Archivo de la etiqueta: Inflación

Entendiendo el Dinero, la Inflación y su Impacto Económico

El Dinero: Medio de Cambio y Depósito de Valor

El dinero es un medio de cambio o de pago universalmente aceptado. Cumple tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita el comercio a gran escala al sustituir el trueque.
  • Unidad de cuenta común: Permite valorar todos los bienes y servicios en una misma unidad.
  • Depósito de valor: Permite almacenar valor a lo largo del tiempo.

Tipos de Dinero

Existen diferentes tipos de dinero, siendo el más común el dinero fiduciario:

Fundamentos de Macroeconomía y Principios de Oferta y Demanda

Introducción a la Macroeconomía

Los orígenes de la macroeconomía se relacionan con el estudio de fenómenos económicos a gran escala.

Fenómenos Clave Estudiados por la Macroeconomía

Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica

Macroeconomía

Estudia aspectos económicos que afectan a los tres agentes principales (Estado, familias y empresas) a nivel agregado. Incluye temas como:

  • Inflación
  • Políticas económicas
  • Desempleo
  • Producto Bruto Interno (PBI) y Producto Nacional (PN)
  • Devaluación de la moneda

Políticas Económicas

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Tipos de Políticas Económicas:

Política Fiscal

Se refiere a la forma en que el Estado percibe sus ingresos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica” »

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes

La Estabilidad de Precios y la Inflación

1. La Inflación: Los Indicadores de Precios (IPC y Deflactor del PIB)

a) ¿Qué es la inflación?

Es el aumento del nivel de precios. Crecimiento generalizado y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

Tasa de inflación: El ritmo de ese aumento.

¿Cómo se mide? Se construye a través de una muestra muy amplia de los precios de bienes y servicios producidos en una economía. Se trata de bienes y servicios finales, adquiridos Seguir leyendo “Inflación: Estabilidad de Precios, Dinero y Costes” »

Entendiendo el Sistema Bancario y Financiero Mexicano: Conceptos Clave

Sistema Bancario Mexicano: Fundamentos y Estructura

El sistema bancario mexicano comprende las organizaciones o instituciones, tanto públicas como privadas, encargadas de otorgar créditos, préstamos o financiamientos a personas físicas o morales.

Integración del Sistema Bancario Mexicano

Según el Artículo 3ero, el Sistema Bancario Mexicano (S.B.M.) está integrado por el Banco de México, las instituciones de banca múltiple, las bancas de desarrollo y los fideicomisos.

Banca de Desarrollo: Componentes Seguir leyendo “Entendiendo el Sistema Bancario y Financiero Mexicano: Conceptos Clave” »

Entendiendo el PIB, la Contabilidad Nacional y la Inflación: Causas y Tipos

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado de tiempo, normalmente un año.

Características del PIB

El PIB cumple siempre varias condiciones:

Funciones, Evolución y Tipos de Dinero: Impacto de la Inflación en Argentina

Funciones del Dinero

El dinero cumple tres funciones principales en la economía:

  • Medio general de pago: Es aceptado de forma generalizada por los agentes económicos para el intercambio de bienes y servicios. La aceptación universal es clave.
  • Unidad de cuenta: Sirve como medida para expresar el valor de los bienes, servicios y otras magnitudes económicas. Ejemplos: dólar, euro, peso argentino.
  • Reserva de valor: Permite conservar la capacidad adquisitiva a lo largo del tiempo. Los agentes económicos Seguir leyendo “Funciones, Evolución y Tipos de Dinero: Impacto de la Inflación en Argentina” »

Cálculo del PIB, Inflación, Desempleo y Mercado Laboral: Fórmulas y Conceptos Clave

Fórmulas Macroeconómicas Clave

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el cálculo de las principales variables macroeconómicas:

Entendiendo la Inflación: Causas, Tipos y Políticas para Combatirla

¿Qué factores pueden generar la inflación?

Cualquier cosa que haga incrementar la demanda con una escasa respuesta de la oferta.

Cuando la demanda crece más rápido que la oferta.

La inflación es un fenómeno monetario.

Un aumento del IVA, por ejemplo, un aumento generalizado de los salarios y también, por ejemplo, el pánico.

Causa de la inflación: exceso de liquidez.

Explicaciones de la inflación:

Inflación de demanda:

Mayor actividad económica (corto plazo) y más empleo coyuntural y tendencia Seguir leyendo “Entendiendo la Inflación: Causas, Tipos y Políticas para Combatirla” »