Archivo de la etiqueta: Fuentes de financiacion de la empresa

Que relación hay entre la financiación y las inversiones

Activo no corriente y activo corriente:


ANC- Está Formado por aquellos elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante Más de un ejercicio económico. El activo no corriente esta formado por las Masas patrimoniales de inmovilizado,inversiones financieras a largo plazo e Inversiones inmobiliarias. AC- Está constituido por aquellos elementos que se Encuentran en constante rotación,es decir, que se renuevan varias veces en un Mismo ejercicio económico. El AC está formado por las masas Seguir leyendo “Que relación hay entre la financiación y las inversiones” »

Recursos ajenos a corto plazo economía

TEMA 11. ÁREA DE FINANCIACIÓN E INVERSIÓN
12.1 Fuentes de financiación de la empresa.

Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medias de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según tres criterios:
– Según el plazo de devolución: a corto plazo (inferior a un año), a largo plazo (superior a un año).
– Según su procedencia: Financiación interna o financiación externa.
– Según la propiedad: Medios de financiación Seguir leyendo “Recursos ajenos a corto plazo economía” »

Recursos financieros a corto plazo

3. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A LARGO PLAZO  Los recursos financieros ajenos a largo plazo son aquellos de los cuales la empresa dispone durante un periodo de tiempo superior a un ejercicio económico. Una vez pasado este tiempo, deberán devolverlos con los intereses Correspondientes. Las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa. Pueden ser de Diferentes tipos: legales (su cantidad está fijada por ley), estatutarias (cuando Están fijadas en los estatutos de la empresa) y voluntarias. Seguir leyendo “Recursos financieros a corto plazo” »

Financiación interna de la empresa

La inversión es un acto mediante el cual se produce el cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es soporte. Tipos: 

Soporte físico


In.Físicas

Su soporte constituye un activo material, como la maquinaria, el mobiliario, etc.

Inmateriales

Su soporte no es un buen físico, como las marcas, las patentes, los nombres comerciales,etc. 

Financieras

Su soporte lo constituyen los activos procedentes del mercado Seguir leyendo “Financiación interna de la empresa” »

Fondos internos y externos de financiación

1. Función de inversión Gasto de las empresas para mantener e incrementar su capacidad productiva

Función de financiación

Consecución de medios necesarios para efectuar inversiones.

2. Financiación

Consecución de medios necesarios para efectuar inversiones.

Estructura financiera

Distribución proporcional del tipo de medios que tiene la empresa para llevar a cabo las inversiones.

“Falta de liquidez”

Escasez de fondos para pagar el pasivo a corto plazo.

3. Fuentes de financiación

Las fuentes de Seguir leyendo “Fondos internos y externos de financiación” »

Recursos ajenos a corto plazo

•Recursos financieros ajenos a largo plazo


Son aquellos de los cuales la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que, una vez pasado este tiempo, ha de devolver con los intereses correspondientes.

-Préstamo a largo plazo

Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito para poder financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer del dinero de forma inmediata. Este dinero se debe devolver con los intereses correspondientes Seguir leyendo “Recursos ajenos a corto plazo” »

Financiación externa de la empresa

I La financiación interna o autofinanciación


Autofinanciación son los recursos que genera la empresa con su actividad diaria a través del beneficio retenido y de la amortización, todo ello sin necesidad de recurrir al sistema financiero Se genera a través del beneficio retenido y la amortización.

Amortización:

incorporación al coste del producto de la pérdida de valor de los activos fijos.

Beneficios retenidos:

beneficios restantes tras el reparto de dividendos a los accionistas.

Efecto Seguir leyendo “Financiación externa de la empresa” »

Resultado explotación/activo

ECONOMÍA – TERCERA EVALUACIÓN

Inventario


Cuando hablamos de inventario hablamos de almacén. Aquí lo que importa es la gestión de almacenes. Hay que distinguir si es una empresa industrial o comercial, peor al hablar de producción es industrial.

En una empresa industrial tenemos dos tipos de almacenes que funcionan de manera diferente:

Coste de los recursos ajenos a medio y largo plazo

  

9.1 Fuentes de financiación de la empresa


Se entiende por financiación los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.Se pueden clasificar según tres criterios:

Clasificació n segú n el plazo de devolució n de la fuente financiera

-Fuentes de financiación a corto plazo (menos de 1 año)-Fuentes de financiación a largo plazo (más de 1 año)-

Clasificació n según tenga una procedencia externa a la empresa, o bien se haya Seguir leyendo “Coste de los recursos ajenos a medio y largo plazo” »

Financiación externa de la empresa

Función financiera de la empresa


Las empresas necesitan financiación permanentemente para adquirir, renovar o mantener los recursos materiales que le permiten desarrollar su actividad. Pero la función financiera no solo se reduce a la simple obtención de fondos y recursos sino que hoy en día se considera que el área financiera debe cumplir funciones más amplias, entre estas destacan:
1. Planificación financiera
2. Decisión de inversión
3. Obtención de recursos
4. Control del equilibrio Seguir leyendo “Financiación externa de la empresa” »