Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Formas Jurídicas de la Empresa: Guía Completa para Emprendedores

Formas Jurídicas de la Empresa: Una Guía Completa

1. La Forma Jurídica: Un Factor Clave

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión crucial que impacta en diversos aspectos, como la distribución del poder, la financiación, el riesgo patrimonial y los costes fiscales.

Factores a Considerar:

Las formas jurídicas de las empresas: Guía completa con ejemplos y análisis de las 5 fuerzas de Porter

1) S.A.: Tipo: capitalista, ya que el capital aportado por los socios es el único elemento importante, y mercantil, ya que su principal objetivo es obtener beneficios. Mín. socios: 1 o más; Responsabilidad: limitada al capital aportado, es decir, los socios solo responden de las deudas por el capital invertido. Capital mín: 60.000. Requisitos capital: totalmente suscrito y desembolsado, dividido en partes iguales, indivisibles y acumulables denominadas acciones. Acción es un título que representa Seguir leyendo “Las formas jurídicas de las empresas: Guía completa con ejemplos y análisis de las 5 fuerzas de Porter” »

Formas Jurídicas de la Empresa: Guía Completa para Emprendedores

Formas Jurídicas de la Empresa: Una Guía Completa

1. La Forma Jurídica: Un Factor Clave

La elección de la forma jurídica de una empresa es una decisión crucial que impacta en diversos aspectos, como la distribución del poder, la financiación, el riesgo patrimonial y los costes fiscales.

Factores a Considerar:

Introducción a la Economía de la Empresa

Economía de la Empresa

Q = CT:CTME      CV = CT – CFIJO      Precio = Ingresos / Q      CT = CF + CV

CTM = CT / Q      CMg = Variación CT / Variación Q      Ingreso = P * Q      Beneficio = Ingreso – CT      CTME = CF + CV / Q

La Empresa

Es un agente económico que organiza los factores productivos para producir bienes y servicios. (Hay empresas que no tienen un beneficio económico sino que buscan generar bienes y servicios).

El Empresario

Es aquel que toma las principales Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Trámites para la creación de una empresa en Canarias

1.- ¿Qué se pide antes? b.- La licencia de apertura si no hay obras que realizar. CORRECTO

2.- ¿Dónde se pide la licencia de actividades e instalaciones? b.- En el Ayuntamiento. CORRECTA

– El alta en el I.A.E. se realiza en: b.- Ayuntamiento. CORRECTO

4.- ¿Dónde se realiza la compra y sellado de los libros de matrícula y visita? b.- Inspección de trabajo de las CCAA. CORRECTO

5.- ¿Dónde se realiza la comunicación de apertura del centro de trabajo? c.- Consejerías de trabajo de las CCAA. Seguir leyendo “Trámites para la creación de una empresa en Canarias” »

Tipos de empresas y formas jurídicas: Guía completa

Tipos de empresas y formas jurídicas

¿Qué es una empresa?

Una empresa es un conjunto de factores de producción organizados y orientados a conseguir una serie de objetivos, siempre bajo condiciones de riesgo.

Clasificación de las empresas

Las empresas se pueden clasificar según:

Tipos de Empresas: Guía Completa para Emprendedores y Empresarios

Tipos de Empresas

Criterios de Clasificación

  • Según su actividad económica:
    1. Empresas del sector primario: Obtención de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca)
    2. Empresas del sector secundario (industrias): Transformación de materias primas
    3. Empresas del sector terciario (servicios): Prestación de servicios (comercio, turismo, educación)
  • Según su forma jurídica: Según las posibilidades legales en España
  • Según su dimensión: Tamaño (pequeñas, medianas, grandes)
  • Según la titularidad Seguir leyendo “Tipos de Empresas: Guía Completa para Emprendedores y Empresarios” »

La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos

Concepto de Empresa

La empresa es una unidad económica de producción de bienes y servicios que añade valor a través de un proceso de producción o prestación de servicios. Este proceso se lleva a cabo utilizando un conjunto ordenado de factores humanos, financieros y técnicos, con el objetivo de conseguir unos determinados objetivos impulsados por la dirección.

Componentes de la Empresa

  • Factores humanos
  • Patrimonio
  • Organización
  • Entorno

Relaciones para que la Empresa Pueda Producir

La empresa recibe Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Componentes, Objetivos y Tipos” »

Formas Jurídicas de la Empresa

1. Responsabilidad de los Propietarios

Es el riesgo que corren los dueños de la empresa en el caso de que esta se disuelva y genere deudas.

  • Responsabilidad limitada: su responsabilidad se limita al capital aportado.
  • Responsabilidad ilimitada: se extiende a todo el patrimonio, presente y futuro de los propietarios.

2. Capital Aportado

Hay empresas que requieren una gran cantidad de dinero para empezar su actividad, mientras que otras pueden comenzar con menos. La cifra que aportan los propietarios al Seguir leyendo “Formas Jurídicas de la Empresa” »