Esta falta de educación emprendedora es una causa por la que no existe suficiente emprendimiento. Un emprendedor puede nacer, pero también se puede hacer. Aun así, la educación emprendedora hace que esta Seguir leyendo “Fundamentos de Ciencias Empresariales: Emprendimiento, Empresa y Formas Jurídicas” »

Tipos de Empresas: Características y Formas Jurídicas en España

En España, existen diversas formas jurídicas para constituir una empresa, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, se detallan las principales:

Empresa Individual

Definición: Persona física con capacidad legal. Se rige por el Código de Comercio en los aspectos comerciales y por el Código Civil en los aspectos de derechos y obligaciones como persona física.

Características:

Clasificación y Estructura de Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Entorno

Clasificación de las Empresas

Según el sector económico:

  • Empresas del sector primario: Crean utilidad al extraer recursos naturales (agrícolas, mineras, ganaderas, pesqueras, etc.).
  • Empresas del sector secundario o transformadoras: Transforman bienes en otros más útiles (constructoras, industrias textiles, metalúrgicas, etc.).
  • Empresas del sector terciario o de servicios:

Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas

Tipos de Formas Jurídicas

Las formas jurídicas se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Empresa con personalidad física: El empresario-propietario es quien adquiere bienes, responde ante las deudas, contrata servicios, etc.
  • Empresa con personalidad jurídica: La empresa adquiere plena capacidad para poseer bienes, contraer deudas, contratar trabajadores, etc.

Sociedades con Personalidad Física

A) El empresario individual o autónomo

El empresario autónomo es una persona (empresario-propietario) Seguir leyendo “Tipos de Formas Jurídicas y Constitución de Empresas” »

Estructura Empresarial: Clasificación, Formas Jurídicas y Análisis Estratégico

Clasificación de las Empresas según el Sector Económico:

  • Sector Primario: Empresas dedicadas a la extracción de recursos naturales.
  • Sector Secundario: Empresas dedicadas a la transformación de materias primas.
  • Sector Terciario: Empresas dedicadas a la prestación de servicios (Comerciales y Otros Servicios).

Según su Ámbito de Actuación: