Archivo de la etiqueta: Impuesto al Valor Agregado

IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado

IVA: Preguntas y Respuestas Esenciales

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  1. El régimen de exención aplicable a las tiendas libres de impuestos se caracteriza por:

    La exención directa de la entrega.

  2. Para que se graven las adquisiciones intracomunitarias es preciso:

    Que exista un transporte de los bienes entre dos países comunitarios.

  3. El régimen de exención previsto para los viajeros se aplica: Seguir leyendo “IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado” »

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Características, Aplicación y Exenciones

Impuesto al Valor Agregado (IVA): Fundamentos y Aplicación

Características del IVA

  • Indirecto: Recae sobre el consumo, no directamente sobre la renta o el patrimonio.
  • Proporcional: El tipo impositivo es un porcentaje fijo del valor del bien o servicio.
  • Neutral: En principio, no afecta a los empresarios, ya que pueden deducir el IVA soportado (excepto cuando no es deducible).
  • Recae sobre el consumidor final: El consumidor final es quien soporta la carga del impuesto.

Hecho Imponible

El IVA grava:

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto armonizado en todos los países de la Unión Europea (UE), regulado a través de Directivas, aunque su desarrollo se realiza a nivel individual por cada Estado miembro.

Es un impuesto proporcional, ya que grava un porcentaje fijo del valor añadido en cada etapa de la producción y distribución.

Es un impuesto indirecto, puesto que la capacidad económica del sujeto pasivo se manifiesta a través del consumo, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones” »

IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber

IVA en Argentina: Conceptos Básicos

El IVA (dejen de chuletear, estudien) es un impuesto creado por la Ley 23349 de 1986.

El organismo que controla el IVA es la AFIP.

El IVA grava las ventas y recae sobre el consumo.

Tipos de Exenciones del IVA

Los tipos de exenciones son:

  • Subjetivas: Recaen sobre un sujeto.
  • Objetivas: Recaen sobre operaciones o servicios considerados exentos.

Un bien o servicio está exento en el IVA cuando el IVA no recae sobre su consumo, es decir, que su consumo está liberado del Seguir leyendo “IVA en Argentina: Todo lo que Necesitas Saber” »

Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a los Ingresos Brutos en Argentina: Aspectos Clave

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto nacional que grava los precios de venta de bienes muebles, obras, locaciones y prestaciones de servicios, las importaciones definitivas de cosas muebles, así como también débitos y créditos por intereses y devaluaciones de mercaderías. Es un impuesto indirecto sobre el consumo, también conocido como «impuesto en cascada».

Objeto del IVA

  • Ventas de cosas muebles.
  • Importaciones definitivas.
  • Obras, locaciones y prestaciones de servicios.

¿Qué Seguir leyendo “Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a los Ingresos Brutos en Argentina: Aspectos Clave” »

Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales

**Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales**

Definiciones Generales

Para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), es fundamental definir los sujetos involucrados:

  • Sujeto Activo: Es el beneficiario del impuesto. En el caso del IVA, es el Estado, representado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
  • Sujeto Pasivo: Es el responsable de determinar, declarar y pagar el IVA.

El Sujeto Pasivo puede ser:

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue concebido por el economista francés Maurice Lauré, autor de la obra “Taxe sur la valeur ajoutée”.

Este impuesto grava la producción de bienes finales, que requieren para su fabricación de bienes intermedios. La complejidad radica en la determinación de “qué es un bien final”. Por esto, se gravan todas las ventas y servicios, pero se otorga un crédito fiscal Seguir leyendo “Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Funcionamiento, Historia y Regulaciones” »

Diferencias entre Incentivos Fiscales: No Sujeción y Exención en el IVA – Casos Prácticos

1.  En materia de IVA explique usted las diferencias entre los incentivos fiscales de la «no sujeción» y la «exención». Razone su respuesta.

R= la exención es un beneficio tributario otorgado donde se libera del pago total o parcial del Impuesto se establece previamente en la ley y la solicita la entidad que declara el IVA.
Mientras que la no sujeción es aquella situación en donde no se cumple el hecho imponible es decir no nace la obligación tributaria ya quesu conducta o actividad no se encuentra Seguir leyendo “Diferencias entre Incentivos Fiscales: No Sujeción y Exención en el IVA – Casos Prácticos” »

Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile: Tasas, Conceptos y Hecho Gravado

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

En el caso del IVA, la tasa es fija y actualmente es de un 19% (art. 14 D.L. 825).

Evolución de las Tasas del IVA