Archivo de la etiqueta: Impuesto Diferido

Impuesto a la Utilidad: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

1.- ¿Qué es impuesto a la utilidad?

R= Son el impuesto causado y el impuesto diferido del período.

2.- ¿Qué es el impuesto causado?

R= Es el impuesto a cargo de la entidad, atribuible a la utilidad del período y determinado con base a las disposiciones fiscales aplicables en dicho período.

3.- ¿Qué es el impuesto diferido?

R= Es el impuesto a cargo o a favor de la entidad, atribuible a la utilidad del período y que surge de las diferencias temporales, las pérdidas fiscales y los créditos Seguir leyendo “Impuesto a la Utilidad: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Impuestos sobre Beneficios: Corriente y Diferido

Impuesto sobre Beneficios

Los impuestos sobre beneficios son aquellos que se liquidan a partir de un resultado empresarial calculado según las normas fiscales aplicables. Podemos distinguir dos tipos:

Impuesto Corriente

Derivado de la liquidación del impuesto. Cuenta (6300) Impuesto corriente.

Impuesto Diferido

Consecuencia del reconocimiento contable del diferente tratamiento contable y fiscal de los hechos económicos que ocurren en la empresa. Cuenta (6301) Impuesto diferido.

Impuesto Corriente

El Seguir leyendo “Impuestos sobre Beneficios: Corriente y Diferido” »