Archivo de la etiqueta: gestión de calidad

Gestión de Calidad en Agencias de Viajes: Enfoques y Estrategias

Gestión en Agencias de Viajes

Fase Ejecutiva

Durante la programación en la fase ejecutiva del proceso de gestión en las agencias de viajes, es necesario:

  • Concretar las acciones tácticas.
  • Estimar los plazos de ejecución de dichas acciones.
  • Cuantificar los recursos necesarios para el plan de acción.

Fase Decisiva

En la fase ejecutiva, se seleccionan estrategias para lograr los objetivos definidos en la fase decisiva. Estas estrategias deben cumplir requisitos como:

Gestión de la Calidad Total: TQM y Modelos de Excelencia

Gestión de la Calidad Total

¿Qué es la Calidad?

El concepto de calidad ha evolucionado. Inicialmente se centraba en el cumplimiento de especificaciones técnicas, pero ahora abarca la satisfacción de todos los stakeholders (clientes, empleados, accionistas, etc.).

Evolución de la Gestión de la Calidad

Gestión de Costes y Calidad en la Producción: Optimización de la Cadena de Valor

Tecnología, Costes y Logística en la Producción

Tecnología

La tecnología se define como la combinación específica de factores de producción para crear un bien o servicio. Cada producto tiene una tecnología productiva asociada. Un cambio tecnológico ocurre al combinar estos factores de forma diferente para el mismo producto. Las empresas invierten en I+D (Investigación y Desarrollo) para mejorar sus tecnologías. I+D abarca la investigación para aumentar el conocimiento y el desarrollo Seguir leyendo “Gestión de Costes y Calidad en la Producción: Optimización de la Cadena de Valor” »

Manuales Administrativos: Guía completa de Elaboración y Tipos

El Proceso Administrativo

El proceso administrativo consiste en planear y administrar los recursos de una empresa para alcanzar sus objetivos.

Planeación y Control

Planear: Definir qué se va a hacer.
Control: Supervisar que lo planeado se ha logrado.

Diseño Organizacional

El diseño organizacional es el conjunto de medios que maneja una organización para dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas.

Principios del Diseño Organizacional

La Producción y sus Costes en la Empresa: Guía Completa

Clasificación de los procesos

Según el destino del producto:

  • Encargo: tú eliges cómo lo quieres.
  • Mercado: para los consumidores en general.

Grado de homogeneidad:

  • Artesanal: cada producto es distinto.
  • Por lotes.
  • Masa.

Dimensión temporal:

  • Continua: sin interrupción.
  • Intermitente: con interrupción.

Producción y eficacia

E. Técnica y económica:

Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos que, combinando factores humanos y materiales, permiten producir bienes y servicios.

Eficiencia: es producir Seguir leyendo “La Producción y sus Costes en la Empresa: Guía Completa” »

Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad

El Conocimiento Tecnológico: Motor de la Productividad

El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de un «saber hacer» que requiere investigación y aprendizaje sobre el sistema productivo.

¿En qué consiste I+D+i?

El concepto I+D+i comprende los trabajos creativos en las empresas, universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

Tres características Seguir leyendo “Conocimiento Tecnológico I+D+i: Impulso a la Productividad y la Competitividad” »

Gestión de Calidad y Auditoría en la Empresa

Gestión de Calidad y Auditoría

Gestión de Calidad

La gestión de calidad consiste en hacer mejor, más rápido y menos caro, innovando. Se debe tener en cuenta:

  • Satisfacer al cliente
  • Rediseñar los procesos
  • Conseguir el compromiso del personal
  • Eliminar el despilfarro

Las medidas a tomar son:

Crecimiento de la productividad e I+D+i

La inversión en bienes de capital: Se utilizan para producir, que son el capital productivo de la empresa como edificios, maquinarias, etc. Si los trabajadores tienen mejores herramientas y equipos que la otra empresa podrán hacer su trabajo mejor y más rápido, con una productividad eficiente.

Mejora del capital humano: De los conocimientos y cualificaciones que adquieren los trabajadores con la educación, formación profesional y experiencia. La formación, habilidades y experiencia del factor Seguir leyendo “Crecimiento de la productividad e I+D+i” »