Archivo de la etiqueta: gestión hotelera

Gestión Hotelera Integral: Claves para el Éxito Operacional y la Satisfacción del Cliente

Objetivo Principal: Experiencias Únicas y Genuinas

El objetivo primordial en la gestión hotelera es superar las expectativas de los huéspedes, creando experiencias que sean tanto únicas como genuinas. Cada departamento, aunque con una misión específica, colabora estrechamente para alcanzar este fin. Cada puesto es fundamental para cumplir este compromiso, buscando que el huésped perciba su estancia como algo excepcional, sintiéndose incluso mejor que en su propio hogar.

Competencias Clave Seguir leyendo “Gestión Hotelera Integral: Claves para el Éxito Operacional y la Satisfacción del Cliente” »

Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera

Globalización y Consecuencias Económicas, Políticas y Medioambientales en la Gestión Hotelera

A partir de los años 80 y de la crisis del petróleo de 1973, que originó el hundimiento de la productividad de las fábricas (ruina para la industria) y, con ella, un gran desempleo, se pasó de un modelo de organización social denominado “Estado del Bienestar” (porque se dice que este modelo no sabía hacer frente a la crisis), caracterizado porque el Estado se encargaba de garantizar determinados Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera” »

Estructuras Organizativas Hoteleras: Modelos, Organigramas y Teoría Z

Modelos de Estructura Organizativa

1. Modelo Lineal o Jerárquico

Basado en el principio de mando. Todos los miembros de la empresa dependen de un superior inmediato y solo podrán recibir órdenes de él. Este modelo es válido para empresas pequeñas, medianas y grandes con explotaciones simples o con procesos de un solo producto, ya que es una estructura rígida.

2. Modelo Funcional

Se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican su esfuerzo a una tarea concreta de la empresa. Ejemplo: Seguir leyendo “Estructuras Organizativas Hoteleras: Modelos, Organigramas y Teoría Z” »

Gestión Sostenible y Evaluación de Impactos en la Industria Hotelera

Los Impactos del Turismo y la Sostenibilidad en la Industria Hotelera

A comienzos del siglo actual, el turismo se ha convertido en una actividad económica muy importante a escala mundial y registra uno de los crecimientos más espectaculares. Entre los años 1950 y 2010, el número de desplazamientos internacionales de turistas pasó de 25 a 1.000 millones. La demanda presiona sobre los recursos, y el turismo es una actividad que va tomando un protagonismo creciente dentro de las economías y las Seguir leyendo “Gestión Sostenible y Evaluación de Impactos en la Industria Hotelera” »

Administración y Gestión de Empresas Hoteleras: Modelos de Bienestar, Economía Social y Planificación Estratégica

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción del PNB para gasto social: mínima.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene sólo si las estructuras familiares y el mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos y Estrategias de Marketing en el Sector Hotelero

Ciclo de vida de los destinos turísticos

Butler lo divide en:

1. EXPLORACIÓN

Etapa de descubrimiento del destino turístico. Bajo número de turistas, con alto poder adquisitivo (tipo explorador). Organizan el viaje de forma individual, buscan aventura y riesgos, atraídos por las características únicas del destino. No existen atractivos diseñados específicamente como oferta para turistas. No hay infraestructura específica. Contacto con la población local alto. No hay canales de distribución Seguir leyendo “Ciclo de Vida de los Destinos Turísticos y Estrategias de Marketing en el Sector Hotelero” »

Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas

Optimización de la Gestión Hotelera: Estrategias para Maximizar la Rentabilidad

1. Estrategias para Asegurar una Ocupación Mínima Anticipada en Hoteles

Los hoteles pueden asegurar una ocupación mínima con antelación mediante la implementación de ofertas que requieran un periodo de reserva anticipado. Esta estrategia es también aplicable a las aerolíneas, permitiendo una mejor planificación y gestión de recursos.

2. Cálculo del Beneficio Neto en Diferentes Escenarios de Ocupación Hotelera

Para Seguir leyendo “Optimización de la Gestión Hotelera y Empresarial: Estrategias Financieras y Operativas” »

Administración y Gestión Hotelera: Políticas Forestales Europeas

Principios y Objetivos de la Política Forestal

Principios en la Formulación

  1. Cada país debe determinar y reservar las superficies que se van a destinar a bosques, estén arboladas o no.
  2. Cada país debe aplicar los mejores métodos prácticos para obtener los beneficios máximos.
  3. Tener conocimiento apropiado de los recursos forestales.
  4. Despertar la conciencia pública sobre el valor e importancia de los bosques.

Principios en la Ejecución

  1. Adoptar leyes sobre la materia según el país.
  2. Establecer un servicio Seguir leyendo “Administración y Gestión Hotelera: Políticas Forestales Europeas” »

Administración y Gestión de Empresas Hoteleras: Un Enfoque Sistémico del Turismo

El Turismo como Sistema

Definición de Turismo

Conjunto: la colección bien definida de objetos, sin que necesariamente estos tengan que ser de la misma naturaleza. Según Cuervo, turismo es: un conjunto (gran conjunto) bien definido de relaciones, servicios e instalaciones que se generan por desplazamientos humanos.

Subconjuntos del turismo:

  • Transportes
  • Alojamiento
  • Servicios de alimentación
  • Centros de amenidades
  • Establecimientos comerciales
  • Servicios complementarios

Neil Leiper define turismo en 1979: desde Seguir leyendo “Administración y Gestión de Empresas Hoteleras: Un Enfoque Sistémico del Turismo” »

Importancia del turismo en la economía y gestión hotelera

La riqueza surge:

de la producción directa e indirecta de ingresos al aumentar la aportación de divisas, ayudando a la reserva de estas, a la conservación de la paridad cambiaria y a la compensación de saldos deficitarios.

Ventajas x el apoyo dl turismo a la balanza de pagos:

Al ampliarse la disponibilidad de divisas el resultado más significativo es que puede aumentar la tasa máxima de crecimiento que una economía ha de sostener con fondos propios.

Efecto multiplicador del turismo:

Estímulo Seguir leyendo “Importancia del turismo en la economía y gestión hotelera” »