Archivo de la etiqueta: Gobernanza

Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico

1. Gobernanza: Se refiere a la forma en que los gobiernos y la sociedad civil controlan y planifican el uso de los recursos y la administración de los mismos para lograr los objetivos establecidos.

Responsabilidad: Es la necesidad de los responsables de tomar decisiones, tanto gobiernos como entidades privadas, de rendir cuentas por sus acciones.

Participación: Es la necesidad de involucrar a la población en la toma de decisiones, asegurando que sus opiniones sean tomadas en cuenta.

Criterios de Seguir leyendo “Gobernanza, Calidad y Estado de Derecho: Pilares para el Crecimiento Económico” »

Modelos de Bienestar Social, Tercer Sector y Gobernanza en España: Un Enfoque Integral

Modelos de Bienestar Social

Modelo Residual

  • Extensión mínima de servicios y beneficios estatales.
  • Proporción mínima del PNB para gasto social.
  • Rol más importante de entidades privadas y grupos de ayuda.
  • El Estado interviene solo si las estructuras de familia y mercado son insuficientes.
  • Población cubierta: minoritaria.
  • Antes: test de elegibilidad. Ahora: medidas selectivas.

Modelo Institucional

Impacto de la Devaluación del Dólar y Gobernanza en Países en Desarrollo

Efectos de la Devaluación del Dólar

Si el dólar estadounidense (USD) se deprecia dramáticamente frente al renminbi chino (CNY), esto tendría efectos profundos tanto en los consumidores como en las empresas de ambos países. En Estados Unidos, los consumidores verían un aumento en los precios de los productos importados desde China, como electrónicos, ropa y maquinaria, debido a la apreciación del renminbi. Esto provocaría un aumento en la inflación interna, ya que los bienes importados Seguir leyendo “Impacto de la Devaluación del Dólar y Gobernanza en Países en Desarrollo” »

Política Económica y Gobernanza: Modelos, Procesos y Nuevos Desarrollos

Relación entre Evolución Política y Económica

En la política económica, lo sustantivo es la política, mientras que el término económico actúa como calificativo. Desde entonces, se han realizado importantes aportaciones tratando de integrar el análisis político con el económico. Se han mantenido tres posturas respecto a la relación entre la evolución política y económica:

Análisis Comparativo: Gestión Pública Clásica vs. Nueva Gestión Pública

Gestión Pública: Modelos Clásico y Emergente

Gestión Pública (GP): Se articula en torno a tres ejes principales: el rumbo político, la estructura organizativa y el ritmo directivo. Su objetivo primordial es la creación de valor público a través de la transformación de recursos (materiales, económicos, simbólicos y humanos) en resultados tangibles. Este proceso implica la gestión de procesos, conflictos y toma de decisiones.

Administración Pública: Neutralidad y Evolución

Administración Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Gestión Pública Clásica vs. Nueva Gestión Pública” »