Archivo de la etiqueta: Hacienda

Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más

Trámites en Hacienda para Autónomos y Empresas

Autónomos

Alta → Modelo 036/037 (Censo e IAE).

IVA → Modelo 303 (trimestral) y 390 (anual).

IRPF → Modelo 130/131.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347

Empresas (S.L., etc.)

AltaNIF y Modelo 036.

IVA → Modelos 303 y 390.

Impuesto de Sociedades → Modelo 200/202.

Retenciones IRPF → Modelo 111/190.

Modelo 347 → Facturación superior a 3.005,06 €.

Contabilidad obligatoria → Libros contables

Sociedad Limitada (S.L.)

Definición

Empresa Seguir leyendo “Trámites Esenciales para Autónomos y Empresas: Hacienda, DAFO, Marketing y Más” »

Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial

Conceptos Fundamentales: Empresario, Empresa y Hacienda

Los comerciantes pueden ser tanto personas físicas como personas colectivas (jurídicas). El artículo 16 del Código Fiscal de la Federación (CFF) define a la empresa como la persona física o moral que realice actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas.

Es importante destacar que, aunque algunos autores no consideran a la empresa como una persona (y menos aún física), los juristas afirman que el Seguir leyendo “Empresario y Empresa: Conceptos Clave, Hacienda y Propiedad Industrial” »

Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas

El Rol del Estado y su Impacto en las Organizaciones

Frecuentemente, los directivos se enfocan en la eficiencia como un pilar fundamental de la empresa. Se asume que una gestión eficaz, combinada con recursos humanos competentes, control de calidad, marketing, ventas y finanzas sólidas, garantizará el éxito. Sin embargo, un entendimiento profundo de las políticas gubernamentales y sus efectos es crucial para la prosperidad de una empresa.

Interacción entre el Estado y la Empresa

Aunque el concepto Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Gubernamentales en las Empresas Mexicanas” »

Impuesto sobre Sociedades (IS): Conceptos Clave

Impuesto sobre Sociedades (IS): Hecho Imponible

El hecho imponible (arts. 4 a 6 LIS) está constituido por la obtención de renta por el contribuyente, cualquiera que sea su fuente u origen.

Noción de Renta

En el IS, la noción de renta se infiere del conjunto de la regulación del impuesto y, en principio, puede definirse como el enriquecimiento patrimonial neto experimentado por la sociedad a lo largo del ejercicio económico. Ahora bien, hay que hacer las siguientes observaciones:

Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF

Rendimientos de Actividades Económicas: Diferencias

Actividades Empresariales

  • Mayor presencia del factor capital.
  • Sección primera IAE.

Actividades Profesionales

  • Mayor presencia del factor trabajo.
  • Secciones segunda y tercera IAE.

Autónomos

  • Si perciben un salario: rendimientos del trabajo.

Elementos Patrimoniales Afectos a una Actividad Económica

Son bienes y derechos afectos: los necesarios para la obtención de los rendimientos empresariales o profesionales. En particular:

  1. Los bienes inmuebles en los Seguir leyendo “Rendimientos de Actividades Económicas y Ganancias Patrimoniales en IRPF” »

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España

1 Impuesto sobre la Renta Personal

Introducción

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto con una gran potencia recaudatoria que se aplica en la práctica totalidad de los estados occidentales. Su principal ventaja en relación a otros impuestos es que mantiene un contacto directo con el contribuyente, lo que permite ajustarse a las diferentes capacidades de pago y tener en cuenta las diversas situaciones personales y familiares. Esto le otorga una elevada capacidad Seguir leyendo “El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España” »

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en España

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un impuesto gestionado por los ayuntamientos que grava de forma directa la realización de cualquier tipo de actividad económica, tanto por personas físicas como jurídicas. Es un impuesto directo, obligatorio, proporcional, real y de gestión compartida.

Hecho Imponible

El mero ejercicio en el territorio español de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en un local determinado y estén o no especificadas Seguir leyendo “El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) en España” »

Los Ingresos Públicos en España: Impuestos, Tasas y su Destino

LOS INGRESOS PÚBLICOS

1. Cotizaciones a la Seguridad Social

Las realizan los trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos, para satisfacer determinadas prestaciones.

Jubilaciones

A día de hoy situada en 65 años y 4 meses.

Otras Prestaciones

  • Incapacidad:
    1. Transitoria: Bajas por enfermedad o por accidente.
    2. Permanente: No pueden trabajar.
  • Desempleo

2. Tributos

No todos son impuestos pero todos los impuestos son tributos.

Impuestos

Se pagan por obligación, sin poder exigir nada a cambio.

Impuestos Directos

Es Seguir leyendo “Los Ingresos Públicos en España: Impuestos, Tasas y su Destino” »

Régimen Simplificado del IVA

Se aplica a los sujetos pasivos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Que sean personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas, cuyos miembros sean todos personas físicas.
  • Que realicen cualquiera de las actividades económicas que determine el Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Que no superen los límites establecidos por el Ministerio de Economía y Hacienda.
  • Que el volumen de ingresos en el año anterior no supere 450.000€ anuales.
  • Que el volumen de las adquisiciones e importaciones Seguir leyendo “Régimen Simplificado del IVA” »

Trámites para la creación de una empresa en Canarias

1.- ¿Qué se pide antes? b.- La licencia de apertura si no hay obras que realizar. CORRECTO

2.- ¿Dónde se pide la licencia de actividades e instalaciones? b.- En el Ayuntamiento. CORRECTA

– El alta en el I.A.E. se realiza en: b.- Ayuntamiento. CORRECTO

4.- ¿Dónde se realiza la compra y sellado de los libros de matrícula y visita? b.- Inspección de trabajo de las CCAA. CORRECTO

5.- ¿Dónde se realiza la comunicación de apertura del centro de trabajo? c.- Consejerías de trabajo de las CCAA. Seguir leyendo “Trámites para la creación de una empresa en Canarias” »