Archivo de la etiqueta: Gestión de proyectos

Conceptos Fundamentales de Proyectos: Tipos, Gestión y Ciclo de Vida

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es una tarea innovadora que posee un objetivo definido, que debe ser efectuado en un cierto período, en una zona geográfica definida y para un grupo beneficiario específico. Contribuye así a solucionar problemas o mejorar una situación existente. La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes para que puedan continuar sus labores de forma independiente y resuelvan por sí mismos los problemas que surjan después de finalizado el Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Proyectos: Tipos, Gestión y Ciclo de Vida” »

Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos: Claves y Normativas

Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos

RA01: Fundamentos de la Investigación Biomédica

1. ¿Qué se entiende por investigación biomédica? Pon un ejemplo de cada tipo de investigación biomédica.

La investigación biomédica incluye los estudios médicos y de comportamiento relativos a la salud humana. Es un tipo de actividad diseñada para desarrollar o contribuir al conocimiento generalizable, consistente en teorías, principios o relaciones, o acumulación de la información sobre Seguir leyendo “Investigación Biomédica y Gestión de Proyectos: Claves y Normativas” »

Sistemas Automáticos: Niveles de Integración, Gestión y Desarrollo de Proyectos

Definición y Niveles de Integración de Sistemas Automáticos

Un sistema automático se define como aquel que persigue la ejecución de una serie de trabajos que, de otra manera, supondrían un esfuerzo físico, serían repetitivos o peligrosos. Los niveles de integración de estos sistemas son:

  1. Aislados: Una sola máquina.
  2. Células flexibles: Dos o tres máquinas servidas por un mismo robot o integradas en una cadena de rodillos, cintas u otros elementos de transporte.
  3. Líneas flexibles: Varias de Seguir leyendo “Sistemas Automáticos: Niveles de Integración, Gestión y Desarrollo de Proyectos” »

Gestión Eficaz de Proyectos Informáticos: Recursos, Objetivos y Control Presupuestario

Recursos y Actividades en la Planificación de Proyectos

Las actividades son las tareas que deben ejecutarse para alcanzar, en conjunto, un fin preestablecido. Para determinar la secuencia lógica de estas actividades, es crucial establecer el método, el tiempo y el costo de cada operación.

Los recursos son los elementos utilizados para llevar a cabo cada una de las tareas. Estos incluyen: hardware, software (sistemas operativos y aplicaciones), medios de almacenamiento, energía, servicios, inversiones Seguir leyendo “Gestión Eficaz de Proyectos Informáticos: Recursos, Objetivos y Control Presupuestario” »

Dirección y Gestión de Proyectos: Fundamentos y Fases Clave

Capítulo 1: Introducción a la Dirección y Gestión de Proyectos

  1. Presentación

Proyecto: Conjunto de actividades planificadas, ejecutadas y supervisadas que, con recursos finitos, tiene como objeto crear un producto o servicio único.

Objeto de un proyecto: Satisfacer un conjunto de requisitos, a un coste dado y en las condiciones más eficientes.

Tipos de Proyecto en Función del Alcance y el Objeto de los Mismos:

Proyecto clásico: Realización de documentos que definen el trabajo a realizar para Seguir leyendo “Dirección y Gestión de Proyectos: Fundamentos y Fases Clave” »

Administración Eficaz de Proyectos: Fases, Roles y Evaluación de Riesgos

La Administración de Proyectos: Conceptos Clave y Ventajas

La administración de proyectos es la filosofía que define la metodología para gestionar y ejecutar la informatización de una organización. Aunque cada organización puede tener su propio estilo, todas deben cumplir con ciertas fases y actividades inherentes a cualquier proyecto.

Estandarizar la metodología de administración de proyectos ofrece las siguientes ventajas:

Planificación y Control de Proyectos: Técnicas y Metodologías Clave

Planificación y Control de Proyectos

Introducción

Un proyecto es una serie de tareas relacionadas, parcialmente ordenadas, y generalmente dirigidas a la obtención de un resultado importante, requiriendo un largo periodo de tiempo para su finalización. La dirección de proyectos se puede definir como la planificación, programación, ejecución y control de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Ejemplos de proyectos incluyen el desarrollo de un nuevo producto, la construcción de una Seguir leyendo “Planificación y Control de Proyectos: Técnicas y Metodologías Clave” »

Desarrollo y Gestión de Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Financiamiento

Conceptualizaciones de un Proyecto

  • Como documento
  • Como satisfactor de necesidades
  • Como la parte mínima del presupuesto de capital de una organización

Como Documento

Conjunto de antecedentes relativos a cuatro temas fundamentales:

  • Aspectos de mercado y comercialización
  • Aspectos técnicos
  • Aspectos jurídicos y administrativos
  • Aspectos económicos, financieros y sociales

Como Satisfactor de Necesidades

Se refiere a considerar al proyecto como una entidad económica que permite satisfacer una necesidad identificada. Seguir leyendo “Desarrollo y Gestión de Proyectos de Inversión: Conceptos, Etapas y Financiamiento” »

Gestión de Proyectos Mineros: Etapas, Características y Éxito

¿Qué es un Proyecto?

Según el PMBOK, un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Aplicado a la minería, se refiere al análisis y ejecución de obras de ingeniería para la extracción de mineral. Es la búsqueda de una solución a un problema o necesidad. Un proyecto surge como respuesta a una idea que busca solucionar un problema o aprovechar una oportunidad de negocio.

Características Especiales de los Proyectos Mineros

Flexibilidad en Scrum: Modelo Adaptativo para Desarrollo de Productos

Flexibilidad de Scrum: Nuevo Modelo para el Nuevo Escenario

La principal diferencia con el modelo habitual fue el solapamiento de las fases de desarrollo.

El desarrollo tradicional de nuevos productos se basa en la especialización de funciones, de forma que cada departamento realiza la fase del desarrollo para la que es especialista, y como en una carrera de relevos, pasa el testigo al departamento siguiente hasta que finalmente se obtiene el producto terminado.

Los desarrollos secuenciales puros Seguir leyendo “Flexibilidad en Scrum: Modelo Adaptativo para Desarrollo de Productos” »