Archivo de la etiqueta: Impuesto de Sociedades

Resolución de Casos Prácticos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes

Casos Prácticos Resueltos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes

18. De acuerdo con la relación de gastos e ingresos de Tecnobien SA (empresa que presenta el IVA trimestralmente y deja a compensar las cantidades a su favor), para cada uno de los trimestres indicados se pide:

a. Cálculo del IVA Soportado (Cuarto Trimestre)

Está pendiente de contabilizar la única factura del cuarto trimestre que importa: compra de mercancía, 167.857,14 €; transporte, 20.000 €; embalajes, 5.000 €; Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos: IVA, IRPF e Impuesto de Sociedades para Pymes” »

Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes

Métodos de Determinación de la Base Imponible

Existen dos métodos (arts. 124 – 128 TR. LIS):

  • Estimación directa: Para determinar la base imponible del Impuesto de Sociedades (IS) se parte del resultado contable de la entidad, calculado respetando las normas mercantiles. Estos datos contables deberán ser ajustados, ya que la Ley del Impuesto de Sociedades (LIS) no los acepta como tales.

El art. 143 TR. LIS confiere a la Administración Tributaria la facultad de calificar e interpretar las normas Seguir leyendo “Determinación de la Base Imponible en el Impuesto de Sociedades: Métodos y Ajustes” »

Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos

Tipos de Tributos: Tasas, Contribuciones Especiales e Impuestos

Los tributos son los ingresos más importantes del Estado, y se dividen en tres tipos:

Tasas

Son prestaciones monetarias hechas a un ente público, en contraprestación de un servicio público o por la realización de una actividad que proporciona un beneficio directo para el usuario. Estos servicios o actividades no son prestados o realizados por el sector privado. Ejemplo: la expedición del DNI.

Contribuciones Especiales

Son prestaciones Seguir leyendo “Tipos de Tributos y Obligaciones Fiscales para Empresas y Autónomos” »

Depreciación de Maquinaria, Impuesto de Sociedades y Tributación Indirecta: Estrategias Financieras y Efectos Económicos

Cálculo de la Depreciación de la Maquinaria (Amortizaciones)

a. Depreciación Lineal

El primer paso es conocer la vida útil de la máquina. A partir de ahí, se calcula la tasa de depreciación lineal (dL, que no es más que el porcentaje que se amortizará cada año), y seguidamente se multiplica esa tasa por el valor de la maquinaria:

dL = (1/a) * 100

  • Siendo dL la tasa de depreciación lineal, y a = vida útil.

D = dL * Valor de la máquina

Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo

Cálculo del Impuesto de Sociedades

Resultado Contable

(+/-) Ajustes

=   BASE IMPONIBLE PREVIA

(-) Reserva de capitalización

(-) Compensación de bases imponibles negativas de periodos impositivos anteriores

=   BASE IMPONIBLE

(x)   Tipo de gravamen

=   CUOTA ÍNTEGRA

(-) Deducciones para evitar la doble imposición internacional

(-) Bonificaciones (Ceuta y Melilla, Actividades exportadoras…)

=   CUOTA ÍNTEGRA AJUSTADA POSITIVA

(-) Deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades

= Seguir leyendo “Cálculo del Impuesto de Sociedades: Resumen completo” »

Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características

IVA: Impuesto al Valor Añadido

El IVA es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios.

  • Es un tributo: un ingreso público que los ciudadanos pagan al Estado.
  • Es de naturaleza indirecta: no considera las circunstancias personales del contribuyente.
  • Grava el consumo: específicamente, las entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios y profesionales, la compra de bienes por empresarios dentro de la Unión Europea y las importaciones de bienes.

1. Hecho Imponible

El hecho Seguir leyendo “Impuesto al Valor Añadido (IVA) e Impuesto de Sociedades (IS) en España: Funcionamiento y Características” »

Preguntas y respuestas sobre el Impuesto de Sociedades en España

Preguntas y Respuestas sobre el Impuesto de Sociedades

Residencia, Ajustes Fiscales y Deducibilidad de Gastos

57. Se presumirá que una sociedad es residente en España, cuando sus activos principales estén situados en España. b. Falso

58. ¿Cuál de estas causas *no* da lugar a ajustes fiscales? c. Impuestos de renta por Transparencia Fiscal Internacional

60. Para que un gasto sea deducible fiscalmente es necesario que esté contabilizado. a. Cierto siempre

61. Las multas y sanciones no son gastos Seguir leyendo “Preguntas y respuestas sobre el Impuesto de Sociedades en España” »

¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica

¿Tiene Sentido el Impuesto de Sociedades?

Una Perspectiva Económica

El protagonismo de las sociedades dentro de la vida económica de los países desarrollados contrasta con la relativamente escasa aportación del Impuesto de Sociedades (IS) al conjunto de ingresos fiscales (10%), frente al 26% del IRPF.

Desde la perspectiva legal, las sociedades son personas jurídicas y, en consecuencia, muchos piensan que, al igual que las personas físicas, deben pagar impuestos.

Desde el punto de vista económico, Seguir leyendo “¿Tiene sentido el Impuesto de Sociedades? Una perspectiva económica” »

Fiscalidad del Empresario Individual: IRPF, IVA e Impuesto de Sociedades

Las principales diferencias se centran en los impuestos estatales directos (IRPF) y en el impuesto indirecto sobre el valor añadido (IVA).

IRPF

Se define como un tributo de carácter personal y directo que grava según los principios de igualdad, generalidad y progresividad, la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Sistema Tributario Español: Tipos, Características y Ejemplos

IVA

El IVA es un impuesto indirecto, es decir, recae sobre el consumo y además es un impuesto que no tiene en cuenta las circunstancias personales de los sujetos pasivos.

Hecho Imponible del IVA

Son las entregas de bienes y prestaciones de servicios que tienen que cumplir: que se hagan por un empresario o profesional, a título oneroso, que se hagan dentro del territorio español. El HI del IVA tiene 3 categorías: