Archivo de la etiqueta: importaciones

Macroeconomía: Crecimiento, Empleo y Estabilidad Económica

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía analiza los problemas económicos de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se interesa tanto por analizar cómo se comporta una empresa o qué pasa en un determinado mercado, sino por interpretar el funcionamiento de la economía de un país.

Problemas Macroeconómicos Clave

Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos

Características del Comercio Internacional

El intercambio internacional de bienes ha existido siempre, pero su evolución ha sido variable. La configuración de la economía mundial y las políticas comerciales de los principales países han determinado períodos de mayor o menor apertura comercial. Desde el siglo pasado, se ha logrado, con altibajos, un largo período de desarrollo abierto para los países industriales. Sin embargo, no todos han seguido las mismas pautas, ya que los productos primarios Seguir leyendo “Comercio Internacional: Características, Crecimiento y Desafíos” »

IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y que recae sobre la entrega de bienes y prestaciones de servicios efectuados por empresarios o profesionales, así como sobre las importaciones y adquisiciones intracomunitarias de bienes.

El ámbito territorial de aplicación de este impuesto es el territorio español.

Hecho Imponible

El hecho imponible del IVA lo constituyen todas aquellas operaciones que originan la obligación Seguir leyendo “IVA: Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Añadido” »

Evolución del Comercio Internacional: Impacto y Tendencias en la Economía Global

Evolución del Comercio Internacional

El comercio internacional supone cada vez más un alto porcentaje de la actividad económica de todos los países. Estos hechos son la consecuencia del reconocimiento de la importancia que tiene el comercio internacional y los beneficios derivados de dicho comercio en el crecimiento económico. El aumento del comercio internacional es uno de los factores que aumentan la eficiencia del sistema productivo. Analizando el comercio internacional, podemos diferenciar Seguir leyendo “Evolución del Comercio Internacional: Impacto y Tendencias en la Economía Global” »

Glosario de Macroeconomía: Desde el PIB hasta la Política Económica

Macroeconomía: Funcionamiento Global de la Economía

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía a nivel regional o país, utilizando macromagnitudes o variables macroeconómicas. Esta rama de la economía no se centra en el comportamiento específico de sectores o agentes individuales, sino en la economía a nivel global.

Variables Macroeconómicas Fundamentales

Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB, introducido por Simon Kuznets en 1934, es la valoración monetaria de los bienes Seguir leyendo “Glosario de Macroeconomía: Desde el PIB hasta la Política Económica” »

Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes económicos entre los habitantes de dos o más países, lo que genera la salida de mercancías de un país a otro.

Durante casi todo el siglo XX, los países industrializados fueron los principales fabricantes de productos manufacturados y, por lo tanto, los que exportaban estos bienes. Por el contrario, los países en vías de desarrollo eran los productores de materias primas que exportaban Seguir leyendo “Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos” »

Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago

1. Modalidades de Venta en Comercio Internacional

En el comercio internacional, existen diversas modalidades de venta que se adaptan a las características de cada transacción y a las necesidades de las partes involucradas. A continuación, se detallan las principales:

Venta en Firme

En esta modalidad, el precio de la mercancía es fijo y no está sujeto a modificaciones posteriores. Es la forma más común para la mayoría de las mercancías.

Venta Bajo Condición

El valor definitivo de las mercancías Seguir leyendo “Comercio Internacional: Modalidades de Venta, Documentación y Formas de Pago” »

Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional

Conceptos Clave en Comercio Internacional: Proteccionismo y Barreras Arancelarias

Preguntas y Respuestas

  1. La aplicación del proteccionismo que considera la aplicación de una barrera arancelaria puede ser:

    • a) Ad Valorem
    • b) Ninguna
    • c) Específico
    • d) Todas
    • e) Mixto
  2. La aplicación de una barrera arancelaria de ad valorem considera:

    • a) El valor FOB de la mercancía
    • b) El valor CIF de la mercancía
    • c) Las unidades importadas
    • d) Ninguna
    • e) Todas
  3. Considerando los aspectos logísticos que involucran el proceso de importación, Seguir leyendo “Proteccionismo y Barreras Arancelarias: Conceptos Clave en Comercio Internacional” »

Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, que implican una entrada de divisas, y los que compra a otros países son las importaciones, que implican una salida de divisas. Una divisa es una moneda extranjera.

¿Por qué Comercian las Naciones?

  1. La Desigual Distribución de los Recursos Naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras” »

Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política

El Marco Normativo del Comercio Internacional

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cincuenta países se reunieron para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. Las negociaciones estuvieron marcadas por la experiencia del periodo de entreguerras.

La resistencia de Estados Unidos obligó al resto de países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC), como agencia especializada del sistema de Naciones Unidas. Seguir leyendo “Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política” »