Archivo de la etiqueta: Gasto publico

Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado

Función Pública y Servicios Públicos

Clasificación de las Necesidades Públicas

Necesidades Primarias o Absolutas

Son esenciales para la existencia del Estado y no pueden ser satisfechas individualmente. Se encuentran en el Preámbulo de la Constitución Nacional. Ejemplos: Legislación (orden interno), administración de justicia, defensa (contra ataques exteriores) y representación diplomática (Cancillería).

Necesidades Secundarias o Relativas

Características: Relativas, mudables y surgen por Seguir leyendo “Función Pública y Servicios Públicos: Gasto y Recursos del Estado” »

Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación

Finanzas Públicas

Definición

Las finanzas públicas son los procesos mediante los cuales el Estado busca, recolecta, coordina y aplica recursos para realizar funciones públicas, prestar servicios, desarrollar proyectos y controlar la economía nacional. Se ocupan de cómo los gobiernos recaudan dinero, cómo lo gastan y los efectos de estas actividades en la economía y la sociedad. Son las decisiones sobre políticas de recursos y gastos públicos, que son manifestaciones de la actividad financiera Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Necesidades, Rol del Estado y Clasificación” »

El Rol del Estado en la Economía

Gastos del Estado

Innovaciones Corrientes: Son aquellos gastos habituales que realiza el sector público dentro de los gastos operativos. Se incluyen sueldos y compras de bienes y servicios. Los gastos financieros están referidos a los intereses y los gastos que se pagan por los préstamos recibidos. Los gastos de transferencia son aquellas erogaciones del Estado a favor de las empresas o personas y que no requieren una contraprestación (subsidios, becas). Las erogaciones del capital están referidas Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía” »

Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica

Intervención Estatal y Política Fiscal

Keynesianos vs. Monetaristas

Keynesianos

Los keynesianos, seguidores de las ideas de J. M. Keynes, se caracterizan por:

  • Rechazar el supuesto de que la economía tiende libremente al pleno empleo de todos sus recursos productivos.
  • Recomendar la utilización de las políticas monetarias y fiscales para estabilizar la economía.

Monetaristas

Los monetaristas, seguidores de la Escuela de Chicago, basan sus teorías en la obra de Milton Friedman, continuador del pensamiento Seguir leyendo “Intervención estatal y política fiscal: claves para la estabilidad económica” »

El Sector Público y su Influencia en la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Dos procesos clave relacionados con el sector público son:

El Sector Público y su Influencia en la Economía

Definición y Funciones del Sector Público

El sector público es el conjunto de organismos y entidades que conforman la administración estatal, autonómica y local de un país. Su principal función es la de proveer servicios públicos y regular la actividad económica para el bienestar general.

Privatización y Nacionalización:

El Gasto Público, los Ingresos Públicos y la Política Fiscal

El Sector Público

3. El Gasto Público

Es el conjunto de gastos realizados por las Administraciones públicas (AAPP), que son los siguientes:

  • Protección social (Pensiones, subsidios por desempleo, etc.)
  • Gasto sanitario.
  • Servicios generales (Pago a funcionarios).
  • Gasto educativo.
  • Orden público y seguridad ciudadana.
  • Defensa…

Evolución del gasto público:

Hasta 1970 el sector público es pequeño. Entre 1977 y 1993 creció el gasto público y el sector público duplicó su tamaño. En 1994 cambia la tendencia Seguir leyendo “El Gasto Público, los Ingresos Públicos y la Política Fiscal” »

Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos

Política Fiscal

Introducción

La política fiscal se refiere a las decisiones que toma el gobierno sobre el nivel de gasto público y los impuestos. El sector público interviene en la vida económica principalmente por cinco causas:

  1. Corregir las fallas del mercado mejorando la eficiencia económica.
  2. Fomentar los valores sociales de la justicia y la igualdad.
  3. Favorecer el consumo de bienes deseables y restringir el uso de males indeseables.
  4. Estabilizar la economía mediante políticas macroeconómicas. Seguir leyendo “Política Fiscal: Conceptos, Tipos, Instrumentos y Efectos” »

El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿Qué es el gasto público y cómo se clasifica?

La definición más aceptada de gasto público se refiere al valor total de las compras de bienes y servicios realizados por el sector gubernamental durante un periodo productivo.

Es una herramienta con la que cuenta el estado para incluir en la asignación y distribución de los ingresos para estabilizar o desestabilizar la economía.

Clasificación del Gasto Público:

a) Orgánico: Clasifica al gasto de acuerdo a la unidad u organismos Seguir leyendo “El Sistema Tributario Mexicano: Gasto Público, Presupuesto e Impuestos” »

Gasto Público, Inflación y Sistema Financiero: Una Guía Básica

Gasto Público: Presupuesto y Tributos

Presupuesto General del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen el total de los ingresos y los gastos que tendrá el Estado en un año, incluidas las administraciones regionales y territoriales.

Tributos

Los tributos son el dinero que los agentes económicos dan al Estado. Se dividen en: