Archivo de la etiqueta: industrialización

Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global

Rasgos Básicos de la Actividad Agraria

La actividad agraria es la principal actividad productiva dentro del conjunto de la economía internacional, en cuanto que afecta, y seguirá afectando durante muchos años, a un mayor número de personas. Sin embargo, la agricultura sólo supone el 4% de la producción mundial.

Principales Rasgos

  1. A pesar del fuerte éxodo rural, la actividad agraria ocupa a la mayor parte de la población mundial (en torno al 46% del empleo total). No obstante, los cambios estructurales Seguir leyendo “Actividad Agraria, Industrialización y Multinacionales: Impacto Económico Global” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia surgió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países del Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia, Industrialización y Economías Emergentes” »

Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y de la Dependencia

La teoría de la dependencia emergió en los años 60 gracias a la contribución de varios analistas vinculados con la CEPAL. Ofrece el argumento más convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico son ganancias para todos. Este argumento es falso ya que, mientras las riquezas se han ido concentrando en los países del norte, los países Seguir leyendo “Teorías del Desarrollo Económico: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización

Teorías del Dualismo y la Dependencia

La teoría de la dependencia, surgida en los años 60 gracias a las contribuciones de varios analistas vinculados con la CEPAL, ofrece un argumento convincente contra la teoría de la modernización. Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias dentro de un sistema económico benefician a todos. Este argumento es falso, ya que mientras las riquezas se han concentrado en los países del norte, los países del sur se han Seguir leyendo “Teorías Económicas del Desarrollo: Dualismo, Dependencia e Industrialización” »

Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina

La Economía como Ciencia Social

La economía se define como la ciencia social que estudia cómo las sociedades administran recursos limitados para satisfacer necesidades humanas, que son en esencia ilimitadas. Esta disciplina analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, identificando las decisiones que se toman para asignar los recursos de la manera más eficiente posible. Se interesa tanto por las conductas individuales como por los fenómenos colectivos que se generan Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Teorías, Globalización y Desarrollo en América Latina” »

Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento

El Subdesarrollo

5.1. Introducción

En el transcurso del siglo XX, el desigual crecimiento económico divide el mundo entre países desarrollados y en desarrollo. ¿Quiénes son esos países? y ¿qué se entiende por desarrollo?

Los países más pobres comparten ciertos rasgos que explican su incapacidad o enorme dificultad para escapar de la pobreza. ¿Cuáles son esos rasgos?

Sin embargo, algunos países han logrado transformar sus economías y obtener un incremento sostenido y notable de su renta, Seguir leyendo “Desarrollo Económico y Subdesarrollo: Factores Clave y Estrategias de Crecimiento” »

Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia

LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS SOCIALES: EL MÉTODO Y LA ESPECIALIZACIÓN CIENTÍFICA. LA CIENCIA SOCIAL Y SU ESPECIALIZACIÓN: LA CIENCIA ECONÓMICA

La ciencia social es única y compleja porque su objeto es la explicación de la realidad social.

Se creó y desarrolló bajo el nombre de economía política, que es la ciencia que se ocupa de las leyes de la producción, de la distribución, el cambio y el consumo. Intenta explicar, entre otros, las leyes de la acumulación del capital.

Escuelas económicas Seguir leyendo “Estructura Económica Mundial: Un Análisis del Sistema Centro-Periferia” »

Desarrollo Económico e Industrialización: Un Análisis desde la CEPAL y el Neoestructuralismo

Desarrollo

Economía industrial con modernas técnicas de producción en todas las áreas con buenos niveles de consumo, de salud y de educación para una parte importante de la población.

Subdesarrollo

Escasa industrialización, el uso de técnicas productivas obsoletas y desequilibrio entre sectores modernizados y tradicionales, tanto productiva como culturalmente. Viven en la pobreza. Existen administraciones estatales débiles, malos servicios públicos y pocos empresarios dispuestos a invertir Seguir leyendo “Desarrollo Económico e Industrialización: Un Análisis desde la CEPAL y el Neoestructuralismo” »

Evolución de la economía y sus factores determinantes

EVOLUCIÓN ECONOMÍA



Países ricos-Países pobres(divergencia):-hipótesis geográfica:

La geografía,l clima y el medio ambiente d1sociedad repercuten n su tecnología y n ls incentivos d ls habitantes
.Pomeranz(2001)afirmó q ls ventajas geográficas explican l éxito d Europa y l fracaso asíático,básicamente ls disponibilidades d carbón y la cercanía d América

.-Hipótesis institucional

Algunas sociedades tienen instituciones buenas q incentivan l inversión n maquinaria,capital humano y mejores Seguir leyendo “Evolución de la economía y sus factores determinantes” »