Archivo de la etiqueta: Impuesto sobre Sociedades

Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos

Características del Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades (IS) presenta las siguientes características:

a) Impuesto Directo

Es un impuesto directo, ya que grava una manifestación directa de la capacidad de pago, como es la obtención de renta.

b) Impuesto Personal

Es un impuesto personal, dado que el hecho imponible solo puede definirse por referencia a una persona determinada.

c) Impuesto Objetivo y No Subjetivo

Es un impuesto objetivo y no subjetivo. Aunque la legislación contenga Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Características, Ámbito de Aplicación y Sujetos Pasivos” »

Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones

IS

4.1 FUENTES NORMATIVAS

Ley 27/2014, 27 nov. Principio de neutralidad (no modifica conductas de la sociedad en el mercado) y competitividad (ley intenta mejorar competencia y acción económica). Régimen especial: sociedades cooperativas (27/1999), entidades sin fin de lucro (49/2002), sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimis – 11/2009), régimen especial canario. Art. 31.1 CE y tratados internacionales. Se intenta armonizar comunitariamente. La ley nueva Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Características y Excepciones” »

Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones

Amortización de los Gastos de I+D

Amortización de los gastos de I+D = 174.000 x 20% = 34.800

Fiscalmente, el gasto que ha sido activado por I+D, según establece el artículo 12.3.c de la LIS, también goza de libertad de amortización, pero se tendrán que eliminar las amortizaciones de los elementos del inmovilizado material que gozan de la libertad de amortización.
Por ello, la empresa tendría que realizar los siguientes ajustes para determinar su base imponible:
– Por el edificio:

Amortización Seguir leyendo “Casos Prácticos sobre Impuesto de Sociedades: Amortización, Deterioro y Deducciones” »

Impuesto sobre Sociedades en España: Régimen Fiscal y Obligaciones

Impuesto sobre Sociedades (RD Legislativo 4/2004, de 5 de marzo)

  1. Naturaleza y ámbito de aplicación
  2. Hecho imponible
  3. Sujetos pasivos. Las exenciones subjetivas
  4. Residencia y domicilio. La obligación personal de contribuir
  5. Base imponible: concepto y determinación
  6. Las correcciones del valor contable. Los gastos no deducibles
  7. Las reglas de valoración
  8. La imputación temporal de ingresos y gastos
  9. Periodo impositivo y devengo del impuesto
  10. La deuda tributaria. Tipos de gravamen y cuota íntegra
  11. Las deducciones Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Régimen Fiscal y Obligaciones” »

Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación

Legislación Fiscal

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener ingresos para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada en los Presupuestos Generales del Estado.

Tributos y sus Clases

Los tributos son la clase de ingresos públicos más importantes del presupuesto del Estado. Tienen el carácter de obligatoriedad para los contribuyentes y su finalidad es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto o bien controlar la actividad económica del país. Seguir leyendo “Claves de la Legislación Fiscal: Tributos, Impuestos y su Clasificación” »

Impuesto sobre Sociedades en España: Aspectos Clave y Normativa 2014

Normativa Aplicable

El Impuesto sobre Sociedades (IS) se encuentra regulado en la Ley 27/2014, del Impuesto sobre Sociedades y en el Real Decreto 634/2015 de 10 de julio, por el que se aprueba su reglamento. Sin embargo, algunos regímenes especiales del Impuesto se encuentran recogidos fuera de dichas normas.

Naturaleza y Ámbito de Aplicación

El artículo 1 de la LIS define el IS como un tributo directo y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas. Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades en España: Aspectos Clave y Normativa 2014” »

Aspectos Clave del Impuesto sobre Sociedades en España

En el Impuesto sobre Sociedades (IS) son deducciones para incentivar la realización de determinadas actividades: la deducción por actividades de Investigación y Desarrollo. En el IS serán deducibles las pérdidas por posible insolvencia de deudores cuando, en el momento de devengo del impuesto: el deudor esté declarado en situación legal de concurso de acreedores. En el IS español, la Administración podrá presumir que una entidad radica en un país o territorio de nula tributación tiene Seguir leyendo “Aspectos Clave del Impuesto sobre Sociedades en España” »

Impuesto sobre Sociedades (IS): Conceptos Clave

Impuesto sobre Sociedades (IS): Hecho Imponible

El hecho imponible (arts. 4 a 6 LIS) está constituido por la obtención de renta por el contribuyente, cualquiera que sea su fuente u origen.

Noción de Renta

En el IS, la noción de renta se infiere del conjunto de la regulación del impuesto y, en principio, puede definirse como el enriquecimiento patrimonial neto experimentado por la sociedad a lo largo del ejercicio económico. Ahora bien, hay que hacer las siguientes observaciones:

Obligaciones Fiscales y Legales para Empresas en España

Obligaciones y Derechos de la Empresa

El empresario tiene unas normas y tiene que seguir su pauta de actuación, estas son:

Normas Contables

En estos artículos se recogen las obligaciones en materia de contabilidad entre las cuales están las siguientes:

  1. El empresario debe llevar una contabilidad ordenada que permita un seguimiento cronológico de las operaciones como la elaboración periódica de balances e inventarios y un libro de inventario y cuentas anuales
  2. La contabilidad la llevarán los empresarios Seguir leyendo “Obligaciones Fiscales y Legales para Empresas en España” »

Obligaciones Fiscales y Legales para Empresas en España

Obligaciones y Derechos de la Empresa

El empresario tiene unas normas y debe seguir una pauta de actuación. A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

Normas Contables

En este apartado se recogen las obligaciones en materia de contabilidad, entre las cuales están las siguientes:

  1. El empresario debe llevar una contabilidad ordenada que permita un seguimiento cronológico de las operaciones, como la elaboración periódica de balances e inventarios, y un libro de inventario y cuentas Seguir leyendo “Obligaciones Fiscales y Legales para Empresas en España” »