Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales

Mercadotecnia Internacional: Contexto y Conceptos Clave

Contexto internacional: la globalización de los mercados

En la década de los 90, las empresas locales, a nivel mundial, necesitaron pensar en términos globales debido a que el tiempo y la distancia se redujeron con los nuevos medios de comunicación. Esto trajo como consecuencia flujos financieros más rápidos. Con la globalización, los productos que se producen en un país encuentran gran aceptación en otros países.

Con el nacimiento Seguir leyendo “Mercadotecnia Internacional: Claves para el Éxito en Mercados Globales” »

Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera

La economía mundial: principales tendencias

2.1. La globalización de la economía

El rasgo más sobresaliente de la economía mundial en las últimas décadas es el fenómeno de globalización (o mundialización) en que se halla inmersa desde mediados del siglo XX. El concepto de globalización hace referencia a la tendencia hacia la mayor integración e interdependencia entre los países y las regiones del mundo. Es un fenómeno que ha resultado alentado por la liberalización de los movimientos Seguir leyendo “Tendencias Actuales de la Economía Mundial: Globalización, Desigualdades y Crisis Financiera” »

Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos

Proteccionismo: Razones y Medidas

Razones del Proteccionismo

  1. Protección de industrias estratégicas: Se busca proteger industrias consideradas clave para el interés público.
  2. Fomento de la industrialización y creación de empleo: Persigue dos objetivos:
    • Sustituir productos extranjeros por nacionales.
    • Aumentar la renta nacional mediante beneficios empresariales y salarios.
  3. Desarrollo de industrias emergentes: La tecnología y otros factores necesitan tiempo para madurar. Sin la protección adecuada, Seguir leyendo “Comercio Internacional y Globalización: Factores, Sistemas y Organismos” »

Desarrollo Económico y Desigualdad Global: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas fundamentales sobre desarrollo económico, desigualdad global y comercio internacional.

1. Interés de los Gobiernos Post-Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos comenzaron a interesarse por el nivel de desarrollo alcanzado por los países, enfocándose en tres factores fundamentales: los cambios tecnológicos, los nuevos modos de organización del trabajo y las formas de producción.

2. Diferencia entre Desarrollo Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Desigualdad Global: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Entendiendo la Globalización: Impacto Económico, Político y Cultural

Globalización

El término globalización se refiere a la creciente interrelación entre los estados, los lugares y las personas a escalas planetarias. Se manifiesta en distintos aspectos: económicos, políticos y culturales.

Todos los territorios del mundo necesitan recursos naturales, información, inversiones de capital o tecnologías provenientes de otros lugares. Entonces, las poblaciones se encuentran vinculadas en cuestiones financieras, económicas, políticas y culturales. Los avances tecnológicos Seguir leyendo “Entendiendo la Globalización: Impacto Económico, Político y Cultural” »

Actividad Económica: Producción, Globalización y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

Objetivo de la Economía: Satisfacer las necesidades de los seres humanos a través de bienes y servicios mediante un pago.

Bienes: Productos tangibles. Ej: muebles, alimentos.

Servicios: Bienes inmateriales. Ej: sanidad, educación.

Componentes de la Actividad Económica

  1. Productores
    • Intervienen en la creación de bienes y servicios a cambio de un pago. Ej: Mercadona.
    • Conjunto de bienes y servicios = Oferta
  2. Consumidores

Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina

La Economía como Ciencia Social

La economía se define como la ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos limitados para satisfacer necesidades humanas, que son en esencia ilimitadas. Esta disciplina analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, identificando las decisiones que se toman para asignar los recursos de la manera más eficiente posible. Se interesa tanto por las conductas individuales como por los fenómenos colectivos que se generan Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina” »

Globalización en Debate: Voces Críticas y Consecuencias

Globalización Contrapuesta: Un Análisis Crítico

Este análisis expone las posiciones en contra de la globalización, presentando diversas perspectivas de expertos y activistas.

Voces Críticas Contra la Globalización

Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales

Globalización y su Impacto en la Actividad Financiera Internacional

La globalización ha provocado una transformación profunda de la actividad financiera internacional, afectando tanto al volumen de los flujos de capital como a la naturaleza de estos movimientos. Estas operaciones implican tomar una posición en un activo, ya sea real o financiero, con el objetivo de obtener una plusvalía basada en variaciones anticipadas de los precios. Tras la ruptura del sistema de Bretton-Woods, los mercados Seguir leyendo “Impacto de la Globalización en las Finanzas, Inversión Extranjera y Relaciones Empresariales” »

Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos

Características del Comercio Internacional

El intercambio internacional de bienes ha existido siempre, pero su evolución ha sido variable. La configuración de la economía mundial y las políticas comerciales de los principales países han determinado períodos de mayor o menor apertura comercial. Desde el siglo pasado, se ha logrado, con altibajos, un largo período de desarrollo abierto para los países industriales. Sin embargo, no todos han seguido las mismas pautas, ya que los productos primarios Seguir leyendo “Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos” »