Archivo de la etiqueta: gran depresión

Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas

Impacto Económico de la Gran Depresión

Descenso de la Producción y del Empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis financiera hacía mucho más difícil la creación de nuevas empresas o la realización de nuevas inversiones y materias primas. Una parte de las empresas se veían obligadas a cerrar y a reducir su actividad, dejando a muchos trabajadores en paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados transmitía la crisis al Seguir leyendo “Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas” »

Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión

La política represiva del gobierno de Ibáñez

Orden público: Era un requisito fundamental para su plan de gobierno.

  1. En esta se introdujo en la concreción de una dictadura que impidió la impresión pública de posturas opositoras.
  2. Implementar una política de carácter preventivo que evitara las huelgas y manifestaciones.
  3. Censuró diversos medios de comunicación.
  4. Impulsó el control de la correspondencia.
  5. La entrada y salida de extranjeros.
  6. Penalizaba los discursos y propaganda contra el orden público. Seguir leyendo “Impacto y Legado de la Administración de Ibáñez: Política, Economía y Depresión” »

Análisis de Corrientes Económicas: Monetarismo, Estructuralismo y Más

EQUIPO 1: MONETARISMO

Menciona al menos tres propuestas del monetarismo

  • El impuesto a las ganancias negativas
  • Los vales educativos
  • Crecimiento estable del dinero
  • Tipos de cambio flotantes
  • Ejército voluntario
  • Nada de leyes para crímenes carentes de víctimas
  • Presupuesto equilibrante

La escuela llamada de los monetaristas, ¿por quién fue dirigida?

Por el economista Milton Friedman.

EQUIPO 2: ESTRUCTURALISMO

Menciona al menos dos características del estructuralismo