Archivo de la etiqueta: gastos

Fundamentos de Contabilidad: Ecuaciones, Activos, Pasivos y Asientos Contables

Fundamentos de Contabilidad

PiG:

(Margen de explotación) A = Ingresos de Explotación – Gastos de Explotación

(Resultado financiero) B = Ingresos Financieros – Gastos Financieros

A + B = BAI (Beneficio Antes de Impuestos) – Impuestos = Resultado Neto.

Elementos del Balance

ANC (Activo No Corriente): Inmovilizado Inmaterial, Inmovilizado Material, Inversiones Financieras a largo plazo.

AC (Activo Corriente): Existencias, Realizable, Disponible.

PN (Patrimonio Neto) y PASIVO: Exigible a Largo Plazo Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Ecuaciones, Activos, Pasivos y Asientos Contables” »

Tipos de Gastos, Punto de Equilibrio y Funciones del Administrador

Definición de Gastos

Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra «gasto» se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.

Gastos del Período o Gastos No Inventariables

Son aquellos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. Se relacionan con las funciones de distribución, administración y financiamiento de la empresa. Estos costos no se incorporan Seguir leyendo “Tipos de Gastos, Punto de Equilibrio y Funciones del Administrador” »

Contabilidad Presupuestaria: Operaciones de Gastos e Ingresos

Presupuesto de Gastos

PRESUP. GSTOS. APERTURA: (000) A (001) Y (001) A (030). Los créditos definidos (030) pueden estar como: disponibles (0030)* y retenidos pdtes. de utilizac.: (0031) cred. reten. para gastar y (0032) cred. reten. para transf. y bajas.** y No disponibles (0039).***

* MODIF. CREDIT. AL + : (000) A (002X) y (002X) A (0030), donde (002X)= (0020) Cred. extraor. (0021) Suplem. de Créd. (0022) Ampliac. Créd. (0024) Incorpor. remanent de crédit. (0025) Créd. generados por ingres.

* Seguir leyendo “Contabilidad Presupuestaria: Operaciones de Gastos e Ingresos” »

Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave, Modelos y Aplicaciones

Diferencias entre Contabilidad de Gestión (CG) y Contabilidad Analítica (CA)

ConceptoContabilidad de Gestión (CG)Contabilidad Analítica (CA)
Campo de actuaciónPatrimonio y registro de transacciones con el exteriorProceso interno de transformación de valores
FinalidadElaboración de Cuentas AnualesCuenta de resultados analítica e informes internos de costes y resultados
DestinoUsuarios externos, también internos para decisiones correspondientes al ámbito externoUso solo interno
Amplitud del periodoMáximo Seguir leyendo “Contabilidad de Gestión: Conceptos Clave, Modelos y Aplicaciones” »

Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital

Plan de Inversiones y Financiación de una Empresa

Obtención de Fondos

La obtención de fondos es crucial para cubrir los gastos e inversiones de una empresa. Las fuentes de financiación son las diversas formas que tiene una empresa de conseguir dinero.

Plan Financiero

El plan financiero tiene dos objetivos principales:

  • Determinar las inversiones necesarias para la puesta en marcha de la empresa.
  • Identificar las fuentes de financiación para llevar a cabo dichas inversiones.

Plan de Inversiones y Gastos Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Inversiones, Gastos y Fuentes de Capital” »

Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Ingresos, Gastos y Normativa

3. Patrimonio neto: constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

4. Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Patrimonio, Ingresos, Gastos y Normativa” »

Incoterms: Qué son y cómo se aplican en el comercio internacional

Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional.

Reglas y usos estandarizados del comercio internacional

El objetivo fundamental de los Incoterms consiste en establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la transmisión de los riesgos entre la parte compradora y la parte vendedora en un contrato de compraventa Seguir leyendo “Incoterms: Qué son y cómo se aplican en el comercio internacional” »

Sistema de Información Contable: Diferencias entre Costes y Gastos en la Contabilidad Empresarial

Tema 1: Sistema de Información Contable. Diferencia de Incorporación: Surgen cuando existen gastos que coinciden con costes, pero no en la cuantía. Estas diferencias se deben a la distinta valoración de factores consumidos en la contabilidad financiera y de costes. Se suman o restan al resultado analítico para conciliarlo con el resultado del ejercicio. Ejemplo: amortización. Diferencia entre Coste y Gasto:

Rol del Estado en la Economía y Transformación de la Industria Española

Papel del Estado en la Economía

Corresponde al Estado configurar y mantener el marco institucional. Sin embargo, en ocasiones el Estado interviene de manera concreta sobre los precios, las cantidades, el tipo de productos o actúa como un agente económico más.

Intervención del Estado en la Economía

El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad

El Presupuesto Público

Para concretar sus fines, el Estado necesita realizar gastos y obtener recursos, manejando grandes cantidades de dinero que deben ser calculadas y autorizadas de antemano. Los gastos y recursos son previstos por adelantado; ningún gasto puede efectuarse ni ningún ingreso puede ser percibido si no está incluido en el presupuesto.

Definición de Presupuesto

El presupuesto es un acto de gobierno mediante el que se prevén los ingresos y gastos estatales y se autorizan estos Seguir leyendo “El Presupuesto Público: Un Análisis de su Importancia, Naturaleza y Utilidad” »