Archivo de la etiqueta: Inflación

Fundamentos de Economía: Inflación, Comercio Internacional y Crecimiento

Inflación

Es el crecimiento sostenido y prolongado del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economía.

El organismo que mide o determina el porcentaje de inflación es el INDEC a nivel nacional y el IPEC a nivel de la provincia de Santa Fe.

Los índices que utilizan son el IPC e IGP. El IPC mide la variación del nivel de los precios del conjunto de bienes y servicios que forman la canasta familiar. Esto incluye alimentación, vestimenta, salud, etc.

Efectos de la Inflación

Interés, Tasas de Interés e Inflación

Tema I: Tasa de Interés e Inflación

Interés

Es el precio a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo.

Tasa de Interés

Es el porcentaje al que está invertido un capital que se paga por la utilización de éste en una determinada unidad de tiempo (normalmente un año).

Tipos de Tasas de Interés

  1. Tasa de interés activa: Es el porcentaje que las instituciones bancarias, de acuerdo con las condiciones de mercado y las disposiciones del banco central, cobran Seguir leyendo “Interés, Tasas de Interés e Inflación” »

Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta

Crítica al PIB

Críticas al Producto Interior Bruto (PIB)

1. Crítica política: Señala que el margen del tamaño y la evolución de la economía nacional, medido por el PIB, es un factor tan relevante como la propia magnitud del PIB.

2. Crítica ecológica: Resalta la indiferencia de la contabilidad del PIB hacia el medio ambiente. Dado que la economía es una actividad humana y la vida humana depende del ecosistema, ignorar la naturaleza en la contabilidad económica es peligroso. El crecimiento Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Económico, Empleo, Inflación y Distribución de la Renta” »

La Política Agrícola Común (PAC) y la Inflación

La Política Agrícola Común (PAC) y su Reforma

Objetivos Iniciales de la PAC

  • Incrementar la productividad.
  • Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de demás agentes económicos.
  • Estabilizar los mercados.
  • Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables.

Principios de la PAC

Análisis de la Situación Económica de México en 2009 y Perspectivas para 2010

Situación Económica 2009

Indicadores Económicos

Durante los primeros cuatro trimestres de 2009, los indicadores económicos mostraron una desaceleración significativa en la producción, la demanda agregada y el empleo como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional.

Contracción del PIB

La contracción anual del PIB en el segundo trimestre de 2009 fue mayor a la registrada en el trimestre previo. Esto se debió al menor dinamismo de la actividad económica mundial, al cambio Seguir leyendo “Análisis de la Situación Económica de México en 2009 y Perspectivas para 2010” »

Indicadores Económicos, Inflación y Ciclos Económicos

Indicadores Económicos

Un indicador es un dato que pretende reflejar el estado de una situación o de algún aspecto particular, en un momento o espacio determinado. Habitualmente se trata de un acto estadístico que pretende sintetizar la información que proporcionan los diversos parámetros o variables que afectan a la situación que se quiere analizar.

Tipos de Indicadores

Análisis del Sector de la Construcción y Factores Económicos Relacionados

Factores que Inciden en el Precio de la Vivienda

  • Stock total de viviendas
  • Tipo de vivienda demandada
  • Disponibilidad de suelo edificable
  • Costes propios de la vivienda:
    • Costes de los materiales de construcción
    • Costes de los salarios
    • Beneficios empresariales

Relación entre la Construcción de Viviendas y el Ciclo Económico

Análisis del PIB y la Inflación

Componentes del PIB

El consumo privado (C): Una parte de los bienes finales los consumen las economías domésticas. Este es el mayor componente del gasto y constituye prácticamente el 60% del PIB.

La inversión (I): Es la parte que usan las empresas para renovar su maquinaria, sus instalaciones, etc. También es un componente importante del PIB puesto que influye en la producción futura de las empresas.

El gasto público (G): Son los gastos en bienes y servicios que proporcionan las entidades públicas, Seguir leyendo “Análisis del PIB y la Inflación” »

Sistema Bancario, Política Fiscal y Macroeconomía

Funciones del Dinero

  • Unidad de Cuenta: Sirve como medida de valor para calcular los diferentes bienes y servicios.
  • Depósito de Valor: Permite mantener el valor del patrimonio de los agentes económicos.
  • Medio de Cambio: Facilita los pagos y los cobros.

Sistema Bancario

Banco Central

Es un banco de bancos. En Europa, el Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt, está por encima de los bancos centrales nacionales. Sus funciones principales son:

El Sistema Financiero y la Política Monetaria

Origen del Dinero

El dinero surge de la necesidad de un valor estable y divisible para el intercambio. Inicialmente, metales preciosos como el oro cumplían esta función. Los orfebres, al custodiar el oro, emitían resguardos que se convirtieron en precursores del dinero papel.

El Dinero

El dinero es un medio de cambio y pago. Sus funciones principales son: