Archivo de la etiqueta: frontera de posibilidades de producción

Recursos Productivos, Renta y Sistemas Económicos: Fundamentos Clave

Recursos Productivos y Renta

Los recursos productivos son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes y servicios. Estos son:

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico

Monopsonio en el Mercado Laboral

En un mercado de trabajo perfectamente competitivo, la curva de oferta de trabajo a la que se enfrentan las empresas demandantes de empleo es una línea horizontal al nivel del salario. Sus decisiones de contratación no influyen en este salario de mercado. Sin embargo, en el caso del **monopsonista**, la curva de oferta de trabajo es la propia curva de oferta de trabajo del mercado. Vamos a suponer que esta curva tiene pendiente positiva, tal como se muestra en el Seguir leyendo “Monopsonio y Frontera de Posibilidades de Producción: Un Enfoque Económico” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad

Definición de Economía

La economía se puede definir desde varias perspectivas:

  • Según Samuelson, Nordhaus y Perez Enri, es el «estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos».
  • Fisher, Dornbusch y Schmalensee la definen como «el estudio de la forma en que las sociedades deciden qué van a producir, cómo y para quién con los recursos escasos y limitados».
  • Para Mochón y Beker, es «la ciencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Elasticidad” »

Ejercicios de Economía con soluciones: Frontera de Posibilidades de Producción, Competencia Perfecta y Macroeconomía

Ejercicios de Economía

1. Frontera de Posibilidades de Producción

En una economía se producen dos bienes, X e Y, de modo que la frontera de posibilidades de producción (FPP) viene dada por Y = 60 − X/2. Se están produciendo 45 unidades del bien Y. Sabiendo que la asignación de recursos es eficiente, elija la respuesta correcta:

a) Se están produciendo 30 unidades del bien X y producir una unidad más de X tiene un coste de oportunidad de 1/2 unidades de Y.

2. Competencia Perfecta

Supongamos Seguir leyendo “Ejercicios de Economía con soluciones: Frontera de Posibilidades de Producción, Competencia Perfecta y Macroeconomía” »

Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento

La jerarquía de las necesidades según Maslow

El psicólogo norteamericano Abraham H. Maslow, en su obra titulada Una teoría sobre la motivación humana, clasificó en 1943 las necesidades humanas en cinco niveles dispuestos de manera progresiva. Dichas necesidades constituyen una fuente de motivación que desaparece a medida que van siendo satisfechas. Maslow las representó en forma de pirámide, de tal modo que las más elementales se sitúan en la base y el resto se van colocando en los escalones Seguir leyendo “Principios básicos de la economía: Mercado, Producción y Crecimiento” »

Introducción a la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y los Sistemas Económicos

Introducción a la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

FPP es una ficción que indica hacia dónde debe apuntar la producción para lograr el máximo de eficiencia. Casi siempre la producción real está por debajo de la producción máxima posible; y de hecho nunca está por sobre el máximo, o sea, el máximo posible no había sido definido correctamente. Las sociedades no pueden tener todo lo que desean. Si elijo producir un bien necesariamente debo dejar de producir otro. Para realizar Seguir leyendo “Introducción a la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) y los Sistemas Económicos” »

Factores de Producción y Estructuras de Mercado

Recursos necesarios para producir un bien

Insumo: Se trata de materiales necesarios para producir algo (maquinaria, materias primas, edificio o espacio de tierra). La suma de insumos es el capital.

Trabajo: Los insumos no se mezclan ni se transforman solos, por lo que se necesita de alguien para hacerlo y ello requiere del esfuerzo humano.

Decisiones técnicas para producir un bien

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado

Economía: Administración de Recursos Escasos

La economía se ocupa de la administración de recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía: Decisiones Individuales e Interacción

La microeconomía estudia cómo toman decisiones las familias (consumidores), las empresas y el sector público, y cómo interactúan entre sí.

Macroeconomía: Fenómenos Económicos Globales

La macroeconomía se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Estructuras de Mercado” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

La necesidad es la carencia de algo unida al deseo de hacerla desaparecer. Distintos tipos de necesidades:

  • Necesidades Primarias o Básicas

    : Son aquellas necesidades que hay que satisfacer para poder vivir dignamente.
  • Necesidades Secundarias

    : Son aquellas necesidades que hay que satisfacer para aumentar el bienestar de la persona.

Se satisfacen por medio de bienes, que son aquellas cosas que sirven para satisfacer las necesidades.

Clasificación de los Bienes y Servicios