Archivo de la etiqueta: Funciones del dinero

Entendiendo el Dinero: Funciones, Demanda y Creación Bancaria

El Dinero: Concepto y Funciones Esenciales

El dinero es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que se puede utilizar como medio de cambio. Hoy en día se aceptan los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos de cada país y el dinero bancario, depositados mediante anotaciones en cuenta en los bancos y cajas de ahorro.

Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados

¿Qué es el Dinero?

Es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. La función más importante del dinero es que puede ser utilizado como medio de cambio, pero no es la única que desempeña en una economía moderna. Antes de señalar otras, es preciso reparar en lo que constituye la esencia del dinero hoy en día: la confianza.

El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Seguir leyendo “Conceptos Clave del Dinero y la Política Monetaria Explicados” »

Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos

Conceptos Fundamentales de Economía

1. Legislación Económica Básica

¿Qué es la legislación básica de un país? El Estado es el encargado de dictar las normas jurídicas dentro de cuyo marco se desarrollarán todas las actividades económicas en el país.

Desde la Constitución Nacional hasta las demás normas (códigos de fondo), las normas impositivas, las leyes provinciales y hasta las ordenanzas municipales, regulan a toda persona que quiera realizar una actividad económica.

Cada provincia Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde la Legislación hasta la Balanza de Pagos” »

Fundamentos de la Macroeconomía: Modelo Keynesiano, Dinero e Intermediación Financiera

El Modelo Keynesiano y el Dinero

El Modelo Keynesiano

El modelo keynesiano o del multiplicador se centra en el estudio de la economía en el muy corto plazo. Relaciona la renta disponible, el consumo y el ahorro.

Propensión Marginal a Consumir (PMC)

Es la cantidad adicional que consumen los individuos cuando reciben un nuevo sol adicional de renta disponible.

Modelo Keynesiano del Multiplicador

Explica cómo se determina la producción a corto plazo.

Supuestos simplificadores:

El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque

Las economías primitivas se basaban en el trueque como modo de cambio de mercancías. La economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de cambio comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes. Este intercambio directo, resulta complicado. Sin la intermediación del dinero se frenan las posibilidades no sólo de especialización y progreso de una economía, sino también de distribución de los bienes y servicios existentes de acuerdo con las necesidades Seguir leyendo “El Dinero: Funciones y Evolución desde el Trueque” »

El Dinero: Origen, Funciones y Tipos de Interés

Origen del Dinero

En la antigüedad, se utilizaba el trueque como forma de intercambio para satisfacer las necesidades. Una economía de trueque es aquella en la que no existe ningún medio de pago comúnmente aceptado. Los bienes se intercambian directamente por otros bienes.

A medida que aumentaban los poblados y surgían nuevos productos, ya no resultaba tan fácil ponerse de acuerdo a la hora de realizar las transacciones, se hizo necesario una forma diferente de llevarlas a cabo. Se necesitaban Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Funciones y Tipos de Interés” »

El Dinero: Origen, Tipos, Funciones y Comercio Internacional

EL DINERO: ORIGEN Y TIPOS:



EL DINERO Mercancía: Es un bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.
DEL DINERO Mercancía AL DINERO PAPEL:

Duradera:

La gente no aceptara como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Transportable:

Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.

Divisible:

El bien elegido debe Seguir leyendo “El Dinero: Origen, Tipos, Funciones y Comercio Internacional” »

Análisis Macroeconómico: Instrumentos, Dinero y Sistema Bancario

Análisis Económico

Se centra en la actividad real y en las condiciones financieras de la economía. El BCE analiza periódicamente:

  • La evolución del producto total.
  • La evolución de la demanda y la situación de los mercados de trabajo.
  • Una amplia gama de indicadores de precios y costes.
  • Las políticas presupuestarias.
  • La balanza de pagos de la zona euro.

Análisis Monetario

Se basa en la estrecha relación existente entre el crecimiento monetario y la inflación a medio y a largo plazo. De tal manera Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Instrumentos, Dinero y Sistema Bancario” »

El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios

EL ORIGEN DEL DINERO

En la antigüedad, si dos comunidades vecinas realizaban distintas actividades y ambas necesitaban el producto que la otra tenía, intercambiaban sus bienes directamente mediante el trueque. A medida que los poblados aumentaban, surgían nuevos productos hasta que fue necesaria la elección de un bien como medio de cambio, como sal, conchas, ganado, oro, plata o cacao. Pero al crecer el comercio, los metales, y sobre todo el oro, fueron los más utilizados por sus ventajas, ya Seguir leyendo “El Origen y Evolución del Dinero: Funciones, Instrumentos y Agregados Monetarios” »

Las Funciones del Dinero y la Inflación

Las Funciones del Dinero

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro universal. Sus funciones básicas son:

Medio de Cambio

Gracias al dinero se superó el trueque y es posible el comercio a gran escala.

Unidad de Cuenta Común

Todo es valorable en dinero, expresa el valor de bienes y servicios bajo una unidad de medida común que permite establecer comparaciones y agrupaciones.

Depósito a la Vista

El dinero es un medio imperecedero y almacenable que permite aplazar la decisión de utilizarlo. El valor Seguir leyendo “Las Funciones del Dinero y la Inflación” »