Archivo de la etiqueta: funciones

La Empresa: Evolución, Teorías, Funciones y Estrategias

La Empresa: Unidad Económica de Producción

La empresa es una unidad económica de producción que combina los diferentes factores productivos para crear bienes y servicios que pone a disposición de los consumidores.

Funciones de la Empresa

  • Combina factores de producción.
  • Produce bienes y servicios.
  • El empresario coordina y actúa en condiciones de riesgo.
  • Realiza la función de crear riqueza.

Evolución de la Empresa

La empresa ha ido evolucionando a lo largo de la historia, al principio con pequeños Seguir leyendo “La Empresa: Evolución, Teorías, Funciones y Estrategias” »

La Empresa y su Papel en la Economía de Mercado

Flujo Circular de la Renta

Las familias pagan a las empresas por comprar bienes y servicios y después ese dinero va a las familias en forma de salarios a los trabajadores. El salario volverá a las empresas cuando las familias compren bienes y servicios. En los intercambios las empresas juegan un doble papel: ofrecen bienes y servicios en el mercado de productos y por otra demandan los factores de producción que necesitan en el mercado de factores.

Funciones de la Empresa en la Economía

Empresa

Unidad Seguir leyendo “La Empresa y su Papel en la Economía de Mercado” »

La Empresa: Estructura, Entorno y Localización

Funciones de la Empresa

Área Comercial

Son las actividades necesarias para hacer llegar los bienes y servicios a los consumidores. Tiene dos funciones principales:

  • Análisis de las necesidades de los consumidores: Antes de la producción, se debe analizar qué necesitan los consumidores.
  • Diseño de una política comercial adecuada: Para poder vender los productos o servicios, se debe diseñar una estrategia comercial efectiva.

Área de Producción

Se encarga de abastecerse de materias primas y gestionar Seguir leyendo “La Empresa: Estructura, Entorno y Localización” »

La Empresa: Concepto, Funciones, Elementos y Entorno

¿Qué es una Empresa?

Una empresa es una unidad económica de producción que combina factores productivos (tierra, capital y trabajo) para producir bienes y servicios.

Funciones de la Empresa

Función de Creación de Valor

La empresa, al transformar los factores productivos en productos más elaborados, los hace más útiles y, por lo tanto, satisface más necesidades, creando así valor.

Misión de la Empresa

La misión de la empresa es su propósito, es decir, explica la razón de su existencia. Algunos Seguir leyendo “La Empresa: Concepto, Funciones, Elementos y Entorno” »

Administración y Dirección de Empresas: Funciones, Niveles y Habilidades

Administración y Dirección de Empresas

Definición de Administrar (dirigir)

Administrar o dirigir implica guiar el trabajo de otros, teniendo a cargo subordinados y siendo responsable de diversas actividades. El administrador responde por el desempeño de su equipo, llevando a la práctica las ideas a través de las personas, dando órdenes, influyendo y persuadiendo. La complejidad empresarial exige una dirección que organice eficientemente los recursos.

El Trabajo del Directivo

El directivo combina Seguir leyendo “Administración y Dirección de Empresas: Funciones, Niveles y Habilidades” »

Funciones del Sector Público y Política Económica

Principales funciones del sector público:

Función normativa:

Consiste en regular la actividad de los agentes económicos a través de normas jurídicas. Se pretende crear un marco de actuación que proporcione transparencia para el buen funcionamiento de la actividad económica. Ejemplos: leyes antimonopolio, normas sobre propiedad privada, derechos de los consumidores, protección del medio ambiente, etc.

Función de asignación:

El Estado produce o facilita bienes y servicios públicos. Ejemplos: Seguir leyendo “Funciones del Sector Público y Política Económica” »

La Empresa y su Rol en la Economía de Mercado

FUNCIONES DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA DE MERCADO

1. Coordinación de los factores de producción: Para obtener mayor productividad, la empresa decide la división del trabajo y la especialización, es decir, determina quién realiza cada tarea.

2. Creación de utilidad: Al transformar las materias primas en productos elaborados, las empresas crean o aumentan la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas.

3. Asunción de riesgos: Al retribuir a los factores de producción, las Seguir leyendo “La Empresa y su Rol en la Economía de Mercado” »

Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas

La intervención del Estado en la economía

1. Funciones del Estado

Las funciones del Estado en los países desarrollados se expandieron significativamente después de la Segunda Guerra Mundial, es decir, a mediados del siglo XX, y son las siguientes:

  1. Reguladora: Se basa en la legislación o emisión de leyes que generan el marco de la actividad económica. Por ejemplo, tenemos la legislación laboral para hacer contratos, la legislación mercantil para fundar sociedades y la legislación fiscal sobre Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Funciones, Estructura y Políticas” »

Características del dinero y funciones

Características del dinero

Duradera

La gente no aceptará como dinero algo que sea altamente perecedero y se deteriore en poco tiempo.

Transportable

Si la gente ha de transportar grandes cantidades de dinero, la mercancía utilizada debe tener un valor elevado respecto a su peso, de forma que se pueda trasladar con facilidad.

Divisible

El bien elegido debe poderse subdividir en pequeñas partes con facilidad sin pérdida de valor, de forma que se puedan realizar pagos pequeños.

Homogénea

Esta propiedad Seguir leyendo “Características del dinero y funciones” »

La Empresa en la Economía: Funciones, Tipos y Teorías

El papel de la empresa en la economía

Funciones de la empresa

La empresa es la unidad básica de producción cuya función es crear e incrementar la actividad de los bienes, utilizando para ello un conjunto de factores productivos por el empresario.

Funciones: