MACROECONOMÍA
Propensión marginal al ahorro
¿A qué es igual la propensión marginal al ahorro? 1 – c
Balanza por cuenta corriente
¿Cuál de estas sub-balanzas NO forma parte de la balanza por cuenta corriente de la Balanza de Pagos? Por cuenta financiera
Flujo Circular de la Renta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta al considerar el Flujo Circular de la Renta en una economía en la que sólo existe el Sector Privado? La Corriente real se manifiesta en el Gasto Nacional.
Identidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave” »
Archivo de la etiqueta: Inflación
Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones
Inflación
Definición
Aumento continuo y generalizado del nivel de precios.
Puede tener causas diversas.
La actitud de los agentes económicos retroalimenta la inflación (la inflación genera más inflación).
Efectos sobre los agentes
Familias
Depende del poder de negociación de sus rentas.
Empresas
Depende de su poder de mercado.
Sector Exterior
Pérdida de competitividad.
Medidas de la inflación
Concepto de índice de precios: coste de comprar un conjunto de bienes y servicios que adquiridos en el año Seguir leyendo “Inflación y Desempleo: Causas, Efectos y Soluciones” »
Análisis del Sector Servicios y la Inflación Dual en la Economía Española
El Producto Interior Bruto (PIB) y otros Conceptos Macroeconómicos Clave
PIB: Conjunto de bienes y servicios finales producidos en un país durante un espacio de tiempo, generalmente un año, (valorado en u.m.). Producción: Corriente de bienes y servicios generados en una economía durante un período de tiempo (generalmente un año) en u.m. FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo): Valor de los bienes duraderos o capital que utilizan las empresas o la administración pública en su proceso productivo Seguir leyendo “Análisis del Sector Servicios y la Inflación Dual en la Economía Española” »
El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica
La Estabilidad del Sistema Financiero
Los bancos centrales son los responsables de dos elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de una economía: la estabilidad del sistema financiero y la estabilidad de los precios. Las entidades financieras desempeñan un papel fundamental al hacer circular el dinero y servir de intermediarias entre los ahorradores y prestatarios. Para desempeñar esta función, las entidades no solo deben ser solventes; además, el público debe creer que lo son, Seguir leyendo “El Papel Crucial de los Bancos Centrales en la Estabilidad Económica” »
Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas
¿Qué es la Política Económica?
Es el ejercicio deliberado de los poderes legítimos del Estado, mediante la manipulación de instrumentos, con el fin de lograr objetivos socioeconómicos.
Objetivos de la Política Económica
Crecimiento Económico
Crecimiento de la producción del país.
Pleno Empleo
Llegar a la tasa que el país fijó como pleno empleo.
Estabilidad de Precios
Mantener la economía dentro de una inflación aceptable.
*Banco Central: Se preocupa de la estabilidad de precios.
Distribución Seguir leyendo “Introducción a la Política Económica: Objetivos, Inflación, Desempleo y Herramientas” »
El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú
Tasas de Interés
Tasas de Interés Pasivas
Las tasas de interés son pasivas cuando los bancos pagan al público por los depósitos hechos. Se denominan pasivas porque los depósitos que hace el público al banco representan una deuda para el banco, ya que ese mismo dinero se le devuelve con un interés por haberlo depositado allí.
Tasas de Interés Activas
Las tasas de interés son activas cuando son las que cobran los bancos al público por los préstamos otorgados. Se denominan activas porque el Seguir leyendo “El Sistema Bancario y el Banco Central de Reserva del Perú” »
Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía
1. Efectos de la Inflación en la Economía
A largo plazo, es decir, una vez que se han producido todos los ajustes en la economía, un cambio de la cantidad de dinero en circulación, manteniéndose constante el resto de variables, se traducirá en una variación del nivel general de precios y no dará lugar a modificaciones permanentes de las variables reales, como el producto real o el desempleo.
2. Definición de Inflación
Inflación: en economía, es el incremento generalizado de los precios Seguir leyendo “Impacto de la Inflación y el Microcrédito en la Economía” »
El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)
La crisis de los años 70 y el fin de la era keynesiana
El presupuesto de los países desarrollados arrojaba en 1973, por media, un déficit muy reducido. La segunda mitad de la década se caracterizó también por políticas monetarias mixtas. Los sindicatos siguieron negociando salarios que implicaban recuperar con creces la inflación sufrida. La causa fundamental de esta situación de estancamiento con paro creciente se debió al tipo de política económica acomodante descrito. Posiblemente Seguir leyendo “El cambio de paradigma económico: de la intervención al libre mercado (1973-1992)” »
Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento de la Economía
Macroeconomía
La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su conjunto (economía global de un país), fijándose en el funcionamiento de algunos mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos:
Mercados Clave
- Mercado de bienes y servicios: Compra y venta de bienes y servicios.
- Mercado de dinero: Corresponde a la demanda de dinero (familias, empresas, organismos públicos, etc.) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central mantiene Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento de la Economía” »
Conceptos Macroeconómicos Fundamentales
Inflación
Tipos de Inflación
Inflación moderada: Se refiere al incremento lento y relativamente estable de los precios. En este escenario, las personas pueden mantener su dinero en cuentas bancarias sin una pérdida significativa de valor.
Inflación galopante: Describe un incremento de precios a tasas de dos o tres dígitos. Cuando se establece la inflación galopante, surgen cambios económicos significativos. Se relaciona con un índice de precios o puede estar referenciada a una moneda extranjera Seguir leyendo “Conceptos Macroeconómicos Fundamentales” »