Archivo de la etiqueta: fusiones

Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades

Fusiones Empresariales: Etapas y Consideraciones

Fusión con Participación: Etapas Clave

  1. Calcular el PFx y PFy a Valor Razonable (V.R), VTx y VTy.
  2. Nº emitidas = ((Nº acc Y – Inver Y) x VTy / VTx)
  3. r = entrega/recibidas (acc balance Y – adquirida)
  4. FC o DN = C – (Activo +- Ajustes – Pasivo de la Y)
  5. Resultado fusión = FC +- ajustes

IF l/p BºAF dpv

———————–Y————V.R——————-

ACTIVO PASIVO

FC SOCI SOCIEDAD DISUELTA


SOC SOCIEDAD DISUELTA C.S (emitidas x VN)

P.E (emitidas x P.E) Seguir leyendo “Guía Práctica de Fusiones Empresariales: Etapas, Acciones Propias y Creación de Nuevas Sociedades” »

Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía

Derivados Financieros

Los derivados financieros son instrumentos cuyo valor se deriva de otro activo subyacente. A continuación, se definen algunos de los más comunes:

Forward (Contrato a Plazo)

Es el producto derivado más básico. Se define como un acuerdo bilateral de intercambio de un determinado activo, a un precio y por un importe que se establecen en el momento de formalización del contrato, pero que tendrá lugar en un momento diferido en el tiempo.

Futuro

Es un contrato a plazo negociado Seguir leyendo “Derivados Financieros, Fondo de Maniobra y Fusiones: Conceptos Clave en Economía” »

Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Tipos, Procesos y Contabilidad

Fusiones y Adquisiciones Empresariales: Una Visión Completa

Características Principales

  • Beneficios de las adquisiciones: Se denominan efectos contables, legales y de impuestos complejos.
  • Control de los accionistas: Actúan como un dispositivo de control.
  • Impacto en los bonos: Afectan los valores relativos y totales de los bonos.
  • Negociaciones previas: Suelen ser difíciles antes de la adquisición.

Tipos de Sinergias

Estrategias Empresariales: Niveles, Análisis GAP y Métodos de Desarrollo Externo

Niveles de Estrategia

La estrategia empresarial se puede abordar desde diferentes niveles, cada uno con un enfoque y alcance específicos:

1. Estrategia Corporativa

Considera la empresa en relación con su entorno y define las estrategias a largo plazo. Constituye el plan general de actuación directiva de una empresa, marcando los valores, cultura, metas y objetivos corporativos.

Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas

Factores de Globalización y Niveles de Globalidad

Factores de globalización:

  1. Estructura de la oferta (nacional, regional y global)
  2. Accesibilidad al mercado (fáciles, moderadamente difíciles y difíciles)

Nivel de Globalidad:

  1. Globales: Pocos grandes competidores que dominan, estructura de oferta especializada, sin barreras, comportamiento igual de clientes. Ej: naval y automotriz.

  2. Potencialmente globales: Algunos factores tienden a más globalización y otros a más local.

  3. Multipaís: Competencia fragmentada Seguir leyendo “Estrategias de Globalización, Desarrollo Empresarial y Alianzas Estratégicas” »

Adquisiciones y Fusiones de Empresas: Claves para el Éxito

Formas de Realizar una Adquisición

  1. Adquisición por fusión: Acuerdo entre dos o más sociedades jurídicamente independientes que se comprometen a juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Se requiere que al menos una de ellas pierda su personalidad jurídica.
  2. Adquisición de acciones y OPA posterior: Una Oferta Pública de Adquisición (OPA) es una oferta pública para la adquisición de acciones. La diferencia entre una adquisición y una OPA radica en que en la adquisición se ponen Seguir leyendo “Adquisiciones y Fusiones de Empresas: Claves para el Éxito” »

Transformación del Sector Bancario en España: Evolución, Fusiones y Crisis Financiera

Evolución del Sector Bancario Español en los Últimos Años

Modificación del Panorama Financiero Español

  • Se ha reducido el número de entidades que operan en el país.
  • Se ha incrementado el número de oficinas.

El Proceso de Reestructuración entre 1987-2009

  • Disminución de las entidades de depósito, pasa de 346 a 280 (346 a 192 considerando solo las nacionales, lo que supone una reducción del 40%).

Causas

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Desarrollo Interno, Externo y Cooperación

Métodos de desarrollo: Crecimiento interno y externo y cooperación empresarial

8.1. Crecimiento Interno frente a Crecimiento Externo

8.1.1. Conceptos

Crecimiento Interno

Crecimiento mediante nuevas inversiones o activos en el seno de la empresa. Implica la contratación de nuevos factores y la creación de capacidad productiva nueva en el sistema.

Ventajas

Tipos de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo e Híbrido

Tipos de Crecimiento Empresarial

1. Crecimiento Interno

Consiste en aumentar las inversiones de la empresa en su propia estructura, creando y desarrollando la propia empresa una nueva capacidad productiva.

Motivos de este tipo de crecimiento:

Reestructuraciones Corporativas: Fusiones, Adquisiciones y Alianzas Estratégicas

Reestructuraciones Corporativas

Las reestructuraciones corporativas son cambios en las organizaciones o en sus políticas que buscan modificar la forma de la empresa e intentar alcanzar sus metas de mediano y largo plazo.

Tipos de Reestructuraciones