Archivo de la etiqueta: I+D+i

Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito

Productividad como Indicador de la Eficiencia

El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la productividad, un concepto análogo al de rendimiento y que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un periodo y los factores utilizados para su obtención. Se distinguen dos tipos de indicadores de productividad:

  1. Productividad de un factor: relaciona la producción obtenida con uno de los factores, generalmente el factor trabajo.
  2. La productividad global de la empresa Seguir leyendo “Productividad y Eficiencia Empresarial: Claves para el Éxito” »

Gestión de Marketing: Productividad, Innovación y Estrategias Comerciales

Productividad como indicador de la eficiencia

Productividad = Producción obtenida / factores utilizados

Productividad de un factor = Producción obtenida / unidades de factor trabajo empleado

Productividad de la empresa = Producción obtenida / coste de factores utilizados

Causas del crecimiento de la productividad:

  • Inversión en bienes de capital
  • Mejora del capital humano
  • Cambio tecnológico
  • Calidad y gestión de los recursos

Estos factores están interrelacionados.

En qué consiste el I+D+I:

Investigación: Seguir leyendo “Gestión de Marketing: Productividad, Innovación y Estrategias Comerciales” »

Análisis Estratégico DAFO y Plan de Marketing: Guía Completa

Análisis Estratégico DAFO

El análisis DAFO es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de una empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno. Su objetivo es conocer las ventajas competitivas y la estrategia a seguir en función de sus características propias y las del mercado en el que se mueve.

Análisis Externo

Se enfoca en detectar las amenazas y oportunidades que proceden del entorno, tanto general como específico.

El Proceso de Producción y la Importancia de la I+D+i

El Proceso de Producción

El área de producción se encarga del aprovechamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios.

Costes de Producción

El coste de producción de un bien o servicio es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención.

Costes Fijos

Para comenzar a producir, una empresa necesita un local o edificio, etc. Independientemente de que se produzca más o menos, necesariamente tiene que hacer frente a unos costes que, Seguir leyendo “El Proceso de Producción y la Importancia de la I+D+i” »

Productividad, Eficiencia y Costos en la Empresa

Productividad de un Factor

La productividad de un factor es su capacidad para producir. Se calcula dividiendo las unidades físicas producidas en una unidad de tiempo por las unidades físicas del factor utilizado. También puede calcularse en términos monetarios multiplicando el producto y el factor por su precio, aunque este dato es menos útil.

Productividad Global de la Empresa

La productividad global de la empresa es la capacidad de los factores para producir. Es más difícil de calcular que Seguir leyendo “Productividad, Eficiencia y Costos en la Empresa” »

Responsabilidad Social Corporativa y Gestión de la Innovación

Responsabilidad Social de la Empresa

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): Conjunto de compromisos legales, éticos y obligaciones que las empresas deben seguir para mejorar el impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente.

Ámbitos de la RSE

Gestión Empresarial: PYMES, Multinacionales y Estrategias de Marketing

PYMES

Características y Ventajas

Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) son ideales para sectores como la moda, el turismo o la artesanía, donde la habilidad humana y el contacto directo con el cliente son cruciales. También prosperan en mercados emergentes donde la competencia aún no está consolidada.

Las PYMES ofrecen ventajas como:

  • Mayor flexibilidad ante cambios económicos.
  • Relaciones más humanas con los trabajadores.
  • Satisfacción de demandas específicas.
  • Menor inversión inicial.

Desafíos Seguir leyendo “Gestión Empresarial: PYMES, Multinacionales y Estrategias de Marketing” »

Factores Productivos y Costes en la Empresa

Factores Productivos

Tipos de Factores Productivos

  • Recursos Naturales o Tierra:

    Materias primas, energía y suministros materiales.
  • Trabajo:

    Mano de obra dedicada a la producción.
  • Capital:

    Recursos financieros y bienes de inversión (maquinaria, herramientas, instalaciones).

Tecnología

Combinación específica de factores productivos para producir bienes o servicios.

I+D+i

Productividad y Gestión de Inventarios en la Empresa

Las Causas del Crecimiento de la Producción

Mejorar la productividad implica inventar instrumentos más eficaces, mejorar las técnicas, etc.

Determinantes de la Productividad

1. Inversión en Bienes de Capital

Si los trabajadores de una empresa tienen mejores herramientas, podrán hacer su trabajo mejor y más deprisa, aumentando su productividad.

2. Mejora del Capital Humano

Los conocimientos que adquieren los trabajadores con la educación, la formación profesional y la experiencia.

3. Cambio Tecnológico

Las Seguir leyendo “Productividad y Gestión de Inventarios en la Empresa” »

La Innovación en la Empresa

EV HIST EMPRES:

mercader (como un comerciante que gestiona y controla sus negocios) capitalista (era propietario del negocio normalmente de las grandes fábricas, quien aportaba dinero y lo dirigía personalmente) hombre de negocios (como un agente compra los factores de producción y luego los vende a un precio incierto, asume riesgos) organizador (aquel que dirige y organiza) riesgo (asume un riesgo ya que no sabe si venderá) innovador (persona que innova y es el motor del progreso y crecimiento) Seguir leyendo “La Innovación en la Empresa” »