Archivo de la etiqueta: Impuestos

Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos

Principios de la Imposición

Los principios en los cuales se fundamentan los mecanismos de imposición han de responder a unos objetivos o finalidades últimas de diferentes tipos:

  • De carácter ético: justicia o equidad.
  • De tipo económico: eficacia en la asignación de recursos, estabilidad económica, desarrollo económico.
  • De carácter operativo: eficiencia técnica.

De acuerdo con estos planteamientos, siguiendo los criterios de F. Neumark, se puede establecer un conjunto sistemático y exhaustivo Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Sistema Impositivo: Criterios y Objetivos” »

Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos

Análisis de Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda

A continuación, se presentan ejercicios resueltos sobre equilibrio de mercado, comercio internacional, impuestos, precios mínimos y elasticidad de la demanda.

I. Equilibrio de Mercado

Suponga que la oferta por un bien está dada por P=2*Q

La demanda está dada por P=90 – Q

a) Determinación del Precio y Cantidad de Equilibrio

Determine el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado, así como el valor de los excedentes (grafique) Seguir leyendo “Equilibrio de Mercado y Elasticidad de la Demanda: Ejercicios Resueltos” »

Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios

Artículos Relevantes de la Ley de Impuestos

Artículo 23 de la Ley de Impuestos

Gaceta Oficial: La renta bruta proveniente de la venta de bienes y servicios en tierra y de cualquier otra actividad económica, se determinará restando los ingresos brutos de este decreto con rango, valor y fuerza de ley se confieran realizados en el país: 1) el costo de adquisición de los bienes destinados a ser revendidos o transformados en el país, así como el costo de los materiales y de otros bienes destinados Seguir leyendo “Guía Práctica sobre Impuestos, Políticas Contables e Inventarios” »

Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos

Presupuestos Generales del Estado: Ingresos y Gastos

Los países, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de ingresos financieros. Con estos ingresos se cubren los gastos de la actividad del Estado. En un Estado de derecho, estos ingresos y gastos no pueden ser arbitrarios, sino que deben estar recogidos por ley. Esta ley, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, debe ser aprobada por el Parlamento cada año. Si en un año el Parlamento no consigue aprobar la ley, automáticamente Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos” »

Sistema Tributario Español: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales

El Sistema Tributario Español: Estructura, Impuestos y Obligaciones

Los tributos son ingresos públicos constituidos por prestaciones obligatorias exigidas por la Administración Pública a los contribuyentes. Su finalidad principal es obtener los recursos necesarios para financiar los gastos públicos, permitiendo a las Administraciones Públicas proveer servicios a los ciudadanos.

Clases de Tributos

La Ley General Tributaria (Ley 58/2003, de 17 de diciembre) establece las siguientes clases de tributos: Seguir leyendo “Sistema Tributario Español: Impuestos, IVA y Obligaciones Fiscales” »

Necesidades Públicas, Recursos y Financiamiento del Estado: Conceptos Clave

Necesidades Públicas: Definición y Características

Las necesidades públicas son aquellas que el Estado busca satisfacer mediante la actividad financiera. Son las que pertenecen al Estado para su propia conservación o mantenimiento, y requieren la intervención del Estado y otras entidades públicas (ej. Aguas de Salta, Gasnor, EDESA) para su satisfacción.

Características de las Necesidades Públicas

Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España

Estructura y Componentes del Sector Público

El sector público se compone de varias entidades y administraciones:

  • Empresas públicas: Entidades cuyo capital pertenece al sector público, aunque puedan operar como entidades privadas.
  • Administraciones públicas: Conjunto heterogéneo de entidades públicas.
  • Administración central del estado: Entidad que atribuye competencias al estado.
  • Administraciones territoriales: Ayuntamientos o comunidades autónomas.
  • Seguridad social: Ente público encargado de Seguir leyendo “Estructura del Sector Público, Impuestos y Mercado Laboral en España” »

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal y la Jornada Laboral para Impulsar la Economía?

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal sobre los Jóvenes para Fomentar su Independencia Económica?

Equipo A (A favor):

Responsabilidades Ciudadanas, Impuestos y Desafíos de la Sociedad Chilena

Acerca de las Responsabilidades Ciudadanas

1.- Acerca de las responsabilidades ciudadanas, debemos señalar que: Derivan de las disposiciones legales vigentes.

Impuestos en Chile

2.- En Chile, las personas pagan impuestos por diferentes conceptos y situaciones. Entre los impuestos que paga una persona se deben considerar los siguientes aspectos:

  • I) Un impuesto anual por los ingresos que recibió.
  • II) Un impuesto general: IVA.
  • III) Un impuesto por el consumo de ciertos bienes.

3.- En Chile, declaran y pagan Seguir leyendo “Responsabilidades Ciudadanas, Impuestos y Desafíos de la Sociedad Chilena” »

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario en España

¿Qué son los Tributos? Concepto y Clasificación

Los tributos son prestaciones pecuniarias exigidas por la Administración Pública a empresas y particulares. Se originan como consecuencia de un hecho imponible al que la ley vincula el deber de contribuir. Este hecho puede ser la obtención de rentas, la posesión de un patrimonio, el consumo de bienes, etc.

Clasificación de los Tributos

Los tributos se clasifican en: