Archivo de la etiqueta: Franquicias

Optimización de la Distribución y Franquicias: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Estrategias de Distribución y Franquicias

Tipos de Distribución

Según la Localización

  • Agrupados
  • Aislados

Según la Vinculación: Franquicias

La franquicia es un sistema de colaboración entre empresas distintas e independientes, ligadas por un contrato a través del cual una de las empresas (el franquiciador) concede a la otra (el franquiciado) el derecho de explotar, en condiciones preestablecidas y bien determinadas, el conjunto de la política comercial.

El franquiciado explota un punto de venta Seguir leyendo “Optimización de la Distribución y Franquicias: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial” »

Estrategias de Distribución y Venta Minorista: Claves para el Éxito en el Mercado Actual

Distribución Minorista y Mayorista: Conceptos Clave

¿Qué es la Distribución Minorista?

La distribución minorista abarca todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal y no comercial.

¿Quién es un Minorista?

Un minorista es cualquier empresa cuyo volumen de ventas principal proviene de la venta al por menor o al menudeo.

Tipos de Minoristas

Tiendas Minoristas

Las tiendas minoristas son las más conocidas, e incluyen grandes almacenes Seguir leyendo “Estrategias de Distribución y Venta Minorista: Claves para el Éxito en el Mercado Actual” »

Estrategias de Posicionamiento y Función en Canales de Distribución: Modelos, Cobertura y Franquicias

Estrategias de Posicionamiento y Función en el Canal de Distribución

Tipos de Intermediarios

Mayorista:

  • Autoservicio de mayoristas o cash and carry (Makro)
  • Rack jobbers o mayoristas de estanterías

Minorista:

  • Establecimientos de conveniencia (Opencor)
  • Establecimientos libres de impuestos o Duty free shop (tiendas situadas en zonas internacionales de aeropuertos o puertos marítimos)

Otros: agentes comerciales, comisionistas, viajantes…

Formatos Comerciales

Independiente:

El Crecimiento Empresarial: Fusión, Cooperación y PYMES

El Crecimiento Externo de las Empresas

Consiste en crecer integrándose con otras empresas. En una primera fase, las empresas crecen internamente hasta hacerse grandes. En este momento, se integran con otras para crecer externamente. Este fenómeno se llama concentración de empresas.

Razones para la Concentración Empresarial

Las empresas se concentran por diversas razones, entre ellas:

Estrategias de Crecimiento Externo y Concentración Empresarial

Estrategias de Crecimiento Externo

Fusión

Procedimiento de concentración de sociedades regulado por el ordenamiento jurídico. Consiste en la disolución de dos o más sociedades que traspasan sus respectivos patrimonios en bloque a una nueva sociedad. Los socios de las sociedades disueltas se integrarán en la de nueva creación, participando de la misma forma en la proporción que les corresponda.

Absorción

Una sociedad compra el patrimonio de otra u otras y lo integra en el suyo propio, el cual Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Externo y Concentración Empresarial” »

Estrategias de Crecimiento Empresarial

CRECIMIENTO INTERNO

ESPECIALIZACIÓN: La empresa quiere crecer vendiendo más productos o servicios:

  • Hacer esos productos más atractivos
  • Introducirlos en nuevos mercados
  • Suelen enfocarse en productos/servicios muy concretos
  • Busca diferenciarse de sus competidores

EJEMPLO: Una empresa que fabrica bollería industrial busca crecer explotando el segmento de bollería sin gluten

TIPOS DE ESPECIALIZACIÓN

PENETRACIÓN DEL MERCADO: se busca vender más en el mismo mercado. Necesitamos promociones, publicidad…

Seguir leyendo “Estrategias de Crecimiento Empresarial” »

Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales

Las Pymes

Menos de 250 trabajadores

Volumen de ventas menor de 50.000.000€

Activos totales menores de 43.000.000€

Microempresas, pequeñas y medianas

Razones para la existencia de las Pymes

Son más adecuadas para algunas actividades

  • Actividades de demanda muy inestable (afectadas por las modas)
  • Actividades artesanales
  • Sectores de tecnología punta
  • Actividades donde es importante el trato personalizado y directo con el cliente
  • Actividades nuevas

Complementariedad necesaria entre grandes y pequeñas

Actividades Seguir leyendo “Pymes, EM, Franquicias y Estrategias Empresariales” »