Archivo de la etiqueta: Impuestos indirectos

Impuestos en Chile: Fundamentos, Tipos y Regulación

Los impuestos:

Es el pago que debe realizar el contribuyente (persona natural o jurídica) al Estado, por haber incurrido en un hecho, contrato, o conducta gravada por la ley, con el objeto de proveer el dinero para financiar el gasto público, en que incurre el Poder.

Los impuestos tienen como objetivos:

  1. Corregir externalidades
  2. Proveer Bienes Públicos
  3. Redistribuir riqueza

Tipos de Impuestos

Impuestos Directos: Son los impuestos que se aplican directamente al titular de la renta o riquezas que los paga, Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Fundamentos, Tipos y Regulación” »

Entendiendo los Impuestos en Chile: Directos, Indirectos y Categorías de Renta

Impuestos: Pagos obligatorios de dinero que exige el Estado a los individuos y empresas que no están sujetos a una contraprestación directa, con el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisión de bienes y servicios de carácter público.

Gasto: Desembolso en el que ha incurrido una empresa para obtener ingresos.

Servicio de Impuestos Internos (SII): Institución pública chilena dependiente del Ministerio de Hacienda, encargada, especialmente, de la aplicación Seguir leyendo “Entendiendo los Impuestos en Chile: Directos, Indirectos y Categorías de Renta” »

Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más

Impuestos directos y de renta

Los impuestos directos son aquellos que recaen sobre las fuentes de riqueza, propiedad o renta. Los impuestos sobre la renta gravan los ingresos de personas, empresas u otras entidades.

Impuestos indirectos e IGIC

Los impuestos indirectos son los que recaen sobre el consumo. El IGIC (Impuesto General Indirecto Canario) es un impuesto indirecto que se aplica a los bienes y servicios en las Islas Canarias.

El consumo y sus factores determinantes

El consumo es la aplicación Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: Impuestos, dinero, inflación y más” »

Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad

Características del Sistema Tributario

  • Existencia de una administración financiera eficiente.
  • Ausencia de evasiones y duplicaciones en un sistema claro, simple, coherente y elástico.
  • Admisión de exenciones limitadas.
  • Mantenimiento del impuesto progresivo.
  • Afirmación de los principios de personalidad y de equidad en el reparto de la carga tributaria, en el sector de los impuestos directos, y la coordinación de estos para asegurar al sistema la máxima simplicidad y claridad.
  • Existencia de un conjunto Seguir leyendo “Evolución del Sistema Tributario Español: Desde 1845 hasta la Actualidad” »

Guía completa sobre los impuestos directos e indirectos en España

Impuestos en España

Impuestos Directos

Recaen directamente sobre las personas o empresas, ya sea por la obtención de un beneficio o por el uso de un bien. Algunos ejemplos son:

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Grava las rentas obtenidas por las personas físicas, procedentes de su trabajo, capital u otras fuentes de ingresos. Es un tributo personal, directo y progresivo que se adapta a las circunstancias personales del contribuyente. Su objetivo es gravar la totalidad de los Seguir leyendo “Guía completa sobre los impuestos directos e indirectos en España” »

Impuestos en España: Guía completa de IRPF, IS e IVA

Hecho Imponible

¿Qué es un hecho imponible?

Existen hechos en la vida de personas y entidades que generan obligaciones tributarias. Llamamos hecho imponible a cualquier hecho que origine una obligación tributaria. Esta obligación recae a veces sobre las personas (impuestos personales como el IRPF o el Impuesto sobre Sociedades) y otras sobre las cosas (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

Base Imponible

Traduciendo el hecho imponible

La base imponible es la traducción económica del hecho imponible. Seguir leyendo “Impuestos en España: Guía completa de IRPF, IS e IVA” »

Sistema Tributario Español: Ingresos Públicos, Déficit Público y Tipos de Impuestos

Ingresos Públicos

Son los fondos que van a parar al Estado para intentar cumplir los objetivos presupuestarios. Se clasifican en ingresos ordinarios y extraordinarios.

Los ingresos ordinarios son los que se obtienen de forma regular, como los tributos.

Los ingresos extraordinarios son la deuda pública y los ingresos por venta de patrimonio público.

Déficit Público

Se define como aquel presupuesto en el que los ingresos públicos son inferiores a los gastos públicos. Cuando los gastos públicos Seguir leyendo “Sistema Tributario Español: Ingresos Públicos, Déficit Público y Tipos de Impuestos” »

Diferencias entre IVA e IGIC y sus implicaciones

¿Qué es el IVA y por qué se dice que es un impuesto indirecto y plurifásico?

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. Se dice que es indirecto porque grava operaciones no relacionadas directamente con la capacidad económica del contribuyente, y plurifásico porque se grava en cada fase por la que pasa el bien o servicio y el aumento del valor que se incorpora en ella.

Operaciones sujetas

Son las que suponen la realización del hecho imponible y, por lo tanto, Seguir leyendo “Diferencias entre IVA e IGIC y sus implicaciones” »

Clasificación de los impuestos

6.2

. La imposición Directa

Impuestos sobre la riqueza y el patrimonio
La tributación sobre la Riqueza puede incluir diversos impuestos; en algunos casos lo que se grava es Su mera tenencia o la tenencia de alguna forma concreta de riqueza, mientras Que en otros se grava la transmisión de la riqueza. En función de ello se Pueden diferenciar dos tipos de impuestos de éste género:  – Sobre la Simple posesión de la riqueza: impuestos sobre la propiedad o el patrimonio – Sobre la transmisión Seguir leyendo “Clasificación de los impuestos” »