Archivo de la etiqueta: Gastos Públicos

Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas

Dificultades para su Mantenimiento y Desarrollo

Se relacionan con la actual globalización y el triunfo de la economía neoliberal, que incluye el deterioro de la soberanía de los Estados nación.

Sociales

  • Envejecimiento de la población.
  • Estructuras familiares más vulnerables.
  • Paro estructural (crecimiento de gastos).

Tal como está estructurado, nuestro Estado de Bienestar es incapaz de afrontar la evolución demográfica, con el régimen de reparto para las pensiones. Los ancianos son, en términos Seguir leyendo “Crisis del Estado de Bienestar: Dificultades y Perspectivas” »

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE): Elaboración, Estructura y Tipos de Déficit

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Elaboración de los PGE

Para elaborar los PGE se siguen cuatro fases:

  1. Preparación:

    En España, la elaboración de los presupuestos es tarea del Gobierno y el Ministerio de Economía y Hacienda.
  2. Discusión y aprobación:

    Una vez elaborados, se presentan a las Cortes Generales para su aprobación.
  3. Ejecución:

    Para su puesta en marcha se separan en:

Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución

La Actividad Financiera del Estado (AFE) consiste en obtener recursos y aplicarlos a los gastos públicos. Esta actividad es fundamental, ya que ninguna acción estatal sería posible sin fondos para satisfacer las necesidades públicas. Debe ser solventada por recursos públicos para permitir la prestación de servicios públicos. Coordina intereses individuales y colectivos para alcanzar los fines superiores del Estado, distintos a los efímeros de los individuos.

Componentes de la AFE:

  1. Previsión Seguir leyendo “Actividad Financiera del Estado: Conceptos y Evolución” »

Economía: El Estado de Bienestar y el Sector Público

El Estado de Bienestar

Funciones económicas del Estado

El Estado garantiza el bienestar económico mediante tres funciones principales:

  • Eficiencia económica: desde el punto de vista de la producción y del consumo.
  • Equidad distributiva: Redistribución de las rentas desde los más favorecidos a los más necesitados.
  • Estabilidad económica: Promoción de un sistema económico estable.

Sector Público Estatal

El sector público estatal no tiene una definición única, pero está integrado por:

El Sector Público y la Política Fiscal en España

1. Estructura y Ámbito del Sector Público

Los Componentes del Sector Público

Las Administraciones Públicas:

  • Administración Central: Controla el grueso de los ingresos públicos; sin embargo, solo gestiona el 20% del gasto público:
    • Estado: Es el recaudador más importante.
    • Organismos Autónomos
  • Las Administraciones Territoriales: Se financian a través de los impuestos que recauda principalmente el Estado y transfiere hacia las restantes administraciones. Gestiona casi la mitad del gasto público. Seguir leyendo “El Sector Público y la Política Fiscal en España” »

Presupuestos Generales del Estado y Políticas Económicas en España

Presupuestos Generales del Estado (PGE) en España

Los instrumentos de la política fiscal en España se materializan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Estos presupuestos se componen de:

Ingresos

El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa

Los Gastos Públicos de los PGE

Gastos Corrientes

  • Salarios de los funcionarios.
  • Compras de bienes y servicios a empresas privadas.

Gastos de Inversión

Son los destinados a mantener y a ampliar la capacidad productiva del país.

Transferencias y Subvenciones

El Estado obtiene recursos en forma de impuestos, cotizaciones sociales… y luego los transfiere a personas o empresas más necesitadas.

Al analizar el PGE, debemos diferenciar entre el gasto real llevado a cabo por el Estado, y las transferencias Seguir leyendo “El Dinero, los Bancos y la Política Monetaria: Guía Completa” »

Macroeconomía, ciclos económicos y sector público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Las referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Macroeconomía, ciclos económicos y sector público” »

El Sector Público y la Intervención del Gobierno en la Economía

El Sector Público

La administración pública está formada por diversos organismos, cada uno con sus propias funciones y recursos.

1. Las Administraciones Territoriales

Son aquellas que ejercen una serie de funciones sobre un determinado territorio. En España tenemos:

Los Presupuestos del Sector Público: Elaboración, Principios, Gastos e Ingresos

Los Presupuestos del Sector Público

Los presupuestos generales del Estado son un conjunto de documentos que rigen los gastos e ingresos que el sector público prevé realizar durante un ejercicio fiscal, que es de un año natural. Incluyen:

  • Objetivos económicos generales
  • Gastos e ingresos detallados
  • Instrumentos de política microeconómica y macroeconómica
  • Medios técnicos para cumplir los presupuestos

Elaboración de los Presupuestos Generales

Preparación: