Archivo de la etiqueta: Gasto publico

Sector Público, Política Fiscal y Dinero: Conceptos Clave

Componentes del Sector Público

Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Formada por el Estado y los Organismos Autónomos. Controla los ingresos públicos.
  • Administraciones Territoriales: Constituidas por las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
  • Seguridad Social

Empresas Públicas:

Sector Público y Política Económica

El sector público: integra las actividades económicas de una nación que quedan dentro de la esfera gubernamental.

Economistas clásicos: mínima intervención del Estado en la economía.

Economistas socialistas: el Estado interviene mucho.

Economistas keynesianos: que intervenga intermedio.

Funciones del sector público

A) Normativa consiste en regular la actividad de los agentes económicos a través de la emisión de normas jurídicas. B) Función de asignación: el Estado realiza esta función Seguir leyendo “Sector Público y Política Económica” »

Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Ingresos, Gastos y Funciones del Estado

Ingresos

No fiscales

Ingresos patrimoniales, ingresos procedentes de la venta de bienes del patrimonio estatal, transferencias corrientes y de capital recibidas por el estado sin contraprestación alguna.

Fiscales

Tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos)

  • IRPF: directo y progresivo.
  • Impuesto de Sociedades: directo y proporcional.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles: directo y proporcional.
  • IVA: indirecto y proporcional.

Gasto Público

Gastos de personal, gastos Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Economía del Sector Público: Presupuestos, Gastos e Impuestos

Componentes del Sector Público

1. Administraciones Públicas

Se distinguen la Administración Central (Estado y organismos autónomos), que controla el grueso de los ingresos públicos; las Administraciones Territoriales (Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales); y la Seguridad Social. Las distintas administraciones públicas se financian principalmente a través de impuestos, siendo el Estado el recaudador más importante. La Seguridad Social se financia básicamente de las cotizaciones sociales Seguir leyendo “Economía del Sector Público: Presupuestos, Gastos e Impuestos” »

Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía

Política Fiscal

Introducción

Con la política exterior y monetaria en manos de la UE, la política fiscal se ha convertido en el principal instrumento de los países miembros para intervenir en sus propias economías. Las grandes variables de la economía (producción, precios y empleo) a través de sus correspondientes indicadores determinan cuánto es posible ingresar y qué gastos son necesarios para lograr los objetivos del Estado. Hay que considerar otros factores al aplicar una política fiscal: Seguir leyendo “Política Fiscal: Instrumentos y Efectos en la Economía” »

Efectos externos y determinantes del gasto público

Efectos externos

Consumo: Positivos: UMgUMS Produccion: CMg>CMS, CMgClasif de las op de la activ financ SP. Pta vista economico: op financieras(VNAF-VNPF) y op no financ(op corrientes y op x cta capital). Principio contraprestac(para op no financ): op unilaterales(positivas y negativas) y op bilaterales(reales→bien o factor productivo o no reales). Teorías explicativas del Δ del GP: Demanda:

Impacto del IPC y Deflactor en la Economía

IPC vs Deflactor

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) se enfoca en medir los cambios de precios de bienes y servicios consumidos por los hogares. Es útil para determinar si los salarios han ganado o perdido poder adquisitivo, ya que refleja los cambios de precios que afectan a los trabajadores. Por otro lado, el Deflactor del PIB ajusta el valor nominal del PIB al valor real, pero no refleja directamente los cambios de precios que afectan a los salarios. Por lo tanto, el IPC es más apropiado Seguir leyendo “Impacto del IPC y Deflactor en la Economía” »

Importancia de los impuestos y la política fiscal

¿Por qué pagar impuestos? Artículo 31

“Son obligaciones de los mexicanos…” fracción IV Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

¿Qué son los impuestos?

Son prestaciones en dinero, a favor del estado y demás entidades de derecho público con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.

Artículo 73.

Seguir leyendo “Importancia de los impuestos y la política fiscal” »

Control y Evaluación del Gasto Público en Chile

Sistema de Evaluación y Control del Estado

El objeto de hacer más transparente y mejorar el análisis, la evaluación y formulación del presupuesto público. Definiciones estratégicas e indicadores de desempeño. Evaluaciones de programas e instituciones. Balances de Gestión Integral (BGI). Formato de presentación de programas al presupuesto. Mecanismos de incentivo remuneracional institucional, (ej: PMG). Fondo de Modernización de la Gestión Pública.

Objetivo Fundamental del Control de Gastos Seguir leyendo “Control y Evaluación del Gasto Público en Chile” »

Efectos externos en la economía y el gasto público

Efectos externos

Consumo: Positivos: UMgUMS Produccion: CMg>CMS, CMgClasif de las op de la activ financ SP. Pta vista economico: op financieras(VNAF-VNPF) y op no financ(op corrientes y op x cta capital). Principio contraprestac(para op no financ): op unilaterales(positivas y negativas) y op bilaterales(reales→bien o factor productivo o no reales). Teorías explicativas del Δ del GP:  Demanda: 1. Ley de Wagner I: (Reestructuración): de sociedad tradicional a industrializada, Ley de Wagner Seguir leyendo “Efectos externos en la economía y el gasto público” »