Archivo de la etiqueta: Formas jurídicas

Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de Empresas

Según la propiedad o titularidad del capital:

  • Públicas: El capital y control pertenecen al sector público.
  • Privadas: El capital pertenece a un particular o grupo de particulares.
  • Mixtas: Una parte del capital pertenece a entidades públicas y otra a particulares.

Según los sectores de la actividad:

Clasificación y Análisis de Empresas

Clasificación de Empresas

Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:

Tamaño

Microempresa, pequeña, mediana o gran empresa.

Actividad (Sectores)

Primario, secundario, terciario o cuaternario.

Zona Geográfica

Locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.

Destino de los Beneficios

  • Ánimo de lucro: Buscan beneficios para los propietarios.
  • Sin ánimo de lucro: Reinvierten los beneficios en la propia organización o en causas sociales.

Propiedad del Capital

Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España

Formas Jurídicas de Empresas en España

Empresario Individual (Autónomo)

Definición: Persona física que realiza una actividad económica sin socios. Responde de forma ilimitada con su patrimonio personal. Debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

Ventajas:

  • Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios.
  • Menor inversión inicial.
  • Creación de empleo.

Inconvenientes:

  • Recursos financieros escasos y caros.
  • Falta de economías de escala.
  • Menor cualificación y competencia.

Sociedad Seguir leyendo “Guía completa sobre formas jurídicas de empresas en España” »

Guía completa sobre tipos de empresas y acciones

Tipos de empresas

Según su forma jurídica

Empresa individual

Un solo socio con responsabilidad ilimitada. Tributa por IRPF.

Comunidad de bienes

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil privada

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada y personal. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad civil pública

Dos o más socios con responsabilidad ilimitada. No hay capital mínimo. Tributa por IRPF.

Sociedad colectiva

Dos o más socios Seguir leyendo “Guía completa sobre tipos de empresas y acciones” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Empresa: Es la unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores. Todo ello está organizado y coordinado por la dirección de la misma, que actúa bajo condiciones de riesgo.

Teorías de la concepción de empresa

  • Neoclásica
  • Costes de transacción
  • Social
  • Agencia
  • Sistemas

Funciones de la empresa

Guía de Contratos y Formas Jurídicas para Empresas

Contratos Privados

Civiles

Los contratos civiles se establecen entre personas no comerciantes y abarcan acuerdos como compraventa, permuta, arrendamiento y préstamo. Estos contratos entran en vigor en el momento de la firma o aceptación verbal y son fuente de obligaciones con fuerza de ley si son posibles, lícitos y determinados.

Contrato de Compraventa (Civil)

En un contrato de compraventa civil, el vendedor se obliga a entregar el objeto y responder por vicios y defectos ocultos. El comprador, Seguir leyendo “Guía de Contratos y Formas Jurídicas para Empresas” »

Tipos de empresas y trámites de constitución

Tipos de empresas

Naturaleza del producto

Las empresas se pueden clasificar según la naturaleza del producto que ofrecen:

  • Industrial: Fabrican productos, como una fábrica de muebles.
  • Comercial: Compran y venden productos, como un supermercado.
  • Servicios: Ofrecen servicios, como un locutorio.

Titularidad del capital

Según la titularidad del capital, las empresas pueden ser:

Formas Jurídicas de Empresas en España

Concepto de Empresa

Las empresas son conjuntos organizados de factores de producción dedicados a la producción de bienes y servicios a cambio de un beneficio. Son agentes económicos que realizan actividad económica. Una empresa es una unidad económica de producción, organizada para ganar dinero, que utiliza trabajo y capital. La empresa proporciona: beneficio empresarial, trabajo, bienes y servicios.

Clases de Empresas

Formas Jurídicas de Empresas en España

Empresario Individual

El empresario individual es una persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional. Responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio, lo que se conoce como responsabilidad ilimitada.

Para ser empresario individual se requiere ser mayor de edad con disponibilidad de sus bienes o menor con sus representantes legales. No existe un capital mínimo legal para iniciar la actividad y no hay separación Seguir leyendo “Formas Jurídicas de Empresas en España” »