Archivo de la etiqueta: globalización financiera

Riesgo Moral, Mercados Financieros y Causas de la Crisis de 2007

Riesgo Moral y Expansión de los Mercados Financieros: Causas de la Crisis de 2007

El Afianzamiento del Riesgo Moral entre los Inversores

  • Porque sabían que los bancos centrales y los gobiernos les rescatarían en caso de “quiebra”.
  • En 1999, los gobiernos abolieron la regulación bancaria creada en 1933 (Ley Glass-Steagall), que había evitado los pánicos bancarios durante la edad de oro.

La Desregulación Bancaria Permitió:

Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio

Ejercicio 1: Descripción del Escenario Financiero Global

Pregunta:

Define y explica el complejo escenario en que las empresas deben gestionar las finanzas.

Respuesta:

Las finanzas de las empresas están afectadas por la globalización, lo que genera tanto oportunidades como riesgos. Los mercados financieros están interconectados, y las decisiones en un país pueden repercutir en otros. Las empresas tienen acceso a capital global, pero esto también las expone a la volatilidad y a riesgos internacionales. Seguir leyendo “Finanzas Corporativas: Escenario Global, Liderazgo y Punto de Equilibrio” »

Política Financiera: Instrumentos, Objetivos y Retos del Nuevo Sistema Financiero Internacional

TEMA 4: POLITICA FINANCIERA INSTRUMENTOS DE LA POLITICA FINANCIERA

Una vez destacado el carácter general de la política financiera, su interrelación con la política monetaria y conocidos los objetivos fundamentales de la misma, podemos ofrecer una definición más exacta de este tipo de política. Entendiéndola como el manejo por parte de las autoridades monetarias y financieras de un país, especialmente por el banco central, de un conjunto diverso de instrumentos financieros de naturaleza Seguir leyendo “Política Financiera: Instrumentos, Objetivos y Retos del Nuevo Sistema Financiero Internacional” »

Análisis de la Deuda Externa Argentina: Desde los 70 hasta la Crisis del 2001

Análisis de la Deuda Externa Argentina

Evolución de la Deuda (1970-2001)

La reestructuración de la deuda argentina a principios de la década de 2000 marcó un hito singular al no contar con la intervención del FMI. Su relevancia reside en la magnitud de la deuda reestructurada y la quita aplicada. A continuación, se analizan las tres etapas clave del comportamiento de la deuda desde mediados de los 70:

1° Etapa (1977-1982): Apertura Financiera y Endeudamiento Acelerado

Esta fase se caracterizó Seguir leyendo “Análisis de la Deuda Externa Argentina: Desde los 70 hasta la Crisis del 2001” »